No te tatúes la huella de la almohadilla tu perro, tatúate la de su nariz
¿Has oído hablar alguna vez de la huella nasal en perros? Resulta que los surcos y relieves presentes en la nariz de nuestros perros (patrón nasal), equivale a nuestro patrón dactilar. Su huella, por tanto, es única e irrepetible. No hay dos iguales.
¿Qué es un marcador biométrico?
La biométrica consiste en tomar medidas de ciertas características físicas de un ser vivo, de manera que obtengamos un patrón útil para el reconocimiento, e identificación posterior de ese ser.
Por ejemplo, un lector de huella dactilar es un sensor biométrico capaz de leer, guardar e identificar las huellas dactilares. Se utilizan a diario para desbloquear ordenadores y teléfonos móviles. Existen tecnologías que reconocen patrones faciales cómo método de identificación.
¿Podríamos identificar a nuestros perros por su nariz?
La respuesta es sí.
Los estudios científicos al respecto arrojan tres afirmaciones rotundas sobre la huella nasal de nuestros perros:
- Es única en cada individuo
- No cambia con el paso del tiempo
- Muestra su patrón definitivo a los 2 meses de edad del cachorro
Patrón nasal canino
La zona de interés a la hora de identificar un perro a través de su nariz, está justo al área entre las dos fosas nasales y sobre el filtrum. Esta región de interés muestra un patrón complejo de surcos y cuentas o celdas, único en cada perro: el patrón nasal canino (Figura 1).
Otros animales con narices únicas
Los perros no son la única especie con una huella nasal individual. Otros animales cuya nariz ha evolucionado de manera homóloga a la de los perros, siguen esta tendencia.
Lobos, ovejas, gatos y ciervos también poseen patrones nasales únicos. Esto implica, que podríamos diferenciar un individuo de otro a través de su nariz.
El ID nasal podría ser el futuro
La identificación de cada animal de compañía, es algo obligatorio. No solo por si se pierden, sino por un tema de control y salud pública.
Tipos de identificación en animales de compañía
Chip: Consiste en un microchip subcutáneo con un número de serie asociado a los datos del propietario del animal. Requiere lector de microchips, generalmente presente en veterinarios y comisarías de policía.
Tatuajes: Consiste en tatuar directamente en la parte interior de la oreja un número que va asociado a los datos del propietario. El proceso de tatuado resulta muy invasivo para el animal.
Placas: Medallas metálicas, de madera y otros elementos que en general, llevan el nombre del animal y el teléfono de propietario. Se pueden perder fácilmente.
QR: Placas que llevan impreso un código QR. Al leer una persona el código con el teléfono móvil o celular, aparecen en pantalla los datos del animal. A la vez, le llega al propietario del perro un aviso con la localización de su animal extraviado. Al igual que las anteriores, pueden perderse.
Nasal ID: Parece ser que ya están en marcha aplicaciones que en base a un algoritmo biométrico, servirán para identificar un perro o gato en función de su huella nasal.
Este tipo de identificación podría tener la ventaja de:
- Va siempre con el animal y no se puede perder
- No requiere procedimientos invasivos como puede ser el momento de introducir un chip
- Se muestra completamente desarrollada a los dos meses de edad del cachorro
- Podría leerse directamente con un teléfono móvil

Trufa de perro, primer plano
Dificultad de implementación
La toma de datos o scanner de la huella, puede ser complicada debido al movimiento del animal. Lo que requiere un software capaz de resolver este problema.
Además, actualmente, contamos con una base de datos de patrones nasales insuficiente para el desarrollo de un algoritmo lo suficientemente fiable. Contar con más datos, es solo cuestión de tiempo.
Una huella imborrable
No son pocas las personas que tienden a preservar la huella de su perro o gato como algo exclusivo que le recordará siempre a su animal.
Sin embargo, después de leer este artículo, podría ser que algunas personas se planteen preservar su exclusivo patrón nasal.
Referencias:
Choi, H. I. et al. 2021. The Formation and Invariance of Canine Nose Pattern of Beagle Dogs from Early Puppy to Young Adult Periods. Animals, 11(9), 2664.
Choi, H. I. et al. 2021. Study on the Viability of Canine Nose Pattern as a Unique Biometric Marker. Animals, 11(12), 3372.
Shen, F. et al. 2022. A Competitive Method for Dog Nose-print Re-identification. arXiv preprint arXiv:2205.15934.