Muy Interesante

¿Es cierto que se abandonan más animales en verano?

La consciencia colectiva asocia el abandono animal con las vacaciones estivales, pero los últimos estudios muestran que apenas hay diferencias a lo largo del año.

Aquellos que ya peinamos, en mayor o menor medida, canas, tenemos grabado a fuego el anuncio de la Fundación Affinity del año 1988, en la que un coche negro abría su puerta, dejaba a un perro de raza mastín en medio de una carretera y se marchaba mientras retumbaba una voz acusadora que decía “Él nunca lo haría. No lo abandones”.

Esta campaña no solo fue emitida en televisión, sino que la imagen del perro con la mirada llena de tristeza observando cómo aquel coche con su supuesta familia se alejaba, inundó las calles de las ciudades no sólo en el año de su lanzamiento, sino que ha perdurado en el tiempo pudiendo incluso verse en muchos lugares hoy en día.

Con esta iniciativa, se pretendía sensibilizar sobre el abandono de animales de compañía que, más de 30 años después, sigue siendo una lacra en nuestro país. Hace ya tres décadas de esta campaña, que especialmente marcó a toda una generación de niños y adolescentes a los que nos dieron una bofetada de realidad: la de miles de mascotas que eran abandonadas con la llegada de las vacaciones estivales.

Una publicidad que para muchos fue el inicio de una mayor sensibilidad hacia los animales y de una lucha para frenar su abandono.

Hace 30 años no había la misma conciencia social por el bienestar animal, el maltrato o el abandono. Ni que hablar de alojamientos “pet friendly”, playas o restaurantes con los que acceder con nuestras mascotas o la accesibilidad a residencias o cuidadores para nuestros animales de compañía. ¿Y sobre la identificación? Raro era el animal que tuviera implantado el microchip y afortunado era aquel que, como mucho, tenía una chapita que ponía su nombre y el teléfono de propietario.

Todo ello era el caldo de cultivo perfecto para que una familia que fuera a marcharse de vacaciones decidiera dejar abandonado a su fiel compañero hasta ahora y convertido en un “estorbo” veraniego. Así que, las cifras de abandono durante los meses de verano o puentes o Semana Santa (o toda fecha que coincidiera con épocas vacacionales), se incrementaban exponencialmente.

Pero ¿sigue sucediendo esto hoy en día o gracias a la mayor implicación de la sociedad en la protección de los animales ha cambiado algo? Según el último estudio “’Él nunca lo haría” de Fundación Affinity sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España de 2 021, el único repunte que se aprecia, en cuanto a perros se refiere, es al finalizar la época de caza. El resto del año, incluidos los meses de verano, no hay una diferencia significativa.

En gatos, sí existen un ascenso durante la llegada del buen tiempo, coincidiendo con la etapa reproductiva de los felinos. Por lo que no se podría tampoco afirmar que las tasas de abandono de “los reyes de internet”, nuestros compañeros felinos, se incremente con la llegada de las vacaciones.

Perro abandonado en la carretera

Perro abandonado en la carreteraPerro abandonado en la carretera

¿Y del resto de animales de compañía? Una vez más tenemos que lamentarnos de que no existan datos sobre otras mascotas que no sean perros y gatos. Cabe recordar que la Fundación Affinity es una entidad privada que elabora anualmente su famoso informe “Él nunca lo haría”, gracias al cual podemos estimar unas cifras de abandono de perros y gatos. A día de hoy, no existen informes de ningún ente público, a pesar de que son las administraciones públicas los responsables de los animales en situación de abandono, que contabilice los animales que son recogidos por los centros de protección animal y asociaciones protectoras de animales.

Si bien, según los estudios de la Fundación Affinity de los últimos años, parece que las tasas de animales abandonados no aumentan considerablemente durante el verano, habrá que esperar a ver cómo evoluciona tras la “vuelta a la normalidad”.

La pandemia también ha afectado a la relación que tenemos con los animales de compañía. El número de familias que tienen mascota ha aumentado considerablemente desde 2020, en parte motivado por la situación que estábamos pasando: la soledad que hemos sentido durante el confinamiento, el pasar más horas en casa gracias al teletrabajo...

Tras dos años de restricciones, éste, el 2 022, es el primer verano en el que realmente el turismo está volviendo a niveles previos al coronavirus ¿volverán a ser las mascotas víctimas del egoísmo del ser humano? ¿O realmente seremos valedores de todo la compañía que nos han dado en los peores momentos y buscaremos pasar con ellos unas vacaciones en familia?

Referencias:

Dr. Jaume Fatjo. 2021. Estudio “El nunca lo haría” de la Fundación Affinity sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España 2021

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking