Los 5 peores consejos de dueños de perros
Toda persona que incorpora un perro a su familia por primera vez, se encuentra un poco perdida en cuanto a su educación y cuidados.
Desde como alimentarle, a qué veterinario llevarle, o qué debo hacer para que se convierta en un perro educado y obediente, son cuestiones que se encuentran entre el mar de dudas que invade a los primerizos caninos.
Lo que haces cuando eres “papa” o “mama” perruna primeriza
Un punto en común que tienen las personas que incorporan por primera vez un cachorro a su familia, es que pasan mucho tiempo en la calle con el perro, con el deseo de que el animal aprenda pronto a hacer sus necesidades fuera de casa. De esta manera, no es extraño que en las primeras semanas conozcan un montón de personas que ya tienen un perro. Algunas darán consejos al novato como si fuesen auténticos expertos.
Dudas que puedes tener si eres tutor primerizo de un perro:
- No sé qué pienso darle
- Me da miedo soltarle, por si no vuelve
- No sé si esterilizarle o no
- No sé como evitar que coja todo lo que pilla por el suelo
- Mi cachorro se para por la calle y no sé qué hacer para que camine conmigo
Los consejos que te dan los expertos del parque:
- Te recomiendan que le des la misma comida que ellos dan a su perro. Como si fuera la mejor o la única. Como si cada perro no fuese un individuo único con sus características y necesidades propias.
Mi recomendación es que hables y te informes antes con tu veterinario y valores las opciones óptimas para tu perro. Eligiendo luego la mejor comida que tu bolsillo se pueda permitir, no la que tu vecino “experto” compra para su perro.
- Te dicen que le sueltes, que no se irá mientras esté con otros perros: ellos solo han visto a tu perro durante 5 minutos. No sabe si es miedoso o podría salir corriendo detrás de una bici o un conejo. Es más, ni siquiera tu lo sabes, pues estáis empezando a conoceros. Pero el supuesto experto, te dicen que lo sueltes, si luego ocurre algo el ten por seguro que no se hará responsable.
Está muy bien que des a tu perro libertad, pero la seguridad tiene que ser requisito indispensable, delegar esta seguridad en el hecho de que haya más perros alrededor no es la mejor opción, pues en la calle hay muchos más estímulos que pueden llamar la atención de tu perro y estar fuera de tu control. Mejor busca zonas acotadas, tranquilas y alejadas de los peligros del tráfico.
- En cuanto a esterilizar a tu perro, el “experto opinador” te dice es robarle su naturaleza: esterilizar al perro, es una decisión que ha de meditarse de manera individualizada.
En mi opinión a la hora de esterilizar un animal de compañía, los “pros” ganan a los “contras”. Si es cierto, que conviene individualizar y escoger el mejor momento del desarrollo para realizar esta intervención. Evaluando tanto el carácter y comportamiento como la salud y el entorno del animal. - Si tienes el problema de que tu cachorro coge todo lo que pilla, el “opinador experto” te dirá: “Ponle un bozal hasta que deje de hacerlo”: y en lo único que acierta es, en que dejará de hacerlo. Los perros jóvenes y cachorros exploran el mundo a través de su boca, y es normal y sano que cojan todo lo que encuentren, lo despiecen o lo porten unos metros para dejarlo después.
Esto se le pasará solo, aunque no hagas nada. Ojo, esto que te cuento es a modo general, hay casos particulares donde los perros engullen cosas por ansiedad, pero estos casos no se solucionan con un bozal sino con un tratamiento profesional que tu “experto de parque” no puede ofrecerte. - Si tu cachorro se para y no quiere caminar, el “especialista de parque” te dirá que te esta vacilando o incluso dominando y que tu debes elegir por donde ir, yendo tu perro siempre por detrás. Lo que no ha hecho nunca este mal experto, es a ponerse a la altura en que un perro ve el mundo y pensar como está encajando esto durante lo que son sus primeros paseos.
El mundo puede ser abrumador para nuestro cachorro y sentirse bloqueado. Ante tal colapso, dale tiempo. La neofobia o miedo a lo nuevo, es algo natural en el desarrollo del cachorro y que el mismo va superando por el simple hecho de crecer. Si tu cachorro se bloquea puedes ayudarle a continuar ofreciéndole algo que le encante, ya sea un juguete o un premio, pero jamás forzándole con la correa. Si no te funciona la motivación y la paciencia, vuelve por donde viniste y continua en otro momento.

“Experto de parque” pretendiendo recuperar la pelota que tu perro agarró