Muy Interesante

Garrapatas en perros: cómo quitarlas y prevenirlas

Las garrapatas pueden transmitir serias enfermedades a tu perro a través de su saliva. Te contamos cómo proceder en caso de encontrar este parásito en la piel de tu mascota.

Mar Aguilar

Las garrapatas son de sobra conocidas por los dueños veteranos de perros y es que seguro que alguna vez entre el bonito pelo de nuestro peludo hemos encontrado, oh, sorpresa, uno o varios de estos parásitos. Lo que igual no sabes es lo peligrosas que son ya que no solo le producen un intenso picor al can sino que le puede transmitir diversas enfermedades como la enfermedad de Lyme, anemia y hasta parálisis.

Así son las garrapatas en perros

Estos parásitos externos son arácnidos que se alojan en la piel de nuestro perro para alimentarse de su sangre. Dentro de las garrapatas en perros podemos encontrar las duras, que se distinguen por su caparazón rígido y las blandas, sin caparazón. Por lo general, las garrapatas se alojarán en cuello, orejas, ingles y zona perianal, por lo que serán las zonas que primero deberías examinar si sospechas que tu animal está infestado (si lo ves rascándose sin parar, de forma enérgica e incluso mordiéndose, tiene muchas papeletas de estarlo).

Debes saber que las garrapatas son especialmente activas desde la primavera hasta el otoño y que no saltan (como si lo hacen las pulgas), por lo que alcanzan al perro subiendo por sus patas o si están posadas sobre algún arbusto o hierba alta, accediendo a su cuerpo y recorriéndolo en busca del mejor sitio para picarle y chuparle la sangre.

Enfermedades que provocan las garrapatas

Las garrapatas pueden transmitirle enfermedades a tu perro a través de su saliva. Estas son las más frecuentes:

- Enfermedad de Lyme, que provoca la inflamación de sus articulaciones, fiebre, decaimiento, falta de ganas de comer y problemas a nivel renal, entre otros.

- Anaplasmosis, caracterizada por una fiebre alta, por diarrea, vómitos, falta de ganas de comer y parálisis de las articulaciones, que también se habrán inflamadao.

- Anemia, si al perro le pica una gran cantidad de garrapatas.

- Babesiosis, que desencadena una anemia gradual así como ictericia y fiebre.

- Hepatozoonosis, que produce un aumento anormal de la temperatura del cuerpo, de la cantidad de orina que expulsa el animal, anemia y problemas de motricidad.

- Parálisis, como consecuencia de las toxinas que transmite la garrapata al organismo del perro por medio de su saliva. Los primeros signos de parálisis suelen ocurrir dos o tres días después de la picadura y empiezan con una flojera total del animal. Mucho cuidado con esto porque puede tener un desenlace fatal.

Tratamientos contra garrapatas

Lo más efectivo para prevenir las garrapatas en perros es el empleo de productos antiparasitarios en formato pipeta, collar o comprimidos (antiparasitario interno). Nosotros te recomendamos llevar a tu animal al veterinario para que él te indique el mejor método antiparasitario para él o, incluso, la conveniencia del uso de varios a la vez. El facultativo también puede que te recomiende emplear champú, jabón o colonia como complementos del antiparasitario principal. No necesitará la misma protección contra las garrapatas un perro que en sus paseos no pise el campo o zonas verdes que uno que sí lo haga, uno de tamaño grande que otro de dimensiones mini, por ejemplo.

Dentro de lo posible, evitaremos transitar por los hábitats naturales de las garrapatas en el tiempo que va desde la primavera al otoño. Nos estamos refiriendo a las zonas boscosas.

Cómo quitar garrapatas al perro

La garrapata recorrerá el cuerpo del perro hasta que encuentre su lugar para picar y alimentarse. Mientras tanto, nosotros, con un peine para pulgas podremos neutralizarla peinando varias veces todo el pelaje de la mascota.

Si la garrapata ya ha picado, la cosa se complica un pelín más. Si ves una picadura pero no la garrapata, tendrás que buscarla a contrapelo y, una vez localizada, extraerla con unas pinzas de punta fina. Antes de nada, fíjate en el ángulo en que el parásito se ha introducido en la piel del animal y, con ayuda de las pinzas, agárralo a la altura de la cabeza o lo más pegado que puedas a la piel de la mascota y tira suavemente en el mismo ángulo. No se deben apretar mucho las pinzas ni tirar rápidamente ya que podrías partir la garrapata y dejarle adherida la cabeza al perro (mayor riesgo de infección). Por muchas ganas que tengas de terminar el proceso, deberás tirar con suavidad. En las tiendas de mascotas venden pinzas que son especiales para esta tarea como ganchos, tipo bolígrafo… en las que no hay que tirar.

Una vez extraída la garrapata, tendrás que matarla pues, de lo contrario, volverá a picar, al perro o a ti. Para deshacerte de ella, sumérgela en alcohol, no la revientes.

A continuación, desinfecta con un antiséptico la herida que el parásito le ha hecho a tu animal.

Si existiera alguna complicación o le encuentras al perro una gran cantidad de garrapatas, deberías llevarlo al veterinario.

Remedios contra garrapatas en perros

Seguro que alguna vez has oído que las garrapatas se quitan echándoles alcohol o aceite... Nosotros no te lo recomendamos ya que estas sustancias ahogan al parásito favoreciendo que su regurgitación llegue a la sangre del perro, con todos los riesgos que ello conlleva. Olvídate de estos peligrosos bulos y extrae la garrapata con pinzas de punta fina o específicas.

tracking