Muy Interesante

Perros de terapia que ayudan a niños y adolescentes con problemas

Las terapias asistidas con perros mejoran la vida de niños con enfermedades tan graves como la parálisis cerebral. Te contamos varios testimonios.

Fiel y con capacidad de amar incondicionalmente, así es el que se considera el mejor amigo del hombre, el perro. Y, por si fuera poco, esta mascota tan popular en los hogares de todo el mundo, puede ser la mejor terapeuta de niños y adolescentes. Conocedores de ello, en dos hospitales de nuestro país se llevan a cabo terapias con perros dirigidas a personas con diversos problemas, algunos tan graves como la parálisis cerebral. Los resultados son alentadores.
Con la colaboración de Purina y del CTAC (Centro de Terapias Asistidas con Canes), en el Hospital Clínic y en el Centre d’Educació Especial Pedralbes se está probando una terapia con perros para mejorar la vida de niños con diversas problemáticas.
Marc, de 13 años, es uno de los pacientes. Lleva más de un año tratándose el síndrome de Tourette y un problema de ansiedad generalizada en el Clínic. Después de cada sesión con los perros, el niño sale tranquilo, relajado y contento. “Es bastante introvertido, sin embargo, después de estar con los perros en la terapia, siempre cuenta lo que ha hecho y cómo ha jugado e interactuado con cada uno de ellos. Esto demuestra que sin duda ha tenido una experiencia positiva”, explica su madre. “Cuando entro, estoy un poco más nervioso. Pero al salir estoy muy relajado, porque me lo paso muy bien, me encanta estar con ellos y me relaja mucho”, cuenta el propio Marc.
María tiene dificultades de movilidad. Sin embargo, se olvida de ellas en cuanto ve a estos particulares terapeutas de cuatro patas. La niña los acaricia, los peina y está contenta. No hace falta animarla ni guiarla en la terapia, ella sola lo hace sin problema.
Sofía tiene 6 años y sufre una parálisis cerebral irreversible. Acude al Centre d’Educació Especial Pedralbes para realizar su sesión con perros. La terapia la tranquiliza, calma su respiración y es capaz de seguir las instrucciones que se le van dando. Es, para ella, un momento de relajación total.
La terapia con perros es como un milagro. Muchas veces es complicado llegar a que los chicos y las chicas se abran y encuentren un lugar cómodo donde expresarse. En cambio, con los perros, por el simple hecho de haber uno, ellos ya se sienten en su zona de confort, donde lo tocan, lo acarician y sus defensas se destruyen. Así las terapias son mucho más simples para ellos, pero a su vez beneficiosas”, explica Laia Sastre, educadora social del hospital de día infantil y juvenil del Hospital Clínic.
En las terapias del Clínic también participan niños con TDAH, síndrome alcohólico fetal, estrés post traumático, trastorno del espectro autista... El proyecto, cuya duración es de dos años, se inició en 2020 pero tuvo que detenerse por la pandemia de COVID-19. El objetivo es obtener datos acerca del impacto que tiene este tipo de terapias para mejorar la autoestima, la confianza en uno mismo y las habilidades sociales, así como para regular la manifestación de las emociones y la conducta. También se busca recoger datos cualitativos sobre la valoración que hacen los propios terapeutas a la hora de incluir un perro en la terapia. Los resultados de este estudio sobre terapias con animales en niños y adolescentes con trastornos de neurodesarrollo serán comunicados a lo largo de 2022.
Las terapias con perros también han llegado al ámbito de los trastornos alimenticios. En 2018 el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid junto a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el patrocinio de Purina, presentaron un estudio que pretendía valorar los efectos positivos que podía generar la asistencia canina en jóvenes que sufren anorexia y bulimia. El estudio consta de 18 sesiones semanales con jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y los 17 años que reciben tratamiento en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA) del Niño Jesús. El objetivo es mejorar la autoestima y la sociabilidad y reducir la ansiedad y otros síntomas depresivos, sobre todo en aquellos adolescentes que sufren casos moderados o graves de trastorno de la conducta alimentaria. El estudio se encuentra ahora en su segunda fase y los resultados se presentarán este año.
La terapia asistida con perros también se prueba en colegios, centros de desarrollo infantil y residencias de ancianos. Desde hace años son una herramienta muy útil para tratar a personas que precisan ayuda física, social, emocional y cognitiva. Gracias a ellos, a los perros de terapia, la vida de muchas personas mejora día a día. No nos queda ninguna duda de que son los mejores amigos del hombre.
Si quieres ver el vídeo con los testimonios reales entra en https://www.youtube.com/watch?v=6G30ouhK8jM
Referencia: Purina. 2022. Las mascotas, el gran apoyo de los más pequeños en los Hospitales (Nota de Prensa).

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking