Curiosidades sobre los pumas
Estos felinos no saben rugir, por lo que utilizan los silbidos, gritos o chillidos para comunicarse.
El puma, león de montaña o león americano es un mamífero carnívoro nativo de América. En el pasado, llegó a extenderse desde el Yukón (Canadá) hasta el Estrecho de Magallanes (América del Sur), motivo por el que las tribus locales y los investigadores tienen diferentes maneras de nombrarlo. De hecho, este felino es conocido como el gato de muchos nombres ya que cuenta con más de 80 apodos distintos. No obstante, es necesario matizar que los pumas no son gatos monteses, jaguares, guepardos, leopardos ni linces.
De forma general, los pumas destacan por su pelaje ligeramente amarillo, cola larga y cara redonda. Los machos pueden alcanzar los dos metros y medio de largo, mientras que las hembras crecen aproximadamente hasta los dos metros. Además, los machos pesan entre 50 y 80 kilogramos, a diferencia de las hembras que pesan como máximo 60 kilogramos.
Estos felinos son capaces de acostumbrarse a diferentes hábitats, por eso habitan en América Central y América del Sur. Asimismo, a diferencia de otros felinos, los pumas no viven en manadas. Estos animales prefieren vivir solos en grandes territorios, ya que necesitan espacio para cazar suficiente comida y sobrevivir.
Por otro lado, los pumas son animales crepusculares. Eso significa que únicamente cazan en las horas en las que amanece y anochece. Así, su increíble visión les da una clara ventaja durante estos momentos del día.
Si quieres descubrir más datos curiosos sobre los pumas o los leones de montaña, echa un vistazo a la siguiente galería de imágenes.

Son animales carnívoros
Los pumas son animales carnívoros, por lo que se alimentan principalmente de ciervos, ovejas, cerdos y pequeños animales. También pueden comerse otros animales pequeños como puercoespines, conejos, coyotes, armadillos, ardillas o mapaches.

Son grandes cazadores
Para matar a su presa, el puma se acerca sigilosamente por detrás del animal y después le muerde el cuello con su increíble mandíbula. Además, según la Fundación Mountain Lion, un puma mata a un ciervo cada diez o catorce días.

Esconden a su presa
Para que la comida les dure más tiempo, los pumas esconden a su presa de otros animales y se comen el cadáver durante varios días.

No saben rugir
Estos felinos no saben rugir. Usan silbidos, gritos, chillidos y ronroneos para comunicarse entre ellos. Además, la hembra se frota contra los árboles y aúlla en voz alta para indicar a los machos que está preparada para aparearse.

Son muy veloces
Los pumas son extremadamente atléticos y veloces. De hecho, pueden correr hasta 50 kilómetros por hora y saltar hasta cinco metros de altura.

Fundamentales para el medioambiente
Aunque puedan ser un problema para los ganaderos o agricultores, los pumas son imprescindibles para el medioambiente. Estos felinos controlan la población de otras especies que se encuentran más abajo en la cadena alimentaria, como los conejos o ardillas.

Están amenazados
Desafortunadamente, algunas especies de pumas se encuentran en peligro de extinción. Actualmente están amenazados por la destrucción de sus hábitats, la caza furtiva, la caza de trofeos y los atropellos en las carreteras.