Consejos para alimentar a gatitos abandonados por sus madres
Es muy frecuente encontrar en la calle gatos pequeños de pocos días de vida que han sido abandonados. ¿Cómo hay que alimentarles en caso de que te los lleves a casa?
Lo primero que hay que tener muy claro es que si adoptamos uno o varios gatos pequeños huérfanos, el riesgo de que mueran es muy grande, sobre todo, si no les ha dado tiempo de tomar el calostro, primera secreción láctea que produce la madre y que es rica en anticuerpos que protegen al animal durante las primeras semanas de vida hasta que ellos mismos son capaces de generar sus propias defensas.
Dicho lo cual, hay muchos gatitos abandonados que salen adelante así que merece la pena intentarlo. Los gatos recién nacidos deben estar con su madre para que los alimente hasta las ocho semanas de vida y ahí empezarán a comer sólido gradualmente. Por desgracia, a veces hay gatas que están indispuestas, tienen problemas de salud o rechazan a sus cachorros y, por tanto, no les alimentan.
Cuidar de animales que se han quedado huérfanos nada más nacer es una experiencia muy bonita pero también es un gran desafío ya que te obliga a estar pendiente del recién nacido a tiempo completo.
Si te encuentras con un gatito huérfano, lo primero que debes hacer es cerciorarte de que efectivamente su madre no aparece por ningún lado y luego llamar a albergues y veterinarios cercanos para saber si conocen a alguna gata lactante que pueda servir de sustituta. Es lo mejor que puedes hacer para que el gatito crezca con todos los nutrientes y vitaminas necesarias.
Si no fuera posible esta opción anterior, tendrás que empezar a crear un lugar adecuado para la cría del gatito y aprender cómo se alimentan los gatitos huérfanos. Es muy importante que mantengas al gato caliente. Los felinos recién nacidos no regulan su temperatura y por eso suelen mantenerse acurrucados juntos. Ya que no puedes hacer esto, consigue una manta térmica o utiliza otros métodos que te contaremos a continuación. Recuerda que los animales nunca pueden estar expuestos directamente a la fuente de calor. Asimismo, prepara un lugar que sirva de cama. Puede servir una caja con unas toallas que sea cómoda para el recién nacido y colócala en un lugar tranquilo y aislado de la casa donde no haya corrientes de aire.
A continuación te damos 15 consejos y pautas para alimentar a tu gatito huérfano pero recuerda siempre consultar a un veterinario cuando que tengas que encargarte de la lactancia de un animal.
Crear un ambiente adecuado
Para generar el calor adecuado podemos usar una esterilla eléctrica o una lámpara de calor infrarroja.
Regula la temperatura
Los expertos recomiendan que durante la primera semana, el sitio donde estén los gatitos tenga una temperatura de entre 30ºC y 32ºC. Desde la segunda hasta la cuarta disminuirá a los 26ºC-28ºC, a partir de la quinta se mantendrá entre los 21ºC-24ºC y ya en la sexta se puede mantener en 21ºC.
Cuidado con las fuentes de calor
Las fuentes de calor deben estar situadas a una distancia que permita que los animales puedan cambiarse de sitio si sienten bochorno y no muy pegadas a ellos. Si se emplea calor seco, habrá que colocar tiestos con agua para que se mantenga la humedad.
Bolsas de agua caliente
Lo más recomendable es poner una bolsa de agua caliente envuelta en una toalla e ir revisándola con frecuencia para ver si la temperatura es correcta.
¿Qué alimento hay que darle al gatito?
Nunca les des leche de vaca a los cachorros pues es muy diferente de la de su madre. Lo que mejor les va a venir es la leche maternizada especialmente formulada para estas necesidades. Aun y todo, si el gatito no ha tomado calostro habrá que estar muy pendiente de él.
Consulta a un experto
Te recomendamos que preguntes a un veterinario y sigas estrictamente las instrucciones del paquete de leche maternizada.
Rigurosidad con las tomas
Pesa las cantidades en una báscula de cocina para ser muy riguroso y divide la cantidad total de alimento en varias tomas. Lo suyo es que el cachorro gane unos 50g-100g a la semana.
Este gato pequeño se alimenta de una jeringa
Métodos de alimentación
Existen varios: con tetina, jeringa sin aguja o por sonda. Durante las dos primeras semanas de vida del gatito, lo mejor es usar una jeringa o un cuentagotas de colirio.
Cuidado con el biberón
Si usas el biberón, es posible que la leche le llegue de golpe, el gatito no sea capaz de tragarla y se le vaya a los pulmones. La leche hay que calentársela un poco antes de dársela.
Masaje anal
Alimentar a un gatito no es solo darle la leche y ya. Después de cada toma, tendrás que hacerle un masajito con un trapo húmedo en el ano y la zona genital.
Imitar a su madre
El gesto anterior imita los lamidos que su madre le daría de forma natural y le incita a defecar y miccionar.
El momento del destete
Los expertos recomiendan empezar el destete a las 3 ó 4 semanas de vida. Para ello, le prepararemos papillas a base de leche maternizada y pienso para gatitos o bien le daremos comida enlatada especial.
Alimento sólido poco a poco
Es importante que cuando tenga hambre le incitemos a probar alimento sólido para ir poco a poco bajando la cantidad de leche. A grandes rasgos, los gatitos podrán tomar solo pienso para cachorros (sin leche) entre las 8 y 10 semanas de edad.
La forma de darle la leche
Los gatitos no se alimentan como los bebés humanos. Los pies del gato tienen que estar hacia abajo y su cabeza recta como si estuviera lactando de su madre.
Deja que el gatito coma a su ritmo
Coge al gato por la cabeza y coloca la tetina por un lado de la boca para que él la ajuste y esté cómodo. Luego deja que el gatito vaya controlando la succión de la leche a su ritmo.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE