Muy Interesante

Pienso elaborado con insectos para reducir el impacto medioambiental

El presidente de la Asociación Británica de Veterinarios defiende el alimento para perros elaborado con insectos. Además, esta comida es saludable para los animales.

¿Sabías que los perros y los gatos consumen el 20% de la carne y el pescado del mundo? Según un estudio de la Universidad de Sidney publicado en la revista científica Plos One en 2017, la alimentación de nuestras mascotas supone una cuarta parte del impacto ambiental que se produce por la producción de carne. ¿Sorprendido? Pues se espera que la cifra aumente en los próximos años…

Viendo el panorama, el presidente de la Asociación Británica de Veterinarios (BVA), Simon Doherty, ha salido en defensa de las proteínas a base de insectos como forma de reducir el impacto medioambiental del sector de la alimentación de los animales de compañía.

“El sector agroalimentario simplemente no puede seguir haciendo las cosas como siempre las hemos hecho. El Reino Unido tiene un largo bagaje de innovación en tecnología agrícola. Como profesión, debemos continuar brindando liderazgo y adoptar las tecnologías innovadoras que nos permitan ampliar la producción de insectos a niveles industriales y utilizar subproductos vegetales para crear ingredientes para alimentos para animales de alta calidad”, ha declarado Doherty a Animal’s Health.

Doherty ha explicado al citado medio de información veterinaria, que la mayor parte de los alimentos para mascotas fabricados en Reino Unido emplean recortes y despojos de carne de consumo humano que allí tienen menos demanda. Su idea es destinar estos recortes a la exportación y emplear fuentes más sostenibles, como los insectos, en la fabricación de alimentos para mascotas. Además, según el presidente de los veterinarios británicos: “Los productos a base de insectos son sabrosos, nutritivos y biodisponibles”. Con todo, Doherty afirma que aunque aumentara el empleo de proteína de insectos en los alimentos para mascotas, la principal proteína empleada seguiría siendo la animal de siempre (pavo, pollo, cordero...).

Atendiendo a la idea de sostenibilidad, en enero de este año la empresa Yora lanzaba al mercado anglosajón un pienso para perros elaborado en un 40% de proteínas procedentes de larvas de moscas soldado negras (Hermetia illucens). No es la única compañía de alimentación de mascotas que se ha atrevido a dar el paso, pues Insectdog, Entomapetfood, Chippin o Wilderharrier han hecho lo propio pero sí la que en mayor porcentaje contiene insectos.

¿Y cómo es el pienso de insectos? ¿Se le echan los insectos deshidratados directamente al comedero? ¿Vienen a modo de tropezones junto a otras croquetas? Para elaborar este pienso sostenible se secan las larvas y se muelen. Como resultado de la molienda se obtiene una harina que se mezcla con avena, remolacha, patata, perejil y algas hasta que se obtiene un alimento seco, similar a las croquetas habituales. La empresa está trabajando en la creación de un alimento húmedo también con insectos que pretende poner a la venta a finales de 2019.

Insectos, buenos para los humanos, buenos para los perros

Lo de elaborar alimentos con insectos o harina de ellos no es nuevo. En 2018 una famosa cadena gala de distribución incluía dentro de su gama de productos para consumo humano gusanos y grillos deshidratados así como barritas de harina de insecto con chocolate.

Los insectos contienen un alto porcentaje de  proteínas y grasas saludables. También son ricos en calcio, hierro y zinc. Aunque a muchos occidentales nos dé bastante reparo llevarnos un bicho a la boca, los insectos son ampliamente consumidos en Asia y en América Latina.

El consumo de bichos tiene el aval de los expertos en sostenibilidad que señalan que los insectos son una fuente alimenticia relativamente sostenible que ayudarían a erradicar el hambre en el mundo y a reducir el daño medioambiental que supone producir carne.

Concluyendo, la comida elaborada con insectos, además de ser saludable para los canes (por todos los nutrientes que contienen y su fácil digestión), es saludable para el planeta.

Y tú ¿estás preparado para el cambio?

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking