Dermatitis atópica canina: qué es, síntomas y tratamiento
Aunque por desgracia se trata de una enfermedad crónica, hay ciertas medidas que puedes poner en marcha para mejorar la calidad de vida de tu perro.
Algunas de las enfermedades más frecuentes en los humanos también pueden sufrirlas los perros. Entre ellas la artrosis, las cataratas, el cáncer o la dermatitis atópica. Hoy vamos a hablarte de esta última.
Para comenzar, vamos a aclararte en qué consiste exactamente la dermatitis atópica canina, también conocida como DAC. Se trata de una enfermedad crónica que afecta a la piel de los perros, la cual reacciona al contacto con ciertos alérgenos como los ácaros, los fertilizantes, la caspa, el polen, el moho e incluso materiales como la lana o las plumas.
Quiénes tienen mayor predisposición a sufrirla
Aunque no se sabe exactamente cuál es su origen, sí hay algo en lo que los expertos coinciden, y ese es su componente genético que predispone a ciertos canes a desarrollar la enfermedad. Asimismo, lo más probable es que afecte a perros jóvenes, aunque lo cierto es que también pueden sufrirla aquellos que ya son adultos. Se calcula que entre un 10% y un 15% de los perros son susceptibles de padecer dermatitis.
Algunas de las razas más propensas a sufrir dermatitis son las siguientes:
Cuáles son los síntomas
Una vez aclarado esto, vamos a contarte cómo identificar los síntomas. Por lo general, suelen aparecer en los primeros meses de vida del perro (entre el tercero y el sexto) aunque pueden pasar inadvertidos. No será hasta que la enfermedad avance cuando comiencen a ser realmente notables.
En este sentido, hemos de destacar que el signo más importante de esta enfermedad es el rascado constante de la piel como consecuencia del picor. A menudo, las lesiones derivadas de este gesto se localizan en aquellas zonas más sensibles del perro, como las axilas, cuello, cara, espacios interdigitales, cara interna de las orejas, abdomen, ingles, cola, etc.
Estos son algunos de los síntomas:
Como siempre insistimos desde Muy Mascotas, esta información es de carácter orientativo, si observas alguno de estos síntomas, lo ideal es que lo lleves al veterinario para que le haga un diagnóstico y ponga en marcha las medidas oportunas. Eso sí, esta enfermedad, aunque parezca lo contrario, no es fácil de diagnosticar puesto que sus síntomas son muy parecidos a los de otros problemas de la piel.
Tratamiento de la dermatitis atópica
Aunque se trata de una enfermedad crónica, se puede reducir la presencia de los alérgenos una vez identificados para procurarle una mejor calidad de vida al perro. Asimismo, otros métodos para su tratamiento se basan en la administración de corticoides, que no deben usarse por periodos largos de tiempo debido a que pueden tener ciertos efectos secundarios.
Además de un estricto control veterinario y la suministración de corticoides, hay ciertas cosas que puedes hacer para ayudar a tu perro a sobrellevar la enfermedad: