¿Tu perro está desequilibrado?
¿Se altera con facilidad? ¿Ha dejado de rastrear y olfatearlo todo? Te damos las claves para averiguar si tu can está mentalmente sano o no.
Aunque humanos y perros somos bastante diferentes (por ejemplo, ellos tienen el oído y el olfato mucho más desarrollado que nosotros), lo cierto es que sí hay algo que compartimos: la necesidad de contar con una buena salud mental. De hecho, y aunque no lo creas, ellos también pueden sufrir ansiedad y depresión. Si no te da muchos problemas, lo más probable es que pienses que es un animal equilibrado. Sin embargo, para distinguir a un can en perfectas condiciones psicológicas de uno que no lo está, hay muchos factores a tener en cuenta y vamos a explicar cada uno de ellos.
En primer lugar, hemos de precisar qué es exactamente un perro equilibrado. Según los expertos en etología, es aquel que reacciona de manera adecuada a situaciones tales como el desconocimiento de un lugar y los sitios ruidosos, pero también al contacto con personas y otros animales. Para ello, debes procurar que adquiera una buena educación desde que es cachorro y así te evitarás problemas de conducta en el futuro.
Signos que indican que es un perro equilibrado
- Tiene comportamientos instintivos, como olfatear lo que le rodea y curiosear. Aunque te empeñes en humanizarlo, al fin y al cabo, un perro es un perro y como tal, debe ser fiel a su propia naturaleza. Si lo hace, lo más probable es que sea un perro equilibrado.
- Buena socialización. Este proceso comienza cuando es cachorro. Un perro en buenas condiciones psicológicas es aquel que es capaz de establecer relaciones con otros perros y con humanos, como decíamos anteriormente. Por el contrario, si tu mascota le ladra a otro can sin razón aparente o incluso trata de atacarle, quizá deberías preocuparte.
- Tiene buena capacidad de concentración: Si el perro está estresado no será capaz de concentrarse más de cinco minutos seguidos. Si tiene que realizar una determinada actividad y ni siquiera es capaz de acometerla durante este tiempo, es muy probable que algo no marche bien en su cabeza.
- Está en buenas condiciones de salud. Una buena salud mental empieza por un buen estado físico. Por eso, debes tener en cuenta aspectos como la importancia de saber tomarle bien la temperatura y reconocer los signos de dolor, entre otros. Un perro podrá relacionarse con lo que le rodea y dejarse llevar por sus instintos si está en buen estado de salud.
- Tiene un carácter tranquilo generalmente. La estabilidad psicológica es clave en un perro mentalmente sano, que no se altera ni excita con demasiada facilidad. Si reacciona de manera desproporcionada ante asuntos que no son de su agrado podría ser porque está desequilibrado.
- Se adapta a nuevos entornos. Es normal que haya ciertos ambientes que estresen a tu perro, pero lo cierto es que aunque sea así, debería ser capaz de mantener una conducta adecuada en ellos.
- Sois capaces de compenetraros el uno con el otro. Saber interpretar el lenguaje canino (¿sabías que el perro nos trasmite mucha información con la cola?) es fundamental para que el perro tenga buenas conductas pues si eres capaz de entenderte bien con él, sabrás darte cuenta de qué es lo que necesita en cada momento.
Qué puedes hacer tú por su salud mental
Es importante tener presente que para que un perro esté equilibrado debe tener ciertas necesidades básicas cubiertas.