Muy Interesante

¿Tu mascota puede donar sangre?

Perros y gatos pueden salvarles la vida a otros compañeros de especie. ¿Quieres saber cuáles son los requisitos necesarios para ello? ¡Atento!

Mar Aguilar

Al igual que ocurre en el caso de los humanos, cuando los animales sufren algún problema de salud por el que necesitan someterse a alguna intervención quirúrgica, es importante que tengan la posibilidad de recurrir a una transfusión de sangre. Este proceso también se lleva a cabo en caso de que el animal sufra una anemia, intoxicación con algunos productos como raticidas o enfermedades infecciosas como la leishmaniosis y parvovirus.

Si alguna vez te has preguntado si tu mascota puede donar sangre, la respuesta es sí pero solo si es un perro o un gato. Según ha explicado Cristina Fragio, coordinadora del banco de sangre del centro veterinario de la Universidad Complutense de Madrid, a la web Muy Interesante, esto es así porque tan solo se tiene almacenado el plasma de estas dos mascotas puesto que se trata de los más comunes en nuestro país. Sin embargo, un dato importante a destacar es que los perros no pueden recibir sangre de gatos y viceversa, podría ser fatal para el animal. Sabemos que quieres mucho a tu mascota y que harías cualquier cosa por ella, pero en caso de necesitarlo, tampoco podría recibir tu sangre puesto que sangre humana y animal no son compatibles.

iStock

Veterinaria con perroiStock

La donación de sangre en perros

Ellos también hacen distinción entre las distintas tipologías de grupos sanguíneos. Cuentan con 8 diferentes que se denominan antígenos eritrocitarios, también denominados DEA, por sus siglas en inglés. Por supuesto, cabe destacar que siempre ha de comprobarse la compatibilidad de los grupos sanguíneos de los canes que participen en este proceso. Si tu perro es DEA 1, buenas noticias, es donante universal y, por tanto, compatible con todos los grupos sanguíneos. Esto les sucede a la mayoría de los galgos.

Estos son algunos de los requisitos necesarios para que el perro done sangre:

Para tener total seguridad de que está todo bien en lo que respecta a su salud y no presenta alguna enfermedad oculta, se le someterá a un par de revisiones veterinarias con un año de antelación. En cuanto a la frecuencia de las donaciones, puede hacerlo cada ocho semanas aproximadamente. Si tu perro es un labrador, debes saber que es una de las mejores razas para donar puesto que su carácter tranquilo y dócil permitirá que la extracción –que dura entre 20 y 30 minutos- se realice sin tener que recurrir a la sedación.

Quiero que mi perro sea donante de sangre. ¿A dónde acudo?

Aunque lo cierto es que en nuestro país todavía no existen muchos centros de donación canina, algunas universidades caninas sí que llevan a cabo este tipo de prácticas. Estos son algunos centros que pueden resultar de interés y están repartidos entre Madrid, Barcelona y Valencia.

Además, destacar que tu perro no sufrirá ningún daño y estará ayudando a otro compañero de especie que lo necesita. ¡Auténtica solidaridad perruna!

La donación de sangre en gatos

Los felinos presentan tres tipos de grupos sanguíneos (A, B, AB). Como ocurre en el caso de los perros, también será necesario un estudio previo de compatibilidad entre donante y receptor. El proceso de donación es sencillo, se realiza mediante sedación y una vez finalizada se rehidratará al animal mediante gotero. En cuanto a las condiciones que ha de cumplir el felino, son las siguientes:

Desde aquí te animamos a que des el paso de convertir a tu mascota en donante. Son muchos los animales que necesitan disponer de transfusiones de sangre y, por desgracia, algunos de ellos no pueden recibirla puesto que no hay la suficiente en los bancos. ¡La sangre de tu mascota puede servir para salvar vidas!

tracking