Corea del Sur clona perros para sus aeropuertos
Es mucho más barato clonar un animal que entrenar desde cero a otra mascota.
Aunque parezca una locura, hoy en día es posible clonar animales gracias a la ciencia y la tecnología. Un animal clonado es una copia idéntica de otro animal, por lo que comparten exactamente los mismos genes y características.
En Corea del Sur están clonando perros policía ya que, tal y como apunta una agencia de noticias, es mucho más barato clonar a un animal que entrenar desde cero a otra mascota. Así, un clon de un perro policía costaría aproximadamente la mitad que un peludo que no ha sido clonado genéticamente.
Además, los entrenadores se aseguran que el animal es apto para desempeñar su trabajo y no pierden el tiempo con mascotas que no son válidas para el rastreo. Debido a esto, las clonaciones se han disparado y el 80% de los canes que trabajan actualmente en los aeropuertos para la Agencia Coreana de Cuarentena son clones.
Un caso bastante popular es el de Quinn, un pastor alemán que hace doce años encontró el cuerpo de una niña con bastante rapidez. Desde entonces, el cuerpo de este perro ha sido clonado en numerosas ocasiones para la policía surcoreana.
Indignación por esta práctica
Numerosos grupos animalistas se oponen a esta práctica, especialmente por el trato que reciben estos animales tras su retirada del cuerpo policial. Uno de los casos más conocidos es el de Mei, un beagle que falleció en pésimas condiciones tras haber cooperado con la policía durante cinco años y haber sido un perro de laboratorio en la Universidad de Seúl.
Clínicas especializadas
Pese a la presión por parte de los grupos animalistas y de la ciudadanía, Corea sigue manteniendo una de las pocas clínicas en todo el mundo especializadas en la clonación de perros. El director de esta clínica, Hwang Woo-suk, presenta además varias condenas por violaciones éticas.
Además, la clonación es un proceso complejo que requiere del sufrimiento de muchos animales. Según la Asociación para los Derechos de los Animales de Kara, se necesitan los ovocitos de las hembras, por lo que son sometidas a una operación. Igualmente, muchos cachorros clonados nacen con deformidades y problemas de salud.
Pese a ello, la clonación sigue siendo legal en el país y se hace negocio con ella. Muchos clientes acuden para comprar una copia idéntica de su mascota fallecida, pagando alrededor de 90.000 euros por el clon. ¿Hasta cuándo vamos a permitirlo?