¿Cuál es el el arenero más indicado para mi gato?
El arenero es fundamental en la higiene del gato, por ello hay que saber cómo elegirlo y dónde colocarlo.
Los gatos son unos de los animales que más cuidan su higiene y la de su alrededor. Por eso, su bandeja higiénica se convierte en un elemento muy controvertido para todos aquellos que gozan de la compañía de un minino. Saber dónde colocarla, qué tamaño es el adecuado, qué arena se ajusta mejor a sus necesidades o con qué frecuencia limpiarla son algunas de las cuestiones que más preocupan. Descubramos todos los secretos de este elemento tan importante para los peludos.
Algunas cuestiones básicas
El arenero debe ajustarse al tamaño de cada peludo. Por eso, no es descabellado que un gato, a lo largo de su vida, haya tenido varios de diferentes tamaños según ha ido creciendo. El arenero ideal para el minino es aquel que le permita darse la vuelta cuando está dentro. Sin embargo, no debe exceder de tamaño, puesto que pueden sentirse inseguros.
Igualmente, los gatos suelen preferir la bandeja antes que un arenero cubierto, ya que la bandeja les permite ver qué ocurre a su alrededor cuando ellos están en una actitud indefensa. Sin embargo, los areneros cubiertos son mucho más higiénicos que las bandejas, puesto que evitan que se ensucie la zona y que el pipí del minino salpique fuera. Sea cual sea la opción que se escoja, hay que tener presente que el arenero debe facilitar la entrada y salida del animal.
Además, siempre se recomienda tener más areneros que gatos. Por ejemplo, si hay dos gatos, es recomendable tener tres areneros. De esta manera los peludos pueden elegir dónde hacer sus necesidades y, en el caso que no se haya podido limpiar un arenero, siempre habrá otro en buenas condiciones.
¿Dónde colocar el arenero y cómo elegir la arena?
El lugar donde se coloque debe ser una zona tranquila, en la que el gato pueda hacer sus necesidades sin estar alerta. Por eso, es recomendable no ponerlo en un lugar de paso frecuente, como puede ser el baño o el comedor. Además, nunca debe estar cerca de su bol de comida o de su lugar de descanso. En caso de que así sea, es probable que realice sus necesidades en otro sitio que no sea su arenero. Igualmente, se debe tener en cuenta que la entrada y la salida al arenero debe ser fácil para el gato, de forma que no se sienta atrapado. Cuando se tiene más de un gato, es aconsejable que estén separadas. Los gatos son animales muy territoriales, por lo que de esta manera se evitará que entren en la bandeja del otro, haciéndoles sentir que han invadido su territorio.
Por otro lado, es aconsejable cambiar de arena los primeros meses para poder detectar cuál es la preferida del minino. Existen tres tipos de arenas: la ecológica, la aglomerante y la de perlas sílice. La ecológica es un tipo de arena que ofrece una gran protección en cuanto al olor, muy absorbente y biodegradable. Asimismo, la arena aglomerante separa los excrementos y evita el mal olor, mientras que la de perlas sílice ayuda a separar los excrementos, es muy absorbente, evita el mal olor y su usabilidad es de larga duración.
¿Con qué frecuencia se limpia?
La arena debe limpiarse todos los días para que sea un lugar atractivo para el minino y quiera regresar. En el caso contrario, buscará otros lugares para evacuar. Además, de esta manera no habrá problemas con los malos olores. A la hora de limpiar la bandeja, hay que tener cuidado con los productos que se utilizan. Los mininos son muy sensibles a los olores fuertes, por eso no es recomendable utilizar aquellos que desprendan un fuerte olor, puesto que les causará rechazo. Para evitar posibles adversidades, lo mejor es utilizar agua con jabón.