Muy Interesante

¿Qué hago si mi perro tiene miedo a las personas?

Aunque los perros son animales muy sociables, en ocasiones pueden tener miedo al contacto con personas que no son de su entorno. Ayudarles a superarlo es fundamental para que desaparezca la sensación de temor.

Entiende a tu mascota

Uno de los pasos más importantes para ayudar a sobrellevar o modificar esta conducta es saber las causas del miedo hacia las personas. La empatía será clave para poder apoyar a nuestra mascota puesto que nos ayudará a comprenderla mejor y eso generará que confíe más en nosotros.
  • Mala socialización. Es uno de los principales motivos por el que los perros se muestran aterrados ante las personas. Acostumbrar a los peludos a la gente durante su etapa de socialización, es decir, desde que son cachorros, será fundamental. Los perros son animales costumbristas, así que es importante acostumbrarlos desde pequeños al trato con personas. En este periodo también aprenden a relacionarse con otros animales, tanto con los de su misma especie como de otras, y empiezan a entender y habituarse a factores que les pueden parecer peligrosos pero que en realidad no lo son, como el ruido de una moto o las tormentas.
  • Una mala experiencia. Aquí no sólo se incluye un maltrato, sino que puede tratarse de una situación traumática como el haber estado en una multitud y que se haya producido un gran estruendo. Esta vivencia le podría haber hecho asociar que la gente provoca situaciones de fuerte ruido.
  • La vejez. Cuando los perros son mayores, cada vez más necesitan estar tranquilos. Por eso buscan huir del jaleo, multitudes y situaciones incómodas para ellos. Una de estas puede ser estar rodeado de gente, puesto que les puede resultar molesto.
  • Cuestión de genética. Muchos animales pueden tener miedo a las personas porque lo han aprendido. Por ejemplo, si un cachorro ve que su perro, con el que convive, tiene miedo a las personas, lo acabará adquiriendo. Es lo que se conoce como 'genética del miedo'.

Algunos consejos

  • Aprende su lenguaje. Reconocer las señales corporales que nuestra mascota presenta ante determinadas situaciones será fundamental para saber cómo las acepta y gestiona. Sobre todo, aquellas que responden al estado de calma y amenaza.
  • Determina qué situaciones son las que le provocan miedo. ¿Cuándo se asusta de las personas? ¿Se asusta sólo de un determinado tipo de personas o de todas? ¿Es sólo en espacios cerrados o también en abiertos? ¿Sucede cuando está en un territorio que no conoce? Hay que hacerse varias preguntas para tratar de llegar a una conclusión.
  • Pide ayuda a la gente de tu alrededor. Tus amigos podrán ayudarte a generar un ambiente de confianza y a tener la situación más controlada. Dales instrucciones para que te ayuden a propiciar el clima que necesita tu perro e ir así superando sus miedos.
  • Sé paciente. Los perros asimilan las situaciones y órdenes de forma paulatina. Por este motivo, no esperes a que tu mascota cambie su reacción ante las personas de forma inmediata. Dale tiempo.
  • Cuida su alimentación. Una falta de nutrientes o vitaminas en la  alimentación de las mascotas puede originarles problemas de conducta. Pare ello, asesorarte con expertos en nutrición canina será la mejor opción.
Si después de aplicar todos estos consejos, tu mascota sigue con miedo, recomendamos acudir a un especialista para que sea él quien determine y trate el problema.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking