Muy Interesante

Qué hacer si veo a un perro abandonado en una terraza

Os damos las claves para actuar ante este acto de maltrato sin, por ello, caer en ninguna ilegalidad.

Para comenzar, debemos destacar que si estamos observando algún tipo de maltrato contra un animal debemos conocer qué tipo de maltrato se está realizando ya que encontramos dos subtipos, los cuales, tendrán actuaciones distintas. Un primer tipo de maltrato es el conocido como maltrato activo, donde se situaría el maltrato físico. Un segundo tipo sería el maltrato pasivo, el cual se refiere a cuando la omisión de una acción va en perjuicio de la vida y salud del animal. En este sentido, un perro abandonado en una terraza o inmueble sería un tipo de maltrato pasivo ya que, el animal, además de estar encerrado en un espacio muy reducido, es probable que, en el caso en el que le hayan dejado algo de alimento, ese alimento se acabe, así como el agua. Igualmente el animal llegará a un punto de insalubridad higiénica importante ya que hará sus necesidades continuamente en el mismo receptáculo donde se encuentre encerrado.

¿Qué peligros tiene un animal en una terraza? El primer peligro, más aún si nos situamos en verano, es que el perro sufra un golpe de calor por las altas temperaturas que puede alcanzar en esa terraza, más aún si no tiene nada de hidratación o, si aun teniéndola, se acaba. Igualmente, otro peligro importante es que el perro decida, preso de un instinto de supervivencia y de la sensación de pánico al sentirse encerrado, intentar escapar saltando de la terraza.

Estamos hablando del abandono pero... ¿Cuándo un perro se considera abandonado? Todo esto viene recogido en la circular del año 2011 promulgada por la Fiscalía General del Estado que dice que una situación de abandono, bajo algunas circunstancias puede ser considerada maltrato. Pero… ¿Cómo podemos ver un abandono? Todas las leyes autonómicas sobre la protección de los animales domésticos recogen que el animal tiene que estar en buenas condiciones, tener agua y comida adecuada a su especie y raza así como una cartilla de vacunación y desparasitación adecuada, ejercicio físico y, ante todo, atención. Si observas que a un perro le falla alguno de estos puntos y que el perro está en una propiedad privada, sin agua, sin comida, sin atención o sin salir, el animal se encuentra abandonado.

¿Qué le puede ocurrir al perro? Además de los peligros ya mencionados, debemos incidir en la idea de que puede llegar a un estado de malnutrición, deshidratación y ansiedad muy potente.

¿Qué le ocurre a una persona si abandona a un animal? No proporcionar a un animal doméstico unos cuidados mínimos constituye la grave infracción de las leyes autonómicas de protección animal así como las normas contenidas en las ordenanzas municipales en aquellas ciudades que dispongan de este tipo de normas al respecto. Pero, además, estas acciones pueden considerarse abandono, con lo cual estarían también castigadas como infracción administrativa o incluso pena.

La situación y las consecuencias, no obstante, pueden ser más graves, pues el animal, si no se le ofrece la alimentación, bebida, aseo y atención veterinaria adecuada puede terminar gravemente enfermo o incluso puede llegar a ocasionarle la muerte. Si el animal no tiene alimentación, bebida, aseo y atención podría provocarse una denuncia a su propietario alegando lo recogido en el artículo 337 de nuestro Código Penal, el cual establece: “Un castigo con pena de prisión de tres meses a un año e inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación, a aquellas personas que por cualquier medio o procedimiento maltraten a un animal hasta el punto de causarle la muerte o provocarle lesiones que menoscaben gravemente su salud”.

No hay que olvidar, además, que la ley de protección de animales domésticos dicta que “los propietarios deben mantener sus instalaciones privativas en buen estado y abstenerse de realizar cualquier actividad o actuación que pueda perjudicar al conjunto del inmueble o al resto de los propietarios”. Esto es importante ya que un perro en una situación de abandono provocará ladridos y olor que perjudicarán al resto de propietarios.

Lo primordial es avisar de la situación a las autoridades

Ahora bien, ¿qué podemos hacer nosotros? No podemos, por ley, entrar en la propiedad privada de alguien y rescatar al perro aunque sería un acto humano y entendible pero, hay que hacer todo bajo un procedimiento legal si no queremos que nuestra persona y el animal salgan perjudicados:

  1. Debemos intentar proporcionarle comida y agua aunque sea desde otro piso, para que el animal pueda nutrirse e hidratarse.
  2. Intentar saber quién es el dueño y ponerse en contacto con él para que nos cuente la situación o los motivos o, al menos, reunir la información suficiente para darle los datos pertinentes a la policía.
  3. Lo más importante es ponerse en contacto y dar parte de la situación a la autoridad, ya que será ella la que, de no conseguir ponerse en contacto con el dueño, la que irrumpa en la casa para liberar al animal. Hay, por tanto, que plantear una denuncia y actuar bajo todo el peso legal. De lo contrario, si decidimos entrar nosotros mismos en el inmueble, podemos estar cometiendo un delito contra la propiedad privada.

Por lo que es importante que actuemos lo más rápidamente posible por la salud del propio animal y siempre bajo la legalidad, por nosotros mismos. Por último, acabar con una reflexión: ser propietario de un animal es un acto de responsabilidad sobre él. Debemos entender que somos responsables de la salud y vida de un ser vivo y por ello debemos cumplir con una serie de deberes y obligaciones. Si, por algún casual, no nos vemos en situación de cumplir con esos deberes, el abandono no es la solución, hay centros que pueden hacerse cargo de ese animal y proporcionarle una adopción responsable. Seamos humanos con los animales, ellos jamás nos abandonarían.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

mascotas/7744

Mascotas

Los nombres más originales y divertidos para tu nueva gata

Existe una lista infinita de nombres que abarca desde los más clásicos hasta los más modernos. Una buena idea es recurrir a los personajes de tus películas, libros y series favoritas. Seguro que no te cuesta demasiado encontrar una actriz o una protagonista que te guste. Eso sí, recuerda que el nombre que elijas será para toda la vida.

mascotas/60545

Mascotas

¿Han evolucionado los perros para ser similares a los humanos?

A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos.

mascotas/60446

Mascotas

El misterio de la personalidad de los perros: desentrañando los factores que la determinan

¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.

tracking