Razones por las que el veterinario te recomienda un alimento
¡Qué difícil es hacer entender a los humanos que deben alimentarse de forma sana y equilibrada! Pues imaginémonos la dificultad de explicarles que su mascota también lo necesita. ¿Por qué el veterinario pone tanto empeño en ello?
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, los perros nos han acompañado desde las cavernas. Entonces comían lo que cazaban o lo que su compañero de trabajo, el hombre, tenía a bien darle. Pero cuando una de las más grandes civilizaciones se asentó, la alimentación de los canes empezó a cambiar. Nos estamos refiriendo al Imperio Romano, en el que un hombre se aventuró a defender una alimentación específica para los perros.
Lucio Junio Moderato Columela propuso un alimento a base de harina de cebada y suero o pan de escaña mezclado con caldo tibio de habas cocidas. Puede que la composición de este alimento sea científicamente discutible, pero no lo es el gran valor de esta pionera acción.
Las recetas del buen Lucio no fueron mejoradas hasta bien entrado el siglo XX. Es triste que muchos perros que comen "a capricho" hoy en día se alimenten peor que con la antiquísima receta del pan y el caldo tibio de habas.
El arduo trabajo del veterinario: promover la buena alimentación
Este profesional es el responsable de acabar con las ideas arcaicas, es la prolongación en el tiempo del espíritu de Lucio: un perro no sólo debe comer hasta hartarse, debe nutrirse.
La labor del veterinario se convierte en una cruzada contra las costumbres: las sobras, el hueso, la leche, etc. Una cruzada contra las antiguas y equivocadas tradiciones. Es muy difícil luchar contra creencias de casi dos mil años de antigüedad, es difícil a pesar de las evidentes diferencias que existen entre un hombre y un perro.
El veterinario se encuentra con un importante obstáculo: muchas personas ven en su recomendación nutricional un trasfondo exclusivamente comercial. ¿Es el veterinario un ser interesado que utiliza su titulación para vendernos cosas caras e inútiles? ¿Se aprovecha de la candidez de jovencitos y ancianos para incrementar sus arcas? ¿Es un mercader de bata blanca?
No, no es así. La sencilla respuesta para esas preguntas es que si el veterinario pensara exclusivamente en el dinero, no intentaría sacarnos del error y permitiría que las patologías causadas por una incorrecta alimentación fueran más numerosas.
Parece increíble pero un gran porcentaje de las consultas que se reciben en las clínicas veterinarias son por causas alimentarias, por algo que depende exclusivamente de la mano del hombre. No podemos medir el cariño que le tenemos por la comida casera que les damos porque lo que le estamos haciendo es daño. Querámosles mejor.
El veterinario español intenta que ese altísimo porcentaje descienda, que el propietario sea consciente de que con un alimento comercial de calidad se solucionan la mayoría de los problemas. El profesional apuesta, como Lucio Julio Moderato Columela, por un alimento específico y equilibrado, por un alimento de calidad, aunque ello le suponga chocar frontalmente con las equivocadas ideas de la mayoría de los propietarios.
Además, si los veterinarios pensaran que la mejor alimentación para un perro es la comida casera, ¡la venderían! Paquetes de arroz con higaditos, paella de la abuela, macarrones con carne. Lo venderían en sobre, en brik o en "tupper" o incluso montarían una carnicería "puerta con puerta" con su clínica veterinaria.
Si el veterinario pensara exclusivamente en el dinero quizás no sería veterinario y si lo hiciera, las estanterías y los expositores de su clínica estarían abarrotados de productos muy distintos a los que de forma tan profesional nos recomienda. El veterinario defenderá siempre la salud de sus peludos clientes y por ello luchará por que les demos la mejor alimentación.
Si nos recomienda un producto específico es para mantener la salud del animal
En resumen, si nuestro veterinario nos aconseja un pienso de alta gama especial para perros alérgicos, será porque nuestro animal tiene alguna intolerancia; si nos recomienda un producto light es porque nuestro animal está un poco por encima de su peso y aunque no sea necesario pienso de dieta, es mejor, al menos, mantenerle como está. Estos son algunos de los ejemplos, pero existen muchos otros que retratarían la razón por la que nuestro veterinario nos recomienda un tipo de pienso u otro. Sigamos sus indicaciones.