Muy Interesante

Chip para mascotas: todo lo que debes saber

Nuestras mascotas deben estar identificadas, es el método más fiable para encontrar a sus humanos en caso de pérdida, robo... Hoy contamos todo sobre el microchip identificativo.

El "chipado" identificativo todavía es un tema controvertido en el mundo de los animales de compañía, muchas personas piensan que sus animales no necesitan de esta pequeña tecnología para tener localizado a su animal. Entre estas personas se encuentran aquellas cuyo gato solo vive en interior, pero la realidad es que este chip puede salvarnos de un buen susto. No dudemos en acudir al veterinario para ponerle el microchip al animal que acaba de llegar a nuestra vida o, si es el caso, cambiarle los datos al dispositivo que ya tiene implantado.

¿Qué es?

El chip es un minúsculo aparato electrónico cuya función es identificar a un animal, podemos decir que es el DNI interno del peludo. Tiene el tamaño de un grano de arroz y está envuelto por una capa vidriosa que no daña al organismo de nuestra mascota. Debemos acudir a la clínica para que el profesional se lo implante porque el veterinario es la única persona que puede inscribir los datos a ese microchip y mandarlo a la base de datos de animales de compañía de la Comunidad.
Normalmente se pone en el cuello del animal (puedes notarlo al acariciar a tu perro o gato en la nuca) y la forma de introducirlo es rápida e indolora.
Este dispositivo tendrá un código numérico que es leído con un aparato para poder conocer el nombre del animal, del propietario y su número de teléfono entre otros datos.
El dispositivo solo se implanta una vez en la vida del animal pero un colegiado podrá hacer la modificación de los datos si el peludo cambia de propietarios o si estos cambian de dirección. Si el animal fallece se deberá notificar al profesional para dar de baja el número de microchip.
Estos datos están registrados en la base de datos de cada Comunidad Autónoma.

¿Para qué servirá?

Este pequeño dispositivo es uno de los mejores inventos que se han creado en los últimos tiempos en el área de los animales de compañía. Las razones son:
· Para encontrar al animal. Si nuestro amigo se pierde y alguien lo encuentra, la información que contiene el chip será la que dará con nosotros con rapidez.
· Contra el abandono. Si una persona deja a su suerte a un animal o lo maltrata, este dispositivo ayudará a encontrar al individuo y facilitará que la ley caiga sobre él. Desgraciadamente en algunos casos se les quita el chip antes de abandonarlos.
· En caso de robo. El código del chip de nuestro animal será clave, junto a otros datos, para la búsqueda del animal por parte de la policía y/o los colectivos que te ayuden a buscarlo.
· Si nuestro nombre está en el chip siempre podremos reclamar legalmente al animal en caso de problemas.
Por todo esto, desde Muy Mascotas recomendamos siempre poner el chip al animal desde el momento en el que pasa a vivir bajo tu responsabilidad. Sea el animal que sea, vivas como vivas y tanto si tu mascota sale a la calle como si no, la prevención es el mejor antídoto.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking