Muy Interesante

La reproducción de las ardillas coreanas

Este ser vivo es el más ágil de los roedores considerados animales de compañía. Hoy vamos a conocer sus características reproductivas y de cría.

Mar Aguilar

En todas las especies animales, y por supuesto en los pequeños mamíferos, la reproducción tiene un fin fundamental: la perpetuación de la especie.

Nuestros pequeños mamíferos como la ardilla se basan de manera instintiva en la reproducción para conservar la especie, consiguiendo el nacimiento y perpetuando su especie para los años siguientes. Con este fin también su forma de vivir, su alimentación y su físico evolucionan acostumbrándose a las circunstancias del momento.

La suerte de los roedores es que tienen una tremenda capacidad reproductiva por lo que consiguen descendencia con mucha facilidad, un inconveniente para los humanos que cultivan campos y han visto sus cosechas devastadas por algunos roedores.

Si los roedores o los conejos en cuestión viven como animal doméstico con una familia, desarrollarán su ciclo reproductivo en el hogar, y si viven en parejas puede ocasionar un importante problema a sus propietarios.

Para evitar llegar a ese momento, puede prevenirse el embarazo de las hembras separándolas de los machos o siguiendo los medios de control de reproducción (farmacológicos o quirúrgicos).

Si, por el contrario, no le ponemos prevención a este fenómeno, en poco tiempo encontraremos en casa una familia de roedores que no cesará de crecer. No tendremos ni espacio, ni dinero, ni ganas suficientes para mantener a todos esos animales y el darlos en adopción será tarea difícil.

Como la información es la mejor aliada, es mejor seguir leyendo para conocer los detalles de la reproducción de las ardillas y que no nos pille de improviso.

Las ardillas coreanas alcanzan su madurez sexual a los 8 meses de vida.

La hembra tiene un ciclo de tres días durante los cuales atrae al macho. El segundo día, la hembra llama repetidamente al macho desde una zona alta de la jaula y permite que este se aproxime para conseguir la cópula.

Durante la gestación, las hembras continúan siendo hiperactivas, incluso el mismo día del parto. Que no te resulte extraño, irá engordando pero su actividad no cesará.

Una ardilla listada tiene una y hasta dos camadas al año. La segunda, que nace tres meses más tarde que la primera, siempre es menor que esta. Pero es muy raro que una hembra tenga tres camadas en un año.

En cada camada nos vamos a encontrar de 3 a 5 pequeños.

Una vez las pequeñas ardillas han nacido, estarán con los ojos cerrados, no tendrán pelo y medirán unos 3 cm de largo. Aunque a los 16 días las crías ya tienen todo el pelo y a entre los 26 y 29 días ya pueden abrir los ojos.

Durante los primeros 14 días de vida suelen chillar, pero pasado este tiempo permanecen silenciosas hasta su primera salida del nido.

La mayoría de las camadas sobrevive. Sin embargo, hay algunos problemas que ponen en peligro a los animales y podemos evitar. Entre las principales causas que afectan a la viabilidad de una camada están los ruidos (televisión, equipos de música...) y las molestias humanas. Los recién nacidos pueden morir, ser abandonados o devorados por los padres sin que se haya establecido el periodo de lactancia.

tracking