Muy Interesante

¿Qué conductas y movimientos llevan a cabo los perros por instinto?

Cuando se sienten en peligro o tienen hambre los canes no actúan a través de a experiencia sino que reaccionan de manera instintiva. ¿Cuáles son los impulsos que veremos?

El instinto de supervivencia y el instinto de caza despiertan en los perros, da igual la raza, una serie de comportamientos para poder salir del peligro o evitar el hambre. La guardia, preparar una zona de descanso o ladrar son algunos de ellos. Te hablamos de todos.

Comportamiento de guarda

Este comportamiento surge como parte de la activación del instinto de supervivencia. El animal protege su territorio, las zonas en las que él y su manada se encuentran seguros.

Comportamiento gregario

Es un comportamiento más evidente en cánidos salvajes o en perros que viven en grandes espacios. El animal saca un claro provecho de los beneficios que aporta la vida en grupo: la unión de esfuerzos permite cumplir mejor con el instinto de caza y la subsiguiente obtención de alimentos. El agrupamiento de individuos también es positivo para el instinto de supervivencia en su aspecto de defensa de los posibles agresores.

Comportamiento sexual

Es un comportamiento claramente relacionado con el instinto de supervivencia, no tanto del individuo en sí mismo y sí como parte fundamental de la supervivencia de la propia especie. Al macho no hay que enseñarle a cortejar a la hembra, tampoco habrá que recordarles cuál es el momento fértil, las hembras sabrán cómo cuidar de sus cachorros (en la mayoría de los casos). ¡Supervivencia de la especie!

Ladrido

El ladrido es una reacción instintiva ante una sorpresa. Muchos encontrarán poco acertada la valoración realizada por mi humilde persona ante el ladrido. Claro que no todos los ladridos son ante una sorpresa pero debemos tener en cuenta que aparte de "lo instintivo" del ladrido (ese es en realidad su formato original), el perro también es capaz de aprender que mediante su utilización, obtiene beneficios y esto ya es competencia del comportamiento aprendido.

Hacer presa

Morder es un comportamiento innato que surge ante circunstancias instintivas como la defensa y la caza. El perro hace presa con sus dientes y posteriormente sacude la cabeza. Con ello evitan que su víctima pueda devolverles el ataque. La sacudida de la cabeza ayuda a que los dientes se claven mejor y consigue que la muerte de su presa llegue antes.

En muchas ocasiones habremos visto ejecutar este tipo de acción a nuestro perro durante el juego... ¡Es normal! Tanto los cachorros como los adultos ejecutan rituales instintivos durante sus momentos de esparcimiento, de forma lúdica e inconsciente. No es que nuestro buen amigo quiera matar a nuestro osito de peluche, simplemente está jugando.

Por desgracia, un animal adiestrado puede ejecutar estas acciones para oscuros fines. Los individuos supuestamente racionales que enseñan estas terribles materias a sus inconscientes alumnos están aprovechando y potenciando los innatos instintos de supervivencia y caza de sus ejemplares. Con las dosis justas de palos, hambre y miedo, se puede conseguir que un animal plenamente equilibrado en manos de un ser racional normal, se convierta en un asesino en manos de un racional desequilibrado.

Preparación de la zona de descanso

Todos los que convivimos con uno o más perros habremos disfrutado del curioso comportamiento de nuestro amigo antes de tumbarse: vueltas y más vueltas, acompañadas de un extraño "amasado" del cojín.

¿Por qué lo hacen? Parece admitido que este comportamiento es una manifestación innata, debido a la necesidad de sus antepasados de "fabricar" un lugar de descanso sobre la hierba, la nieve o sobre cualquier tipo de terreno. El perro busca de forma inconsciente la mejor posición para recibir sonidos y olores durante el descanso.

Nadar

Los perros no saben nadar, hacen algo parecido a correr en el agua

Nadar es una consecuencia del instinto de supervivencia, de un comportamiento de huida. El acto de nadar, en sí mismo, no es un comportamiento innato.

No, no estoy loco, el perro no nace sabiendo nadar. Existen razas como los Terranova que demuestran una tendencia casi obsesiva por el líquido elemento. Otras razas o ejemplares sienten verdadera aversión.

El susto que provoca esa nueva sensación en el animal provoca una reacción instintiva de huida pero, por suerte, el movimiento que el perro desarrolla corriendo sobre tierra firme es el necesario y suficiente para sacarle de esa situación que desconoce y que tan malas sensaciones le provoca.

En razas como el Terranova, el interés por el agua les hace acercarse a esta con menor temor. Esa ausencia de miedo les permite no considerar la experiencia indeseable tras conocerla, les permitirá adaptarse mejor a un medio atractivo desde el primer momento. Podríamos concluir este punto diciendo que todos los perros son capaces de "correr en el agua".

tracking