Muy Interesante

El FBI presenta los datos del maltrato animal en 2016

El Departamento policial norteamericano ha incluido la crueldad contra los animales en el informe anual de delitos de Estados Unidos. A partir de ahora se tratará como delito a la sociedad y se podrá poner remedio con mayor eficacia.

Mar Aguilar

El FBI acaba de hacer público el informe de más de 6 millones de delitos que presentó al Sistema de Informes Nacionales de Incidentes del Uniform Crime Reporting en 2016 y fue precisamente en ese año cuando incluyeron las estadísticas sobre maltrato animal entre los tipos de crímenes. La presentación de los datos se hicieron en Philadelphia el pasado noviembre por la Dra. Nuria Querol, compañera en Muy Mascotas y profesora e investigadora de la Unidad de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (UB) y miembro del grupo de trabajo de NSA/FBI.

Los delitos contra los animales se incluyeron a partir del 1 de enero de 2016, se catalogó como una categoría delictiva única de manera que todos los centros policiales deben desde entonces presentarla junto a las estadísticas delictivas al FBI.

"como decimos en el grupo de trabajo de la NSA/FBI protegiendo a las personas protegemos a los animales y, protegiendo a los animales protegemos a las personas", comenta Querol, y es que llevar a cabo violencia contra los animales es un crimen contra la fauna pero también contra la sociedad al completo. Es por ello que gracias a la NSA y el FBI, el maltrato a animales se incluye desde el año pasado en el Grupo A de delitos graves contra la sociedad.

Supondrá una ventaja para la prevención activa de las entidades de protección animal

Uno de los beneficios que tendrá esta inclusión es que se sabrá dónde está ocurriendo y qué tipo de gente comete estos delitos, por lo tanto las fuerzas policiales y las asociaciones en pro de la protección animal podrán tomar medidas y actuar para prevenir e impedir el maltrato animal en los lugares con mayor incidencia y en la gente más delictiva.

No será obligatorio avisar al FBI de los delitos pero siempre que se les haga partícipe de ello podrán contabilizar mejor los crímenes en una lo calización específica, quién los comete y realizar una investigación con mayor información y profundidad entre la relación de la violencia contra los animales y otros delitos en la misma área. El National Council on Violence Against Animals’ NIBRS Implementation Committee creó un informe para mejorar la obtención de datos sobre maltrato animal en la base de incidentes NIBRS.

La Dra. Núria Querol Viñas y el Dr. Miguel Ángel Soria, ambos profesores e investigadores de la Unidad de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Barcelona, presentaron los datos preliminares en el Congreso de máximos expertos en violencia interpersonal y contra los animales en Albuquerque (The New Mexico Conference on The Link) y en el de la Asociación Americana de Criminología el pasado mes de noviembre en Philadelphia, EEUU.

Un crimen contra la sociedad

Esta inclusión de los datos de crueldad animal llegan años después de la incesante petición de fuerzas del orden y otras asociaciones de agregarlos a las estadísticas criminales del FBI para que pase a entenderse como un crimen contra la sociedad y porque el maltrato contra los animales está ligada en muchos casos a la violencia doméstica y otros delitos.

En la misma línea trabaja otro estudio presentado por los expertos que destaca que las cifras de maltrato animal en el contexto de la violencia de género llegan a un 93%. Y es que un 59% de las mujeres maltratadas retrasa o se niega a ir a un recurso de acogida si no se proporciona también seguridad a su mascota.

Por este motivo, en España se implementó el Programa VioPet aprobado ya en Zaragoza, Arrecife, Sant Cugat y Ripollet. Además, cuenta con el apoyo de cuerpos de policía como la Policía Local de Polinyà, UPROMA (PL Castelló), Policía Local de Torres de la Alameda, la Policía Local de Fuenlabrada o recursos como AmbuLorca con el Proyecto AMAR.

Los resultados de esta inclusión aún no se pueden conocer

Nuria Querol es uno de los integrantes del grupo de expertos que se creó para realizar el seguimiento y la evaluación del impacto de la inclusión de los animales en el UCR y el NBRIS (National Incident- Based Reporting System) del FBI, aunque esta opina que aún es muy temprano para sacar conclusiones y que tienen que trabajar con ahínco "para que las 18.000 agencias y departamentos de policía participen de manera más activa y las cifras de maltrato a animales no estén infrarrepresentadas en las estadísticas policiales, como hemos ido constatando a lo largo del año y con el informe final del 2016. Sólo se han reportado 1,126 casos en todo Estados Unidos. En el análisis de casos, encontramos un 51% maltrato simple/negligencia, maltrato intencional y tortura en un 45.29%, maltrato organizado (peleas de perros y gallos) en un 0.71% y abuso sexual 0.80%".

Tanto la doctora como John Thompson, Director Ejecutivo de la National Sheriffs' Association están de acuerdo en que "Este un paso histórico y estamos muy satisfechos de que el maltrato a los animales sea considerado con la importancia que merece".

tracking