Diferencias de los roedores con el resto de mamíferos, ¿cuáles son?
Los roedores representan más del 40% de todas las especies de mamíferos y muchos de ellos viven en nuestros hogares. hoy vamos a conocer las particularidades de estos pequeños amigos.
La mayoría de los roedores son cuadrúpedos de cola larga, garras en las patas, largos bigotes y dientes y mandíbulas especializados para roer. Aunque generalmente son terrestres, algunas especies son arborícolas (ardillas), otras son excavadoras (topos) y unas cuantas son semiacuáticas (castores).
Su anatomía
La anatomía de los es de las más uniformes de los mamíferos: las patas delanteras tienen cinco dedos aunque el pulgar puede estar atrofiado, ser un vestigio o estar ausente; las patas traseras tienen de 3 a 5 dedos y facilitan la locomoción plantígrada de los roedores. La cola tiene gran utilidad para distintas especies: los castores con su cola plana y ancha para nadar a propulsión, el ratón de las mieses euroasiático la utiliza para trepar por los cereales, en algunas especies la cola puede cortarse o desgarrarse cuando es atrapada por un predador, este sistema permite al roedor huir de su perseguidor.
Sus dientes
Sus dientes
Los cuatro incisivos de los roedores es una de las principales características que los diferencian del resto de mamíferos: son largos, curvos y de crecimiento constante; solo la superficie frontal de los mismos dispone de esmalte; la parte posterior tiene una dentina más blanda que es la que se erosiona por el desgaste; este sistema también permite que las piezas dentales estén siempre afiladas.
Los sentidos del olfato y oído están muy desarrollados en los roedores
La mayoría de los roedores posee unos agudos sentidos del olfato y del oído, lo que junto a la sensibilidad táctil de sus largos y tupidos bigotes, les ofrece un mejor conocimiento de todo lo que sucede a su alrededor:
•Cobayas: el caracol del oído interno posee cuatro vueltas (las ratas, los ratones y el hombre poseen dos vueltas) lo que le permite disponer de una mayor cantidad de células auditivas y de un excelente oído. Pueden percibir frecuencias de hasta 33.000 Hz.
El olfato de estos animales es unas 1.000 veces superior al del hombre.
El olfato de estos animales es unas 1.000 veces superior al del hombre.
• Hámster: su olfato es el órgano más desarrollado; le permite incluso “recordar imágenes olfativas”
• Jerbo: su oído medio es de gran tamaño lo que le permite disfrutar de una excelente audición.
• Ratas y ratones: podríamos calificar el oído de estos animales como sobresaliente, les permite penetrar en el territorio sonoro de los ultrasonidos.
En lo referente a la vista podemos decir que las especies nocturnas tienen los ojos más grandes que las especies diurnas. Esto se debe a la necesidad de optimizar la luz que recibe la retina: cuanto mayor es la cantidad de luz recibida, más clara, nítida y brillante es la imagen recibida:
. Cobayas: a diferencia de otros roedores y de los lagomorfos, las cobayas tienen cierto grado de visión de los colores.
.Hámster: disponen de una capacidad visual escasa aunque pueden apreciar ciertos colores.
. Ratones y ratas: no pueden apreciar los colores aunque gracias a la posición de sus ojos tienen un campo visual de casi 360 grados.
.Ardillas: si distinguen los colores disponen de un amplio campo visual.
.Hámster: disponen de una capacidad visual escasa aunque pueden apreciar ciertos colores.
. Ratones y ratas: no pueden apreciar los colores aunque gracias a la posición de sus ojos tienen un campo visual de casi 360 grados.
.Ardillas: si distinguen los colores disponen de un amplio campo visual.
Su cola
Ya sabemos que la cola de los roedores puede tener distintas funciones según sus distintas formas, pero existen ciertas particularidades que nos quedan por conocer:
· Jerbo: posee una larga cola que le permite estabilizarse en los saltos y apoyarse cuando se ponen en pié sobre sus patas traseras.
· Rata y ratón: las ratas tienen más filas de escamas (en forma de anillos y revestidas por pelos cortos y rígidos conocidos con el nombre de cerdas) en la cola (210 o más) que los ratones (no más de 180).
· Rata y ratón: las ratas tienen más filas de escamas (en forma de anillos y revestidas por pelos cortos y rígidos conocidos con el nombre de cerdas) en la cola (210 o más) que los ratones (no más de 180).
Los abazones
Esta singular estructura anatómica es característica de los hámster, se trata de una bolsa que discurre desde las comisuras labiales hasta los hombros del animal. Su función es la de almacenamiento de alimentos para su posterior consumo o para el transporte.
Esta singular estructura anatómica es característica de los hámster, se trata de una bolsa que discurre desde las comisuras labiales hasta los hombros del animal. Su función es la de almacenamiento de alimentos para su posterior consumo o para el transporte.