Muy Interesante

Los alimentos que mantendrán sana a tu ave

Si convives en casa con un pájaro que no es una psitácida conoce con este artículo qué producto será con el que le tengas ganado (y muy bien alimentado). Bon appétit!

Hoy vamos a hablar de la alimentación de las aves paseriformes: pinzones (jilguero, canario, diamante de gould) y estorninos, y de las piciformes (tucanes...). Tanto si convives con una de estas aves como si no, es interesante qué alimentos y nutrientes necesitan estos plumíferos, muchos son los mismos que tú te poner sobre la mesa.

La nutrición de las paseriformes

La alimentación de los pinzones

Los pinzones están constituidos por 690 especies que se distribuyen por casi todo el mundo. Casi todos se alimentan de semillas, aunque también pueden comer insectos y frutas de temporada. Algunos son excelentes cantores, como el canario.
Estamos ante un grupo de animales de reducido tamaño: entre 10 y 55 cm

El jiguero
. Mezcla de alpiste, mijo, cañamón, avena, negrillo...
. Escarola, lechuga...
. Piñones troceados.
. Huevo duro desmenuzado.
. Bizcocho para canarios.
. Insectos (gusano de harina, grillo...)
. Vitaminas.
. Como curiosidad diremos que los jilgueros tienen gran interés alimenticio por las hojas frescas de ortiga.

El canario
. Mezcla comercial de canarios.
. Lechuga.
. Pan.
. Bizcocho para canario.
. Huevo duro desmenuzado.
. Vitaminas.

El diamante de gould, el diamante mandarín y el pinzón degollado
. Alpiste, mijo, avena...
. Espinaca, lechuga, escarola...
. Insectos (gusano de la harina, huevos de hormiga...)
. Bizcocho para canarios.
. Huevo duro mezclado con pan rallado y corteza de limón.
. Carbón vegetal más “grit” (siempre a disposición)

El gorrión java
. Alpiste, mijo, avena...
. Espinaca, lechuga, escarola...
. Insectos (gusano de la harina, huevos de hormiga...)
. Bizcocho para canarios.
. Huevo duro mezclado con pan rallado y corteza de limón.
. Carbón vegetal más “grit” (siempre a disposición)

Los estorninos comen dátiles, insectos y algunas frutas

Dentro de los paseriformes, tenemos a la gran familia de los estorninos (Sturnidae) que agrupa a 110 especies bien representadas y distribuidas por el mundo.
Son aves muy activas, con un tamaño comprendido entre los 15 y los 40 centímetros. Poseen picos rectos o ligeramente curvados hacia abajo, caminan de forma similar a los patos y algunos de ellos caminan a saltos.
El miná hablador o miná del Himalaya
Este pájaro come:
. Higos, dátiles y pasas (remojadas previamente en agua durante una noche)
. Uvas, plátano, manzana, naranja... también macedonia de fruta en conserva.
. Moras.
. Arroz hervido con leche.
. Huevo duro.
. Insectos (gusano de la harina, grillos...)
. Vitaminas y minerales.

La nutrición de las piciformes

La alimentación de los tucanes
De las 41 especies de tucanes, podemos decir que la mayor concentración reside en las Selvas Amazónicas.
El original pico de estos animales posee una estructura fibrocelular interna que le permite una gran rigidez con el menor peso posible.
Los tucanes viven en pequeñas bandadas que se desplazan buscando la maduración de bayas y frutas, principales bases de su alimentación en estado natural. También pueden llegar a ingerir, como parte de su dieta, pequeños roedores, reptiles y huevos de aves.

Entre la alimentación que debemos proporcionar a un tucán que resida en nuestro hogar, están los siguientes alimentos:
- Plátano, manzana, pera, cereza, uva... también macedonias de frutas en conserva.
- Higos, pasas, ciruelas... (Previamente tendremos estos alimentos en remojo en agua durante una noche).
- Tomate.
- Mora, zarzamora, grosella...
- Pan con leche.
- Huevo duro desmenuzado.
- Insectos.
- Vitaminas esparcidas sobre los alimentos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking