Muy Interesante

¿Podrían los animales pensar racionalmente?

Una reciente investigación sugiere que tomar decisiones racionales no requiere necesariamente del lenguaje.

Hasta ahora las investigaciones han demostrado que los animales pueden recordar situaciones específicas, usar herramientas y resolver problemas. Sin embargo, sigue siendo una gran incógnita en el campo científico saber si lo hacen fruto de una decisión racional o se trata de una simple reacción a su entorno como un reflejo sin sentido (sin raciocinio).

Cameron Buckner, profesor asistente de filosofía en la Universidad de Houston, argumenta en un artículo publicado en Philosophy and Phenomenological Research que una amplia gama de especies animales exhibe el llamado “control ejecutivo” cuando tienen que tomar una decisión, considerando de forma consciente sus objetivos y formas de satisfacerlos antes de actuar.

Buckner reconoce que el lenguaje es necesario para algunas formas sofisticadas de metacognición, es decir, para reflexionar sobre los propios procesos de pensamiento. Pero reforzado por una revisión de investigaciones previas, Buckner concluye que una gran variedad de animales como elefantes, chimpancés, cuervos y leones, entre otros, participan en la toma racional de decisiones.

“Estos datos sugieren que no solo algunos animales tienen una opinión subjetiva sobre la idoneidad de la opción que están evaluando para su objetivo sino que poseen una señal interna subjetiva con respecto a su confianza en esta toma de decisión que puede implementar para seleccionar entre distintas opciones”, escribió el profesor.

Esta cuestión es muy antigua, debatida desde tiempos de los antiguos filósofos cuando se preguntaban sobre qué significaba ser humano. Una de las formas de abordar este dilema según Buckner es saber exactamente qué distingue a los humanos de los animales.

El lenguaje sigue siendo un elemento diferenciador clave y Buckner cita cómo en los intentos que se realizaron en los 70 y 80 para enseñar a los animales el lenguaje humano (se intentó enseñar a los chimpancés el lenguaje de signos) se descubrió que aunque podían expresar ideas simples, no participaban en el pensamiento complejo ni en las estructuras del lenguaje.

Buckner, en colaboración con Thomas Bugnyar y Stephan A. Reber, biólogos cognitivos de la Universidad de Viena, publicó el año pasado los resultados de un estudio que determinó que los cuervos comparten al menos parte de la capacidad humana para pensar de forma abstracta sobre otras mentes, adaptando su conducta mediante la atribución de sus propias percepciones a otros.

En su último artículo Buckner ofrece varios ejemplos que apoyan su argumento:

- Los elefantes matriarcales del Amboseli National Park de Kenya fueron capaces de determinar el nivel de amenaza de los intrusos humanos diferenciando la etnia, el género y la edad, sugiriendo entender que los adultos de las tribus masai a veces matan elefantes como forma de competir por el pastoreo o en represalia por ataques contra humanos, mientras que los miembros de la tribu Kamba y las mujeres y los niños de ambas tribus no representan una amenaza.

- Las jirafas no son generalmente consideradas presas por los leones en África, debido a la habilidad de estos animales de cuello largo para lanzar patadas mortales. Sin embargo, se ha informado que los leones de la reserva de caza Selous de Sudáfrica supieron que las jirafas que se encuentran en un lecho de un río arenoso pueden atascarse e incluso tropezarse, por lo que son una presa ideal.

Su objetivo, declaró Buckner, era recopilar la investigación empírica "para ver que hemos acumulado suficiente evidencia para decir que los animales son realmente racionales de una manera distintiva".

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking