Muy Interesante

El braco alemán, el perro de caza por excelencia

Este perro germano puede ser tan bueno para estar en nuestros hogares como para acompañar al cazador. Estas son sus características y forma de ser.

En los países mediterráneos se cazaba a las aves con red pero también se utilizaban unos canes para ayudarse en esta labor, esos perros serían los antecesores del braco. Gracias a esta labor y a su buen estilo para mostrar la presa, este animal llegó a convivir con la aristocracia y realeza.
Se le atribuye al príncipe Albrecht de Solms-Braunfels el haber constituido oficialmente las características del braco alemán, así como su estructura física y las reglas básicas de las pruebas que tenían que pasar los perros de esta raza para comenzar a ejercer en la caza.

El braco alemán es enérgico pero equilibrado y obediente

Los peludos de esta raza son activos, obedientes, fiables y equilibrados. Son los perros de caza por excelencia, sobre todo es un can de muestra de la pieza. La caza en la que participa es de ave aunque también puede servir para rastrear animales heridos.
Es fuerte, enérgico y musculoso pero también sabe obedecer. Es mejor enseñarle desde pequeño porque puede resultar algo cabezota.
Una de sus curiosidades es que aguanta bien las temperaturas extremas. En familia tiene mucho cariño a su amo y es un buen compañero de piso y perro guardián aunque no es agresivo. Con los niños se llevará genial. Si vives en la ciudad con él lo mejor es que le des paseos largos en los que descargue su energía.
Cómo cuidados especiales tendrás que cepillarle el pelo con frecuencia y vigilar sus orejas por si padeciera algún problema.

Aspecto físico

Este perro mide entre 62 y 66 cm cuándo es macho y de 58 a 63 cuándo es hembra. En ambos sexos el peso debe oscilar entre los 25 y los 32 kg.
Su cuerpo es vigoroso y bien musculado. Las apófisis espinosas tienen que estar cubiertas por músculo. El lomo ancho y corto y puede estar algo abombado o recto. La transición entre dorso-lumbar será sólida y compacta. La grupa es ancha y se inclina únicamente en la dirección a la cola. El tórax es profundo y tiene un antepecho marcado. El esternón y el codo tienen que estar a la misma altura. Las costillas tendrán un arco normal. Las patas delanteras son rectas que igual forma que traseras, tiene una osamenta fuerte.
La cabeza es afilada y bien marcada. Su tamaño dependerá del sexo del animal y la forma del cuerpo. Su hocico es alargado, ancho y es fuerte para poder sujetar bien a la presa, acaba en una trufa con fosas nasales anchas y móviles. Los labios no están muy caídos y son adherentes. La mandíbula del braco alemán es completa y perfecta y cierra en tijera. Los ojos son de un tamaño mediano y no resaltan en la cara. Su color es el marrón. Las orejas tienen un tamaño medio, su implantación es alta, son finas y tiene las puntas redondeadas. Caen hacia delante a ambos lados de la cara.
La cola de este perro tiene una implantación alta y es más ancha en su base que en la punta. Los cazadores suelen seguir la mala praxis de cortarles la cola a la mitad. Su longitud normal es mediana y en relajación tiende hacia abajo, aunque cuando el animal se mueve la cola estará en horizontal.
El pelo de este perro es muy corto, está bien sujeto a la piel y es duro al tacto. En la cabeza y las orejas es algo más fino y corto aunque en el rabo tiende a ser más largo. Los colores que podemos encontrar son: marrón sin manchas; marrón con motas blancas en el pecho y patas; ruano marrón con cabeza marrón, este tipo de pelaje no se puede denominar como blanco sobre marrón o marrón sobre blanco sino que los pelos están predispuestos de una manera tal que se unen blanco y marrón de la misma manera.
Este pelaje es muy apreciado en la caza; ruano marrón claro con cabeza marrón moteado marrón o sin motas, en este los pelos blancos eran los que predominan; cabeza marrón y manchas marrones o negro con los mismos matices que los marrones o ruanos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking