Malta para gatos, el secreto para evitar las bolas de pelo
Los gatos al acicalarse ingieren sin pretenderlo una buena cantidad de pelo que puede generar bolas que se atasquen en su organismo. Con la malta les ayudaremos a evitarlo.
Los gatos tienen muchos rasgos únicos en su carácter pero uno que llama mucho la atención es que son animales muy limpios que se toman sus rutinas de higiene muy en serio. Seguro que has visto a algún felino peinándose y limpiándose cuando ha estado jugando un rato o le han tirado un poquito de agua encima. ¡Son animales realmente presumidos!
Haz un ejercicio de imaginación y visualiza a tu gato haciendo posturas contorsionistas sólo para lavarse y peinarse por encima de su lomo. Esas posturas son el día a día de los mininos. Lo hacen porque les encanta mantener su pelaje en perfectas condiciones eliminando la suciedad y quitándose los pelos muertos. Con las patas se atusan la cabeza y con la lengua intentan llegar al resto del cuerpo para que no quede ninguna zona sin una buena sesión de limpieza.
La lengua del gato es áspera y tiene una especie de puntas duras que técnicamente se llaman “papilas filiformes cornificadas” que les sirven para lamer y comer. El problema es que cuando pasa su lengua por su cuerpo ésta se queda con algunos pelos y los arrastra hacia el interior con lo cual el animal acaba tragándoselos y surgen de esta forma las famosas bolas de pelo. Esto es, por supuesto, de manera involuntaria pero la realidad es que esta praxis le lleva a sufrir graves trastornos intestinales.
Hay una forma de solucionar los problemas con las bolas de pelo. ¿Quieres conocerla? Es el momento de hablar de los maravillosos poderes de la malta.
¿Qué es la malta?
La malta para gatos es un producto pastoso y muy aceitoso de un color parecido al de la miel. Este complemento, que se elabora principalmente con aceites y grasas vegetales, extracto de malta, fibra, derivados lácteos y levadura, permite que los pelos tragados pasen sin problema por el sistema digestivo del felino evitando que se puedan acumular y esto provoque atascos en el organismo de estos animales.
Las bolas de pelo o tricobezoares se pueden acumular en el intestino, estómago o esófago de nuestro peludo. Si este tose y la expulsa fácilmente, querrá decir que no ha pasado más allá del esófago. Si, por el contrario, el gato, además de toser, tiene nauseas, no come y vomita comida a medio digerir, significará que la bola de pelo ha llegado al estómago o al intestino delgado. La bola habrá alcanzado el intestino grueso si el gato está estreñido y no tiene ganas de comer. Como la malta para gatos tiene efecto laxante, puede ayudar, además de para eliminar a través de las heces los pelos ingeridos, en casos de estreñimiento leve.
Este producto se puede conseguir en las tiendas especializadas. Normalmente lo encontrarás en un tubo como los de la pasta de dientes pero también puede ir como ingrediente en otros productos. Si optas por el formato “pasta de dientes”, la manera de aplicar la malta para gatos será ponerle una pequeña porción en una de sus patas delanteras para que, al lamérsela, la ingiera. También puedes depositar una pequeña cantidad en la comisura de su boca. Cada dosis será del tamaño de una almendra, pero si a tu peludo le gusta, puedes darle un pelín más.
Hay maltas para gatos que contienen complementos nutricionales. Algunas de ellas sirven para fortalecer y dar brillo al pelaje de nuestro gato, otros productos contienen vitaminas que darán vitalidad y energía a nuestro minino y también puedes encontrar los que se usan como complementos nutricionales bastante complejos.
Es recomendable que los gatos de pelo corto tomen malta dos veces por semana y si tu gato tiene el pelo largo la dosis tendrá que ser mayor, por ejemplo de cuatro veces a la semana. En época de muda, hay más riesgo de que el gato ingiera mayor cantidad de pelo por lo que es buena idea proporcionarle malta para gatos a diario. No obstante, es importante no abusar de este producto porque un exceso de malta podría provocarle diarrea. Puedes consultar a tu veterinario de qué manera administrárselo y cuántas veces al día.
Si no consigues que tu gato consuma la malta en pasta puedes hacerte con snacks que la contienen. Seguramente de esta manera no te niegue el consumirlas y conseguirá eliminar las odiosas bolas de pelo que le crean serios problemas intestinales.
Y, por último, la malta para gatos jamás sustituirá los necesarios cepillados que debería recibir tu gato para eliminar el pelo débil o la suciedad que se le haya podido quedar adherida a su pelaje.