Muy Interesante

Perros mayores, ¿qué cuidados especiales necesitan?

Nuestro mejor amigo se hace mayor y hay que ayudarle a pasar su vejez lo mejor posible. Vamos a descubrir qué nuevas atenciones necesitará nuestra mascota para mantenerse sana.

Mar Aguilar

Cuando nuestro perro supera los 7 años de vida se convierte en un animal anciano. A partir de esta edad deberemos tener en cuenta que tendrá nuevas necesidades que habrá que cubrir. En los perros de razas gigantes la edad senior les llega a los cinco años porque estas razas viven menos.

Nuestro objetivo cuando nuestro colega peludo se hace mayor es el de mejorar su calidad de vida y prevenir ciertos riesgos, para ello tenemos que pensar en los siguientes aspectos: 
• Poner remedio a los problemas que surjan. 
• Poner prevención hacia las patologías que suelen aflorar cuando un perro es anciano. 
• Tratar las enfermedades que pueda padecer para acabar con ellas o reducir sus síntomas. 
• Mantener el peso correcto.

Tu mascota necesitará una alimentación especial para mayores

• Proporcionarle una alimentación adecuada y de calidad. Por ejemplo, un perro de 10 años con una buena dieta adaptada a canes mayores puede tener un aspecto general igual al de uno de 7 años.

Ejercicio adaptado a su edad. De este modo, logrará mantener la masa corporal y el tono muscular, estimular la circulación y favorecer la evacuación.

Experimentará cambios dentro del organismo

Los cambios en el interior del cuerpo tendrán consecuencias en su bienestar y en la utilización de los nutrientes.

Órganos de los sentidos. Sufrirá una reducción de la capacidad olfativa, auditiva y visual. En general todos los sentidos se verán dañados, por eso puede perder el interés por comer, entre otras cosas.

Boca. Podrán surgir diferentes enfermedades como la gingivitis o úlceras. Además, puede que pierda algún diente... Estas patologías tendrán como consecuencia que pierda las ganas de comer, que esté estreñido o tenga vómitos.

Aparato digestivo. Disminución de la función hepática, peor absorción intestinal, peor movilidad del colon... Esto produce estreñimiento, flatulencia...

Aparato respiratorio. Bronquitis, problemas al respirar, fibrosis y enfisema pulmonar...

Sistema hormonal. Disminución de la función tiroidea, disminución de la función endocrina del páncreas... Esto produce una alteración del metabolismo, posible diabetes...

Piel y pelo. El pelo de tu animal ya no estará tan brillante y su piel perderá elasticidad. Otro trastorno que podrá sufrir son las alteraciones en las glándulas sebáceas.

Sistema urinario. Entre otras, podrá tener dificultades al evacuar, incontinencia, problemas en la próstata en el caso de los machos…

Aparato reproductor. Pueden surgir tumores mamarios o testiculares, alteraciones en los celos… Problemas que podríamos haber remediado con la esterilización.

Huesos y músculos. Seguramente tu peludo perderá masa muscular, tendrá dificultades óseas, las articulaciones estarán más delicadas, pueden surgir lesiones en los discos intervertebrales... No sufrirán pérdidas de calcio o fósforo como les ocurre a las personas mayores.

Sistema cardiovascular. Hipertensión, alteraciones valvulares, arteriosclerosis....

Sistema nervioso. Tendrá menos reflejos y bajará el número de células nerviosas en todo el cuerpo, entre otras cosas.

tracking