Dónde ver delfines y demás cetáceos en España
No es necesario que te vayas a un destino exótico para poder avistar delfines y otros cetáceos como ballenas, orcas y marsopas. El Estrecho de Gibraltar, Galicia o las Canarias son algunos de los puntos clave.
Los cetáceos y en especial los delfines tienen un enorme poder de atracción sobre los humanos. Su inteligencia, simpatía, la curiosidad que a ellos les suscitamos nosotros, su bondad con las personas… son algunas de las características que más suelen seducirnos. La buena noticia es que no hace falta coger un avión e irse muy lejos para verlos. En España los tenemos muy cerca y existen multitud de empresas dedicadas al avistamiento de cetáceos.
El Estrecho de Gibraltar y el Mediterráneo
El Estrecho de Gibraltar está catalogado como uno de los mejores lugares de Europa para avistar cetáceos. En la zona hay una población residente de 250 calderones, 1800 delfines comunes, 360 delfines mulares y otros tantos delfines listados. Entre abril y julio se pueden observar las orcas que van a alimentarse de los atunes en migración. Según Qnatur se estima que unos 70 cachalotes se alimentan en las aguas del Estrecho durante la primavera y primeros meses del verano. En junio y julio unos 90 ejemplares de rorcual común, una especie de ballena, surcan las aguas del Estrecho.
La mejor parte para avistar cetáceos en el Mediterráneo es el Mar de Alborán, entre el Cabo de Palos y el Cabo de Gata. Allí existen puntos de más de 1.000 metros de profundidad donde delfines comunes, listados, mulares, calderones comunes y grises, rorcuales comunes y cachalotes acuden en busca de alimento.
Las Islas Canarias
En las Canarias se han identificado hasta 30 especies de cetáceos, convirtiéndose en uno de los lugares del mundo con mayor diversidad de este tipo de animales y el mayor de Europa. La profundidad de sus aguas, con medias de más de 1.000 metros entre islas y con puntos que alcanzan los 2.500 metros de profundidad, alberga gran cantidad de peces que atraen a los cetáceos. Tanto en Tenerife como en La Palma se pueden ver fácilmente calderones tropicales y delfines mulares. Al rorcual tropical se le puede ver durante todo el año en busca de bancos de sardinas. Desde otoño y hasta principios del verano se puede ver en Canarias al delfín moteado del Atlántico, sobre todo en Tenerife y en invierno el delfín común. Otros cetáceos atraviesan las aguas de las Canarias pero son más difíciles de ver: la orca, la falsa orca, la ballena jorobada y la ballena azul.
El Cantábrico
Las costas del País Vasco y la fosa de Capbretón, en particular, albergan tesoros como calderones comunes, delfines listados, delfines mulares, delfines comunes y marsopas comunes que pueden avistarse durante la primavera y el verano. Sus aguas, con puntos de más de 2.000 metros de profundidad, están plagadas de alimento para cetáceos. Frente al País Vasco también pueden observarse especies menos comunes como el rorcual común, el rorcual aliblanco, el cachalote, el calderón gris, el zifio calderón y el zifio común.
Las aguas gallegas albergan delfines, sobre todo el mular, que frecuenta las rías, pero también se ven delfines comunes, marsopas y calderones grises. Hacia el final del verano y con paciencia, podrás avistarlos desde el puerto de Lira Carnota y en la bocana de la ría de Muros desde Monte Louro a donde acuden a comer calamares.