Cuidados básicos de un erizo
Este mamífero es un animal nocturno, solitario, poco manejable en su edad adulta y que necesita vivir a más de 20º. En España no es legal su tenencia.
El erizo pigmeo africano se ha convertido, desde hace unos años, en mascota frecuente en países como Estados Unidos, España, Chile y Argentina. Sin embargo, si estás pensando en hacerte con uno, debes saber que en España es ilegal tenerlo, liberarlo, comercializarlo, reproducirlo o cederlo (mucha gente, para comercializar con ellos no anuncia que los “vende” sino que los “cede”). También hazte a la idea de que no va venir cuando lo llames ni va a interactuar contigo como sí lo harían un perro o un gato. No es una mascota al uso, de hecho no deberíamos tenerlo en casa por muy monos que nos parezcan.
Tener un erizo en casa es ilegal
El Real Decreto 630/2013, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, publicado el dos de agosto de 2013 en el BOE, incluye el Atelerix Albiventris o erizo pigmeo africano o erizo de vientre blanco y el Hemiechinus Auritus o erizo egipcio u orejudo en su lista. Citando textualmente de la publicación del BOE: “Las especies exóticas invasoras constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo” y desde la fecha citada se prohíbe su posesión y comercio. Anteriormente a 2013 tampoco se permitía coger un erizo del campo y llevárnoslo a casa.
Las personas que declararon la tenencia de un erizo un año después de la entrada en vigor de la normativa citada anteriormente, no tendrán ningún problema. Se obligaba además a esterilizar e identificar al animal, así como firmar una declaración de responsabilidad.
Tampoco se puede tener como mascota un erizo europeo ni un erizo moruno. Si a pesar de todo lo que te hemos contado y de ir contra la ley, decides hacerte con un erizo, deberás proporcionarle los mejores cuidados. A continuación, te contamos los básicos que deberás llevar a cabo.
Alojamiento
El erizo duerme la mayor parte del día y se activa por la noche. Eso no quiere decir que debas bajar la persiana de la habitación para que pueda dormir sino todo lo contrario: el erizo tiene que saber cuándo es de día y cuándo de noche. Eso sí, colocaremos su casita en una zona de la casa que tenga poca iluminación.
Su casita será una jaula que deberá medir como mínimo 175x70x50 cm. Dentro puedes colocarle elementos de enriquecimiento naturales tipo pasarelas, troncos, hierbas, una rueda sin barrotes para que haga ejercicio y un nido o una casita con puerta de entrada amplia para que pueda refugiarse siempre que lo desee y como fondo de jaula elegiremos virutas de madera no tratadas. Puedes añadir una cajita con arena para que escarbe.
El erizo pigmeo africano procede de un clima muy cálido por lo que tendrás que mantener en la estancia una temperatura de entre 25º-27º con ayuda de accesorios térmicos. Si no lo haces, hibernará.
Alimentación
El erizo necesitará alimento de su especie y si no lo encontráramos, tendríamos que preguntarle a un veterinario de exóticos qué nos recomienda. Se suele ofrecer alimento insectívoro bajo en grasas para mamíferos. Tampoco podrá faltar en su dieta insectos, frutas y verduras.
El bebedero que mejor le va es el de tipo botella, para que no se llene toda la jaula de agua. Como comedero, elegiremos algún recipiente metálico o alguno anclado a la jaula que no pueda volcar.
Higiene
Este pequeño mamífero es muy limpio, por lo que no necesitarás lavarlo más que cada dos o tres meses con agua tibia (¡nunca caliente!), con champú neutro y un cepillo blando, por ejemplo, de dientes, solo para las púas. La barriguita y las patas límpiaselas con las manos. Luego tendrás que secarlo muy bien con una toalla. Por cierto, suele hacer sus necesidades cuando está en el agua así que atento.
En cuanto a sus uñas, se las deberías cortar solo si las tiene muy largas. Para hacerle la manicura al erizo deberás emplear unas tijeras pequeñitas de las de cortarse las uñas o un cortaúñas, también de reducidas dimensiones. Solo deberás cortar la puntita de las uñas o, de lo contrario, podrías hacerle sangre y lastimarle. Si lo ves muy complicado, llévalo al veterinario. Él puede hacerlo la primera vez y enseñarte.