Tabletas para Navidades 2014

Llega con una pantalla de 8 pulgadas y con la tecnología True Vivid Color para mejorar el contraste y la nitidez. Tiene un procesador de cuatro núcleos Intel Atom y 2 GB de memoria RAM. Sus dos cámaras son de 5 y 1,6 megapíxeles, y dispone de altavoces estéreo en la parte frontal. Cuesta alrededor de 249 euros.

Su pantalla de 7 pulgadas hace que cualquiera dude: ¿smartphone gigante o tableta pequeña? Un procesador de 4 núcleos con 2 GB de RAM llenan sus tripas, pero lo mejor son sus cámaras, de 13 y 5 megapíxeles cada una. Su precio ronda los 400 euros.

Una tableta ultrafina para los más exigentes a nivel de tamaño y peso. Tan solo tiene 6,6 milímetros de espesor, lo que no impide que tenga una pantalla Super AMOLED ultrabrillante. De hecho el contraste en la pantalla es cien veces mejor que el de una pantalla LCD convencional, y encima consume menos batería. Incluye un procesador de ocho núcleos y 3GB de memoria RAM. También dispone de un sensor de huellas dactilares en el botón de inicio y un sistema de ultraahorro de energía. Su precio parte de los 500 euros.

Igual que existen dispositivos que se debaten entre ser smartphones o tabletas en este caso, la Surface Pro 3 está a medio camino entre las tablets y los ordenadores portátiles. Su pantalla es de 12 pulgadas y dispone de Windows 8.1 Pro, el sistema operativo que permite instalar programas convencionales de PC. Dispone de entrada USB (que otras marcas han obviado) e incluye un puntero táctil para escribir o dibujar en la pantalla. Se puede colocar una funda –teclado que le permite funcionar como un ordenador pequeño. Cuesta unos 800 euros

Diseño sencillo, pantalla pequeña y poco peso. Son las claves de esta tableta de 8 pulgadas y 300 gramos de peso que corre gracias a un procesador Intel de cuatro núcleos. Está disponible con conexión 4G o solo con WiFi. Incorpora dos altavoces frontales, una cámara de 8 megapíxeles y tecnología Dolby para una mejor experiencia de audio.

Para muchos sigue siendo la tableta de referencia en el mercado. Un año después de lanzarla Appla ha lanzado la nueva versión del iPad Air donde destaca su adelgazamiento al máximo. Ahora solo tiene un grosor de 6,1 milímetros. Corre con un procesadorApple A8X, una variación del chip A8 con más potencia gráfica y al igual que otras tabletas, incorpora un lector de huellas dactilares en el botón de inicio. Su cámara es de 8 megapíxeles con un sensor mejorado. Al igual que en el caso de los iPhone 6 está disponible en tres colores: plata, dorado y gris oscuro. Su precio parte de los 490 euros.

Si quieres diferenciar el ocio del trabajo esta es una muy buena opción de tableta. Está pensada para el ocio gracias a su sistema Dolby de sonido y varios detalles dedicados a los más cinéfilos. Su pantalla tiene un tamaño de 10.1 pulgadas y dispone de la tecnología Zero Air Gap que permite una mejor visualización bajo la luz. Sus tripas están compuestas de un procesador de cuatro núcleos, 16 GB de memoria y llega con la versión 4.4 KitKat de Android. Su precio ronda los 200 euros.

La marca española BQ ha entrado de lleno en el mundo de las tabletas y los móviles con terminales sencillos, baratos y muy interesantes en el baremo calidad/precio. La tableta Aquaris E10 está montada con un procesador MediaTek Cortes A7 a 1,7 GHz, con una RAM de 2GB lo que le le otorga rapidez y fiabilidad cuando tienes varios procesos abiertos. Su pantalla es una IPS Full HD de 10,1 pulgadas y tiene un espesor de 9 milímetros. Su cámara trasera tiene 8 megapíxeles pero destaca la frontal, que alcanza los 5 mpx. Cuesta alrededor de 259 euros.

El secreto de esta tableta es su facilidad de transporte (su pantalla es de 7 pulgadas) y su ajustado precio. Parece que Amazon ha creado este gadget pensando en los jugones, pues monta un rápido procesador gráfico Adreno 300 y audio Dolby Digital Plus. El procesador es un Quad Core snapdragon 200 a 2,2 GHz y 2 GB de memoria RAM. Cuesta desde 229 euros.