Premios Google Science Fair 2015
"Es tu turno para cambiar el planeta" ha sido el lema de este año. Estos son los jóvenes afortunados.

Con objeto de promover la ciencia y la tecnología entre los jóvenes, Google organiza su Science Fair cada año; un concurso en el que han participado estudiantes de más de 100 países y que cuenta con la colaboración de entidades de la talla de Lego, National Geographic, Scientific American y Virgin Galactic.
La ganadora del Gran Premio de este año ha sido Olivia Hallisey, una joven estadounidense de 16 años que estudia en el Instituto Greenwich de Connecticut. Hallisey ha ideado un aparato portable para diagnosticar la enfermedad del ébola de una forma muy sencilla, sin prácticamente costes (cuesta 25 dólares) y sin necesidad de refrigeración. Como ganadora del Gran Premio, recibirá una beca de 50.000 dólares.
En la página web de la Google Science Fair, pueden consultarse todas las invenciones de los 22 finalistas.

Se trata del quinto año que se celebra esta competición estudiantil en el que el lema de este año ha sido: “Es tu turno para cambiar el planeta”.
En este caso, Eliott Sarrey un joven francés de 14 años ha sido el agraciado con este premio por su aplicación para gestionar un huerto desde el smartphone. La app se llama Bot2Karot y podría permitir ahorrar agua y energía al mismo tiempo que se monitorizan las condiciones de los cultivos.
Sarrey recibirá 10.000 dólares por parte de Google y un año de tutelaje para seguir desarrollando su proyecto.
En la página web de la Google Science Fair, pueden consultarse todas las invenciones de los 22 finalistas.

En su turno para cambiar el planeta y hacer de este mundo un lugar mejor, Anurudh Ganesan, estadounidense de 15 años de edad, diseñó el Vaxxwagon: un innovador y ecológico sistema de refrigeración activa sin electricidad ni hielo para poder transportar vacunas. Un invento ideal para países en desarrollo y que sin duda salvará muchas vidas. Un transportador de vacunas sin refrigeración.
Ganesan, acompañado por uno de sus progenitores o tutores legales, viajará a la oficina central de LEGO Group en Billund, Dinamarca, la planta de fabricación de LEGO y el museo LEGO Idea House, y recibirá entradas para LEGOLAND Dinamarca además de diversos regalos.
En la página web de la Google Science Fair, pueden consultarse todas las invenciones de los 22 finalistas.

Krtin Nithiyanandam, un joven inglés de tan solo 14 años que ha desarrollado una sonda de puntos cuánticos que puede traspasar potencialmente la barrera hematoencefálica; puede emplearse, por tanto, como herramienta de diagnóstico sensible y no invasiva para el diagnóstico precoz del alzhéimer.
Scientific American concederá una financiación de 25.000 dólares y un año de tutelaje a este joven.
En la página web de la Google Science Fair, pueden consultarse todas las invenciones de los 22 finalistas.

Este premio se concede en reconocimiento a las contribuciones de un profesor que haya destacado por alentar a sus alumnos a conseguir grandes logros. Este año el galardón ha recaído en Aydan Meydan de Bosnia y Herzegovina “por su infatigable labor al ayudar a Anela y a Ilda a desarrollar un sistema para generar un combustible y almacenamiento alternativos a partir de las plumas de los pollos”.
Meydan recibirá una beca para la clase de 10.000 dólares por parte de Google y una tarjeta regalo por valor de 5.000 dólares canjeable por productos educativos de LEGO Education.

Pranav Sivakumar, estadounidense de 15 años ha sido el ganador del Premio Pionero de Virgin Galactic por desarrollar un método automático para localizar y caracterizar los quásares con lentes gravitatorias en la Prospección Digital del Cielo Sloan (SDSS). Gracias al algoritmo creado por este joven, ha sido posible la identificación de 56 quásares ya conocidos y 109 nuevos posibles candidatos.
El ganador visitará Virgin Galactic, Mojave Air y Spaceport, en Mojave, California, donde podrá conocer al equipo de ingenieros y tendrá oportunidad de descubrir su nueva nave espacial.
En la página web de la Google Science Fair, pueden consultarse todas las invenciones de los 22 finalistas.

La ganadora de este año del Premio Explorador de National Geographic ha sido Deepika Kurup, de 17 años y procedente de EE.UU. Kurup por desarrollar compuestos de pavimento fotovoltaico que son capaces de eliminar diferentes clases de toxinas del agua. Este sistema sería de incontestable ayuda para aquellas zonas del mundo que aún carecen de acceso a agua potable.
La ganadora, acompañada por uno de sus progenitores o tutores legales, participará en una expedición de diez días de National Geographic al archipiélago de las Galápagos, conocidas como el "laboratorio viviente de Darwin". Además, viajará a bordo del National Geographic Endeavour en un camarote de 2.ª categoría, acompañada de un equipo de expertos que le enseñarán a descubrir la fauna, los paisajes y la cultura local.
En la página web de la Google Science Fair, pueden consultarse todas las invenciones de los 22 finalistas.

Una joven hindú de 13 años, Lalita Prasida Sripada Srisai, ha sido la ganadora del Premio Impacto en la Comunidad por su invención de un bioabsorbente de bajo coste. Su método permite eliminar contaminantes de aguas domésticas, depósitos de agua, embalses y efluentes industriales de forma económica y ecológica, lo que evitaría la muerte de millones de organismos vivos.
La joven recibirá una financiación de 10.000 dólares y un año de mentoría por parte de Scientific American para desarrollar el proyecto.
En la página web de la Google Science Fair, pueden consultarse todas las invenciones de los 22 finalistas.

El joven de 17 años Girish Kumar (Singapur) ha sido el vencedor en la categoría “Premio Tecnólogo de Google” por inventar un sistema bautizado como RevUp, un software que genera preguntas de forma automática a partir de textos educativos. El sistema selecciona oraciones importantes según el tema sobre el que se desea preguntar, identifica qué parte de la oración resultante se debe elegir y elabora elementos de distracción eficaces que formen parte del conjunto de opciones para confundir al estudiante.
El ganador recibirá una financiación de 25.000 dólares concedida por Google para poder desarrollar su proyecto, un año de tutelaje por parte de un Googler en un campo relacionado y una visita a las oficinas centrales.
En la página web de la Google Science Fair, pueden consultarse todas las invenciones de los 22 finalistas.