Lo mejor del Mobile World Congress Barcelona 2013

El Huawei Ascend P2 es el teléfono más rápido creado. Tiene una pantalla de 4,7 pulgadas, un procesador quad-core a 1,5 Ghz, 1 Gb de RAM y una cámara de 13 megapíxeles. Pero lo que más llama la atención es su rapidez. Según la compañía, corre hasta tres veces más rápido en conexiones WiFi, con una velocidad de 150 Mbps. El mercado chino pega fuerte.

El nuevo dispositivo presentado por HTC ha sido nombrado como Best New Mobile Handset, Device or Tablet, o lo que es lo mismo, el mejor móvil, dispositivo o tableta. En la votación participan distintos agentes de la industria de la telefonía móvil entre los que se encuentran medios de comunicación y analistas internacionales. Según Benjamin Ho, Jefe de la oficina de Marketing Officer de HTC “creemos que HTC One cambiará realmente el modo en el que la gente usa sus teléfonos, revolucionando la experiencia móvil”.

Si eres de los que te gusta hablar hasta en la ducha no lo dudes, el Sony Xperia Z es tu teléfono. Este dispositivo dispone de una pantalla de 5 pulgadas y su cristal es a prueba de golpes y agua. Tanto es así que se puede sumergir por completo y realizar vídeos submarinos.

La compañía china ZTE presentó en el MWC 2013 de Barcelona el Grand Memo. Este nuevo móvil llega con un superprocesador Quad-Core a 1,7 Ghz que lo convierte en una auténtica joya. Su pantalla de 5,7 pulgadas tampoco dejó indiferente a nadie, igual que su cámara de 13 megapíxeles.

A pesar de ser poco conocido en España, los chinos de ZTE son los cuartos fabricantes de móviles del mundo. De hecho en el MWC 2013 presentaron “Open”, el primer smartphone con el nuevo sistema operativo de Firefox para dispositivos móviles: Firefox OS.

Samsung ha presentado en el Mobile World Congress 2013 su sistema de pago propio a través de dispositivos móviles con Android. Samsung Wallet (el nombre no es muy novedoso, la verdad) permite gestionar distintos tipos de tickets con el teléfono. Estará disponible para los desarrolladores a partir del próximo 7 de marzo.

“La implantación del 4G es necesaria para todo operador” ha explicado Eduardo Taulet, consejero delegado de Yoigo, filial española de la sueca TeliaSonera. Y es que, aunque no existe una decisión en firme respecto a la implantación de esta red mucho más rápida antes del verano, la compañía sí que está estudiando esta posibilidad. Y no son pocos los usuarios que están deseosos de que este tipo de red móvil aterrice finalmente en nuestro país…