Reax: El reanimador automático

El principal objetivo de la reanimación es preservar las funciones cerebrales. Este sistema permite mantener oxigenado el cerebro gracias al bombeo de sangre desde el corazón, incluso de manera más eficiente que con el clásico masaje cardiaco.

Lars Imhof, de 26 años, y Marc Cuaderno, de 27 son los creadores de este innovador sistema de reanimación automática. La imagen fue tomada mientras desarrollaban lo que posteriormente llamarían "Reax".

El dispositivo comprime el pecho del paciente a intervalos regulares, de manera que en caso de emergencia, el médico no debe preocuparse de la reanimación y puede llevar a cabo su trabajo de manera más eficiente.

El panel flexible trasero puede instalarlo fácilmente una única persona y, como explican sus creadores, puede resultar muy efectivo por ejemplo "durante el transporte a la sala de operaciones".

Sus dos creadores son graduados por la Universidad de Ciencias Aplicadas del Noroeste de Suiza. En la imagen se les puede ver diseñando Reax, midiendo las dimensiones de las correas de anclaje y recortando los materiales en función de los patrones estudiados.

Detalle del sistema de almohadillas y correas. El proyecto Reax se alzó con el tercer premio del Concurso Internacional de Diseño James Dyson 2010, sólo superado por el proyecto Longreach y el proyecto SeaKettle.

Según explicó el propio James Dyson, "estoy impresionado por los prototipos que han hecho Lars y Marc durante el proceso de diseño. Cada paso les fue llevando hacia el resultado final. Un invento de valor incalculable para los médicos".

Para diseñar este invento sus creadores mantuvieron conversaciones con médicos, conductores de ambulancias, especialistas cardiacos, etc. para conseguir un resultado óptimo y que verdaderamente se adaptase a las necesidades del personal sanitario para que en el futuro pueda ser utilizado en emergencias sanitarias.