El primer coupé híbrido deportivo por dentro y por fuera

El diseño exterior del CR-Z se caracteriza por un marcado parabrisas curvo, la línea de capó baja y una sensación de amplitud. El parabrisas trasero está dividido en dos niveles y tiene un perfil aerodinámico con un techo inclinado.

El vehículo tiene un exclusivo sistema con 3 modos de conducción que afecta a la dirección, la respuesta del motor de explosión, el motor de asistencia integrada y el sistema de climatización para una mejor respuesta en la conducción.

Como explican desde Honda, "el diseño exterior del CR-Z evoca deliberadamente el estilo emblemático del CR-X de la década de los años 80, desarrollado originalmente para crear un coche pequeño y elegante con una espectacular economía de combustible. Los rasgos de diseño característicos del CR-X, como el parabrisas trasero en dos niveles y el perfil de techo inclinado, han estado presentes en la configuración de este deportivo coupé y se han combinado con un exterior curvilíneo perfilado."

Todas las versiones del nuevo CR-Z cuentan con seis airbags, reposacabezas delanteros activos, estabilidad de vehículo asistida y asistencia para arranque en pendienta. Además cuentan con climatizador, reproductor de CD con seis altavoces, conexión USB para el iPod y botón de arranque del motor.

El nuevo vehículo híbrido tiene unos reglajes, un ancho de vía y una distancia entre ejes exclusiva respecto a otros modelos de la marca nipona. En conjunto, el CR-Z tiene 115 mm menos de distancia entre ejes y la carrocería es 295 mm más corta que el modelo Insight, lo que le otorga más agilidad y reduce el peso en orden de marcha en 44 kg respecto al modelo familiar de cinco puertas y cinco plazas.

El CR-Z está dotado del 3-Mode Drive System (sistema con tres modos de conducción) para que sea el conductor quien elija cómo conducir. El sistema modifica en función de la elección del piloto la respuesta del acelerador, la dirección, la climatización y el grado de asistencia suministrado por el sistema IMA. Estos parámetros del coche permiten darle más peso a la potencia, el ahorro energético o una mezcla de ambas. El nuevo sistema modifica el comportamiento de la unidad motriz híbrida y de la dirección asistida, así como la respuesta del acelerador en cada uno de los tres modos.

El interior del coche ha evolucionado desde que el CR-Z Concept fuera presentado en el Salón de Tokio de 2007. Las principales novedades son el velocímetro 3D y un habitáculo más cómodo para el conductor. El panel de instrumentos de alta tecnología agrupa los mandos de control más utilizados junto a las manos del conductor para que mantenga la concentración en todo momento.

Desde Honda explican que el CR-Z cuenta con una estructura de carrocería denominada Advanced Compatibility Engineering (ACETM) o ingeniería de compatibilidad avanzada. "Es una tecnología exclusiva que hemos desarrollado a lo largo de años de pruebas en el centro de I+D de Honda en Tochigi, Japón, donde automóviles normales se someten a choques en situaciones reales" apuntan. El bastidor frontal distribuye la carga sobre las estructuras de impacto delanteras para que el CR-Z ofrezca una protección máxima en las colisiones con vehículos de distinta altura.

El CR-Z es el primer coche que combina un motor i-VTEC de 1,5 litros con un motor de asistencia integrado, lo que mejora la economía de combustible. Tiene montado un motor de 114 CV que se complementa con un motor eléctrico de 14 CV que también incrementa el par, con unos 78 Nm en regímenes bajos a medios. La potencia combinada alcanza un máximo de 124 CV con un par motor de 174 Nm.