Las maquetas de casas solares del Solar Decathlon Europe 2012

Esta idea busca el potencial del sol con el movimiento estructural como elemento básico del diseño de la estructura. La Universidad de Oporto es su creadora y destacan sus sistemas de aislamiento térmico y acústico.
© Santonja-Cubas

Esta casa curvada está rodeada por un sistema de persianas complejo fruto del análisis de distintos parámetros ambientales. el diseño de SunBloc permite flexibilizar el espacio, mejorando la usabilidad del edificio.
© Santonja-Cubas

Sumbiosis es una casa creada mezclando el medio ambiente y el hombre. El rendimiento y la eficiencia energética tienen distintos elementos básico, como el aislamiento, los materiales utilizados y, evidentemente, los paneles solares.
© Santonja-Cubas

La Universidad de Tongji ha desarrollado esta vivienda muy industrializada y que utilizará bambú laminado para la estructura y parte del interior, para fomentar la sostenibilidad de la vivienda.
© Santonja-Cubas

La Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia ha creado esta vivienda modular que se adapta a las necesidades de los usuarios.
© Santonja-Cubas

La American University In Cairo de Egipto ha desarrollado esta vivienda diseñada para volver al Antiguo Egipto a través de un diseño mucho más modernista. Una de sus principales características es su rápido montaje y desmontaje.
© Santonja-Cubas

La Universidad de Tecnología de Delft, en Holanda, ha desarrollado esta casa que combina la rotación solar con la flotación sobre el agua, teniendo en cuenta la cantidad de agua y la amenaza que supone para las infraestructuras la gran cantidad de agua del país.
© Santonja-Cubas

En la Universidad Politécnica de Bucarest, en Rumanía, han pensado que el futuro de las edificaciones reside en la transición entre las casas y el entorno. Por esta razón la casa está fabricada con madera, barro, fibras naturales, caña y otros elementos naturales.
© Santonja-Cubas

El Andalucía Team compuesto por las universidades de Granada, Málaga, Jaén y Sevilla ha creado este prototipo de vivienda modular basado en la construcción andaluza tradicional.
© Santonja-Cubas

Esta casa destaca por su facilidad de montaje, tomando fuerza las estructuras más simples y tradicionales. En el proyecto de la Budapest University of Technology and Economics destaca la visión futurista de la clásica vivienda tradicional húngara.
© Santonja-Cubas

Vivienda sostenible en solar decathlon 2012, con un nombre todavía por confirmar.
© Santonja-Cubas

La Universidad Sapienza de Roma nos propone esta vivienda con raices mediteráneas con la sostenibilidad como punto básico de su estructura.
© Santonja-Cubas

La Universidad de Ciencias Aplicadas Constanza de Alemania ha creado esta vivienda que busca producir incluso más energía de la que consume.
© Santonja-Cubas

Esta pequeña cabaña creada por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología propone unir elementos clásicos con la más moderna tecnología.
© Santonja-Cubas

Creada en la Universidad de Säo Paulo, apuesta por el mestizaje cultural y la adaptabilidad de los brasileños ante las adversidades. Se basa en terrazas, como la morfología del país sudamericano de donde proviene el diseño, Brasil.

La Universidad del País Vasco ha desarrollado esta vivienda flexible y versatil donde los muebles pueden transformar el espacio.
© Santonja-Cubas

La Universidad de Aachen, en Alemania, ha desarrollado esta casa compuesta de dos zonas horizontales diferenciadas: el tejado y el interior.
© Santonja-Cubas

La Universidad japonesa de Chiba de Japón presenta a Solar Decathlon esta propuesta de estética minimalista asiática que destaca por dotar de importancia al aire y la calidad del mismo en el interior de la vivienda.
© Santonja-Cubas

La Universitat Politècnica de Catalunya ha creado este prototipo a caballo entre un proyecto social, un proyecto físico y un proyecto arquitectonico.
© Santonja-Cubas

La Techincal University of Denmark, en Dinamarca, tiene dos proyectos de Solar Decathlon. Este por ejemplo destaca por su minimalista estilo exterior.
© Santonja-Cubas
