HAL, el asistente al movimiento para personas con problemas de movilidad

El sistema robótico llega hasta el final de las extremidades, como en este caso las piernas, permitiendo el movimiento hasta de los tobillos y facilitando el caminar de una manera más natural.

En el esquema facilitado por Cyberdyne se observan las partes más importantes del sistema con los distintos puntos de anclaje y movimiento, la situación de las baterías y los sensores de estímulos.

Hybrid Assistive Limb (HAL) es el nombre del robot cyborg, o lo que es lo mismo, un Asistente Híbrido de Miembros. Se ha presentado en Alemania Düsseldorf recientemente y está indicado para diversos campos como la rehabilitación de personas que han sufrido lesiones de médula espinal.

En la cadera está situada una de las partes más importantes del sistema, la unidad de control trasera, así como el sistema de baterías. Su peso ronda los 23 kilos para cuerpo entero, mientras que si es solo para el tren inferior su peso se reduce hasta los 15 kilos. Además, sus baterías duran en funcionamiento 2 horas y 40 minutos.

Cuando la persona intenta moverse, las señales nerviosas se mandan desde el cerebro hasta los músculos. En ese mismo instante unas pequeñas bioseñales se crean en la superficie de la piel, y son precisamente esas señales las que capta el robot para posteriormente ayudar a mover los distintos miembros.

En base a las señales nerviosas enviadas por el cerebro a los músculos, se controla el movimiento. Es lo que han llamado "sistema de control voluntario", pues ayuda a la persona a moverse. Sin embargo HAL también tiene un sistema de control autónomo. Se trata del único sistema creado hasta el momento con un sistema híbrido, compuesto por los dos sistemas anteriores.