Muy Interesante

Nombres visigodos en peligro de extinción en España y la excepción que vuelve a estar de moda

Ataúlfo, Teodorico, Recaredo o Gundemaro están en peligro de extinción. En cambio, Gala Placidia, mujer de Ataúlfo, cada vez tiene más tocayas.

Nombres de origen visigodo que han desaparecido en España y los que vuelven a estar de moda (Fran Navarro)

Antonio, Manuel y José son los tres nombres de niño más frecuentes en España. María, Carmen, Pilar y Laura encabezan la lista de nombres de niña. Sin embargo, no tienen por qué ser los más escogidos por los padres para los bebés que están naciendo en estos momentos. La frecuencia y elección de los nombres también forman parte de la moda y tendencias sociales de cada época. Hubo un tiempo en que era cool llevar un nombre de origen visigodo, pero hoy día son una rareza en peligro de extinción. Bien sea por los dolores de cabeza que dio la lista de los reyes godos a varias generaciones de estudiantes o por el eco anticuado que ahora escuchamos en nombres como Teodorico, Recaredo o Recesvinto, los nombres góticos están desapareciendo. En cambio, los nombres de las reinas visigodas resisten mejor el paso del tiempo e incluso alguno está de moda: cada vez más niñas en España se llaman Gala.

Wamba renuncia a la corona

Wamba renuncia a la corona. Obra de Juan Antonio Ribera. Wikimedia

El peso (pluma) de la historia

Los visigodos dominaron la península ibérica desde el siglo V hasta la invasión de los musulmanes en el año 711. Unos 300 años de historia no pasan desapercibido en ninguna cultura. Muchos son los elementos que se heredan del pasado en cada región y uno de ellos son los nombres. En esta ocasión nos hemos fijado en los nombres de origen visigodo. ¿Cuántos se siguen utilizando actualmente en España? ¿Cuáles han desaparecido? ¿Hay alguno de moda?

Pues a pesar de que la historiografía tradicional ha tomado al reino visigodo como el germen de la actual España, el peso de esta circunstancia no se ha trasladado a las tendencias en la frecuencia de nombres visigodos: la mayoría han desaparecido o están a punto de hacerlo. Cabría la posibilidad de aventurar algunos motivos, pero seguro que un factor influyente ha sido la famosa lista de los reyes godos que obligaron a estudiar a varias generaciones en los colegios de España. 33 reyes de nombres enrevesados que seguro que muchos padres no han querido dejar para el recuerdo reflejado en el nombre de sus hijos. En cambio, debido a la poca atención que ha recibido la mujer por parte de los historiadores, los nombres de las reinas visigodas tienen una mayor frecuencia hoy día.

El Instituto Nacional de Estadística recoge la frecuencia de nombres de los que haya 20 o más personas en el territorio español. A fecha de inicios de 2022, han desaparecido la mayoría de los nombres de la lista de los reyes godos con una única excepción. Ya nadie se llama Sigerico, Walia, Turismundo, Alarico, Teodegonda, Gesaleico, Amalarico, Ágila, Suintila, Chindesvinto, Wamba, Égica ni Witiza. Solo quedan 178 hombres que se llamen Ataúlfo, con una media de edad de 65,9 años. 270 Recaredo y 466 Leovigildo con una media de edad similar. Por debajo de los 40 casos y a punto de desaparecer por la edad media que tienen tenemos a las personas llamadas Teodorico, Eurico, Gundemaro, Sisenando, Recesvinto y Ervigio.

La excepción es el nombre de Rodrigo, con una frecuencia de 41 126 y una media de 24,1 años, sigue estando muy presente en España actualmente. Curiosamente, el último de la lista de los reyes godos. Quizás por el alivio de ver finalizado el sufrimiento, ha pasado a la historia con menos inquina para las últimas generaciones de padres.

Conversión de Recaredo

Conversión de Recaredo al catolicismo por Antonio Muñoz Degrain. Palacio del Senado, Madrid. Wikimedia.

Nombres de niña: desaparecidos y uno de moda

En el caso de los nombres de niña de la lista de reinas consortes visigodas cambia un poco la tendencia. Muchos de ellos son menos conocidos por el público general y no existen casos de mujeres en la actualidad que se llamen Ragnahilda, Teogonda, Goscinda, Baddo, Hildoara, Riciberga, Liuvigoto ni Egilona.

Los que siguen presentes, aunque tienen un mayor número de representantes, la edad media de las portadoras indica que podrían desaparecer. Hay 606 Teodosia, 7871 Teodora y hasta 4224 Clotilde, sin embargo, los tres nombres tienen una media de edad superior a los 70 años.

La excepción estaría en el caso de Flavia, que, aunque solo haya 1527, tiene una media de edad de 26,6 años. Aunque fue la mujer de Teodorico, habría que apuntar que Flavia es un nombre de origen latino que podría relacionarse más con Roma que con la cultura visigoda, al igual que Gala Placidia, la mujer de Ataúlfo que, de hecho, era hija del emperador romano Teodosio I. Con todo, cabe destacar que Gala es un nombre de niña de moda en España. Hay 6386 y la media de edad es de solo 9,6 años.

Y si deseas descubrir más, no te pierdas el nuevo número de nuestra revista Muy Historia, con un especial sobre visigodos que seguramente no te dejará indiferente:

Referencias:

  • Instituto Nacional de Estadística. ine.es.
  • Delgado, D. 2001. ¿Quiénes fueron los reyes godos y cuántos hubo? muyinteresante.es.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking