Muy Interesante

¿El fin de la realidad histórica? Retos y problemas para los historiadores en la era de la Inteligencia Artificial

¿Puede la IA hacer el trabajo de un historiador? Entrevistamos a ChatGPT en busca de respuestas para el escenario de incertidumbres que nos plantea esta revolución tecnológica.

¿El fin de la realidad histórica? Retos y problemas para los historiadores en la era de la Inteligencia Artificial (Fran Navarro)

La Inteligencia Artificial es la nueva gran revolución de la humanidad. Su impacto ya se puede rastrear en estos momentos en diversos aspectos y oficios. Además, la velocidad a la que evoluciona esta nueva herramienta despierta tanta sorpresa como miedo. La capacidad y potencial de la Inteligencia Artificial no parecen tener límites en estos momentos, lo cual abre un mundo de posibilidades maravillosas a la vez que un escenario lleno de incertidumbres por el que algunos expertos ya han avisado de los peligros de la IA para el ser humano si dejamos fuera de control a esta tecnología. Esto está llevando a numerosos análisis enfocados en distintas materias y cómo les afecta la Inteligencia Artificial. En este artículo haremos lo propio centrados en la Historia. ¿Qué repercusiones puede tener la IA para los historiadores? ¿Estamos ante el final de la realidad? ¿Se podrá tergiversar la historia de manera indetectable? ¿Cuál será la labor del historiador en la era de la Inteligencia Artificial?

IA autoaprendizaje

¿Puede la IA hacer el trabajo de un historiador? nadia_bormotova / iStock

Un reto histórico

Esto es lo que podría considerarse “meterse en un fregao”. Como historiador, mi día a día consiste en mirar al pasado. Si la historia ya resulta una materia inabarcable, cuando me paro a pensar en el futuro siempre acabo con sensación de vértigo, pues la única certeza del historiador es que no sabe qué va a ocurrir mañana y eso suponen infinitas posibilidades. Pero mi objetivo no es adivinar lo que va a pasar, mi preocupación tiene que ver con la forma de encarar mi trabajo. La historia no se hace sola, hay que hacerla, y los historiadores contamos con distintas herramientas para estudiar e interpretar las fuentes que nos permiten conocer el pasado.

Ahora irrumpe la IA, una nueva herramienta que también resulta una fuente por todas las imágenes, vídeos y demás medios que es capaz de generar. Hemos podido ver en internet una imagen del Papa Francisco portando un rifle de asalto. Se trata de un montaje artificial generado por IA, pero a simple vista es indistinguible de una foto real. Esta situación es la que lleva a muchos expertos a hablar del fin de la realidad tal y como la conocemos. Parece que estamos de acuerdo en llamar “artificial” a los contenidos generados por IA, pero el concepto de “realidad” ya estaba en un proceso de cambio con ideas como “realidad virtual”, un oxímoron como si viéramos el hielo arder.

Es preciso, por tanto, preguntarse sobre las posibilidades, retos y problemas que trae consigo la Inteligencia Artificial para la Historia y los historiadores. Partimos con una ventaja: podemos hablar con esta nueva herramienta, así que he optado por preguntarle directamente a la IA (ChatGPT en concreto) por este asunto.

Entrevista con la IA sobre su impacto en la Historia

La mañana estaba nublada, gris, como mi visión sobre algunos aspectos a tratar en esta entrevista. La IA me recibió al golpe de clic habitual en la pantalla de mi escritorio. Jamás toma la iniciativa, el primero en saludar siempre es el entrevistador. Se supone que mi interlocutora lo sabe todo, pero pregunto algo básico para cerciorarme (la pongo como femenino por lo de “inteligencia”, pero ChatGPT no tiene identidad de género específica, según nos cuenta ella misma).

Fran Navarro: ¿En qué consiste el trabajo del historiador?

ChatGPT: El trabajo del historiador es estudiar y analizar el pasado humano para comprender y explicar los eventos, las personas y las sociedades que han dado forma al mundo tal como lo conocemos. Los historiadores investigan fuentes primarias, como documentos escritos, registros oficiales, cartas, diarios, fotografías y artefactos, para recopilar información sobre períodos específicos o temas de interés histórico.

La labor de un historiador implica varios aspectos:

1. Investigación: Los historiadores dedican una gran parte de su tiempo a investigar y recopilar información sobre el pasado. Analizan y evalúan fuentes para obtener una comprensión precisa de los eventos históricos.

2. Análisis crítico: Los historiadores examinan las fuentes y los testimonios disponibles para evaluar su confiabilidad y veracidad. Cuestionan las interpretaciones existentes y buscan diferentes perspectivas para comprender los hechos históricos desde diversos ángulos.

3. Interpretación: Los historiadores interpretan la información y los datos que han reunido para construir narrativas coherentes y significativas sobre el pasado. Intentan comprender los motivos, las causas y los efectos de los eventos históricos.

4. Escritura y comunicación: Una parte esencial del trabajo de un historiador es comunicar sus hallazgos de manera clara y accesible. Esto implica la redacción de libros, artículos, ensayos y la presentación de conferencias para compartir conocimientos con otros académicos y el público en general.

5. Enseñanza: Muchos historiadores también trabajan como profesores en instituciones educativas, transmitiendo su conocimiento y pasión por la historia a las generaciones más jóvenes.

Además, los historiadores también pueden especializarse en áreas específicas de estudio, como la historia política, social, cultural, económica o militar. Al hacerlo, contribuyen a un cuerpo acumulativo de conocimientos históricos y ayudan a dar forma a nuestra comprensión del pasado y su relevancia para el presente y el futuro.

F. N.: ¿Podrías realizar tú el trabajo de un historiador?

ChatGPT: Como modelo de lenguaje AI, tengo la capacidad de proporcionar información histórica y contextualizar eventos pasados. Puedo ayudar con la investigación, proporcionar detalles sobre períodos históricos, explicar conceptos y teorías históricas, e incluso ofrecer diferentes interpretaciones de eventos o fenómenos históricos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que mi conocimiento está basado en información disponible hasta septiembre de 2021, y no tengo la capacidad de realizar investigaciones originales ni acceder a fuentes primarias actualizadas. Los historiadores, por otro lado, realizan investigaciones en profundidad, analizan fuentes primarias y contribuyen al campo mediante la publicación de nuevos hallazgos y perspectivas.

Si bien puedo ser una herramienta útil para obtener información histórica general, el trabajo completo y riguroso de un historiador va más allá de lo que puedo proporcionar como modelo de lenguaje. La labor de un historiador implica un compromiso profundo con la investigación, el análisis crítico y la contribución original al conocimiento histórico.

La Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial obligará a cambiar el enfoque de los historiadores al estudiar las fuentes. Maksim Tkachenko / iStock

F. N.: En muchos medios se está hablando del fin de la realidad tal y como la hemos conocido hasta ahora debido a la revolución de la Inteligencia Artificial. ¿Qué supone eso para la Historia y los historiadores? ¿Qué problemas nos vamos a encontrar los profesionales de la materia?

ChatGPT: La revolución de la Inteligencia Artificial plantea ciertos desafíos y oportunidades para la Historia y los historiadores. Aunque la IA puede proporcionar herramientas y recursos útiles para la investigación histórica, también se presentan algunos problemas y consideraciones que los profesionales de la materia deben tener en cuenta. A continuación, te mencionaré algunos de ellos:

1. Autenticidad de las fuentes: Con la proliferación de la información en línea y la generación de contenido generado por IA, los historiadores pueden enfrentar desafíos para determinar la autenticidad y la confiabilidad de las fuentes. La IA puede generar imágenes falsas o incluso documentos que imitan estilos históricos, lo que dificulta la verificación de la autenticidad y la validez de las fuentes.

2. Sesgo algorítmico: Los sistemas de IA se basan en algoritmos que pueden estar sujetos a sesgos inherentes. Esto plantea preocupaciones sobre la objetividad y la imparcialidad en el análisis histórico. Los historiadores deben ser conscientes de los sesgos potenciales en los datos y algoritmos utilizados en investigaciones basadas en IA y trabajar para mitigar su impacto.

3. Privacidad y acceso a datos: El uso de la IA en la historia puede implicar el procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos, incluidos datos personales. Los historiadores deben considerar los aspectos éticos y legales relacionados con la privacidad y el acceso a datos sensibles, así como garantizar el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos.

4. Interpretación y narrativa histórica: La IA puede ayudar en la generación automática de narrativas históricas o análisis de datos, pero la interpretación y el contexto histórico siguen siendo elementos fundamentales que solo los historiadores humanos pueden proporcionar. La comprensión de los matices, las motivaciones y las implicaciones históricas requiere la perspectiva y el juicio crítico de un historiador entrenado.

5. Cambios en las habilidades y metodologías: La incorporación de la IA en la investigación histórica puede requerir que los historiadores adquieran nuevas habilidades técnicas y se adapten a nuevas metodologías. La comprensión de herramientas y técnicas de IA, así como la capacidad de evaluar y contextualizar sus resultados, se vuelven cada vez más importantes.

En resumen, aunque la IA presenta oportunidades para la investigación histórica, los historiadores deben ser conscientes de los desafíos que plantea. La integridad de las fuentes, los sesgos algorítmicos, la privacidad de los datos, la interpretación histórica y la necesidad de adquirir nuevas habilidades son algunos de los problemas que los profesionales de la historia pueden enfrentar en esta era de cambio tecnológico. Sin embargo, también existe la posibilidad de utilizar la IA como una herramienta complementaria para agilizar ciertos procesos y obtener nuevas perspectivas en la investigación histórica.

F. N.: ¿Será imposible confirmar la veracidad de las fuentes dentro de unas décadas?

ChatGPT: Es difícil predecir con certeza cómo evolucionará la tecnología y cómo afectará la capacidad de confirmar la veracidad de las fuentes históricas en las próximas décadas. A medida que la tecnología avanza, es posible que surjan nuevos desafíos en la autenticación de fuentes históricas. Sin embargo, es importante destacar que también se están desarrollando y mejorando constantemente técnicas y herramientas para abordar estos desafíos.

Es posible que en el futuro se requieran enfoques y métodos de autenticación diferentes a los utilizados en la actualidad. Por ejemplo, la criptografía y las tecnologías de registro distribuido, como la tecnología blockchain, han sido propuestas como posibles soluciones para garantizar la autenticidad y la integridad de las fuentes digitales.

Además, es probable que los historiadores y los profesionales de la historia continúen adaptándose y actualizando sus enfoques de investigación para enfrentar los nuevos desafíos tecnológicos. Esto podría implicar el desarrollo de nuevas habilidades técnicas, el uso de herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos, y la aplicación de métodos de análisis crítico para evaluar la validez de las fuentes generadas por IA.

A pesar de los posibles desafíos futuros, es poco probable que la veracidad de todas las fuentes históricas se vuelva completamente imposible de confirmar. Los historiadores seguirán aplicando su juicio crítico, conocimientos especializados y métodos de investigación para evaluar la autenticidad y confiabilidad de las fuentes históricas, adaptándose a los cambios tecnológicos y desarrollando nuevas estrategias para abordarlos.

Es importante tener en cuenta que la historia como disciplina siempre ha enfrentado desafíos en términos de fuentes y su interpretación, y ha encontrado formas de superarlos. Aunque la tecnología puede plantear nuevos retos, la naturaleza fundamental del trabajo histórico y la necesidad de un enfoque crítico y riguroso seguirán siendo fundamentales en la confirmación de la veracidad de las fuentes en el futuro.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

historia/60601

Historia

¿Dónde vivieron los primeros dinosaurios?

El registro fósil no permite ubicar el origen de los dinosaurios en una zona geográfica concreta, pero una teoría acota el hito a un cinturón climático.

tracking