Muy Interesante

Ni Messi, ni Lebron James, ni Cristiano Ronaldo: el deportista mejor pagado de la historia era romano

Un auriga nacido en Hispania se convirtió en la mayor estrella de las carreras de cuadrigas.

Ni Messi, ni Lebron James, ni Cristiano Ronaldo: el deportista mejor pagado de la historia era romano (Fran Navarro)

Los últimos rezagados aún discuten en la taberna sobre el increíble adelantamiento de la última carrera. Las gradas del circo están prácticamente llenas y el griterío va en aumento conforme se acerca el comienzo de la competición. Las cuadrigas terminan de situarse en la línea de salida, los aurigas se colocan en sus puestos y sujetan con firmeza las riendas. El polvo que levantan los caballos al galope se mezcla con el furor del ambiente. Todas las miradas se dirigen a uno de los carros. El auriga hispano levanta pasiones y puños al cielo en el público asistente, que se deja la garganta animándole. Se está celebrando el mayor espectáculo del imperio romano y en esta carrera compite Cayo Apuleyo Diocles, toda una leyenda que acabó convertido en el deportista mejor pagado de todos los tiempos.

Cuadrigas: un espectáculo peligroso

La cultura popular acostumbra a ver en los gladiadores el entretenimiento por excelencia de la antigua Roma. Sin embargo, las carreras de carros ganaban en espectacularidad y peligrosidad, por ello se imponían como el show más llamativo de época imperial. Debido al peligro que corrían los aurigas, es decir, los conductores de los carros, solían tener carreras profesionales cortas compensadas con sueldos sustanciosos. Se suele utilizar la competición de la Fórmula 1 como el equivalente actual de las carreras de cuadrigas de la antigüedad. Y de entre los “pilotos” más famosos conocidos por los historiadores destaca Diocles, un caso excepcional por el número de carreras que disputó, su porcentaje de victorias y, sobre todo, por el dinero que pudo reunir en su larga trayectoria.

The Chariot Race

“The Chariot Race” atribuido a Alexander von Wagner. Wikimedia

La vida de Diocles

Sin embargo, solo conocemos algunos datos de su vida. Dos documentos epigráficos son las únicas fuentes que nos hablan de tan insigne personaje. En palabras del catedrático de Arqueología Antonio García y Bellido:

“El monumento más insigne de la epigrafía latina relativa a los juegos circenses es, sin duda alguna, el que enumera las victorias y premios obtenidos, durante veinticuatro años de actividad profesional en las pistas de los circos romanos, por el ‘recordman’ de los aurigas de todos los tiempos, por el ‘as’ de las carreras de carros circenses, por el famosísimo ‘agitator’ Caius Apuleius Diocles, héroe de las muchedumbres más apasionadas, ídolo de un pueblo que cifraba su felicidad en estas dos solas palabras: panem et circenses”.

El otro documento que nos habla de Diocles es el pedestal de una estatua que sus hijos le dedicaron en la ciudad de Praenestre, la actual Palestrina, donde el auriga pasó los últimos años de su vida. Por estas fuentes sabemos que Diocles nació en la península ibérica, la Hispania romana, concretamente en la provincia de Lusitania. La ciudad de Mérida ha reivindicado su figura como personaje histórico ilustre de la localidad y en la actualidad Diocles tiene incluso una calle y da nombre también a un polideportivo. Sin embargo, no conocemos el lugar exacto de su nacimiento.

Sí sabemos que fue un campeón precoz y que, con 18 años, se estrenó como auriga en Roma. Nació en el 104 d. C. y a partir del año 122 se convirtió en la estrella del Circo Máximo, donde más de 100 000 espectadores se podían dar cita en los señalados eventos donde Diocles competía durante la época de mayor apogeo del imperio romano.

Recreación del Circo Máximo

Recreación del Circo Máximo durante una carrera de cuadriga - Luisa Vallon Fumi / iStock

El deportista que más dinero ha ganado en la historia

Tal y como reza en la inscripción conmemorativa que se le dedicó en el propio Circo Máximo, Diocles compitió en 4257 carreras hasta su retirada a los 42 años, una edad nada común para el oficio, pues casi era un milagro que los aurigas superaran los 30 años dedicándose a esta dura competición: o se retiraban a tiempo o morían en el intento aplastados por caballos y ruedas de carro. No en vano, se tiene a la carrera de cuadrigas de la película 'Ben-Hur' como la escena más complicada de rodar de la historia del cine.

El documento señala que de esa ingente cantidad de carreras ganó 1462, un 34,4% de victorias y quedó segundo o tercero en una cantidad similar. Estos resultados le proporcionaron una suma de 35 863 120 sestercios. Peter Struck, de la Universidad de Pennsylvania, calculó que el equivalente actual de ese dinero rondaría los 15 000 millones de dólares. Una estimación difícil de calcular dado el espacio temporal que nos separa de Diocles pero que, de ser cierto, superaría por mucho las cifras ganadas por estrellas modernas del deporte como Michael Jordan, Tiger Woods, Messi, Cristiano Ronaldo, Rafel Nadal o cualquier piloto de Fórmula 1.

Referencias:

  • Casado, E. 2016. Quién fue… Cayo Apuleyo Diocles: el deportista mejor pagado de todos los tiempos. blogs.20minutos.es.
  • García y Bellido, A. 1955. El español diocles, ‘as’ de los circos romanos. Arbor XXXII.
  • Struck, P. 2010. Greatest of All Time. Lapham’s Quarterly.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

historia/60601

Historia

¿Dónde vivieron los primeros dinosaurios?

El registro fósil no permite ubicar el origen de los dinosaurios en una zona geográfica concreta, pero una teoría acota el hito a un cinturón climático.

tracking