Los mejores reportajes de 'Muy Interesante', ahora en formato podcast
Los fascinantes reportajes de 'Muy Interesante' ahora en tus oídos. Escucha nuestro podcast y descubre historias sorprendentes de la ciencia, tecnología, historia y mucho más.

Tecnología, antropología, medioambiente, salud… sea cual sea el tema que te interese, lo tenemos, y te lo traemos en formato podcast para que lo escuches cuando quieras.
Hemos extraído algunos de los mejores artículos escritos por nuestros colaboradores y expertos y los puedes escuchar en Spotify y también en Ivoox.
Para darte un adelanto, te contaré un poco acerca de cada uno de ellos. Pero ten cuidado, puede que esto despierte tu curiosidad y quieras saber más. Te lo advierto.
Vamos a empezar por algo fundamental como es la salud. ¿Te suena la estimulación cerebral?
Tenemos tres episodios dedicados a los avances que se pueden conseguir con esta técnica que contempla, entre sus aplicaciones, el tratamiento de enfermedades, la mejora del rendimiento físico y el desarrollo de nuestras habilidades cognitivas.
También podrían resultar útiles en el ámbito deportivo, dado que el cerebro es el responsable de que sintamos fatiga. Ya hay atletas de élite empleándolas para potenciar su resistencia y mejorar así su rendimiento en competición. Y por último, la estimulación cerebral también podría potenciar la memoria, paliar el deterioro cognitivo y echarnos un cable a la hora de decidir.
Si no te sonaba, creo que te acaba de empezar a interesar.
Pero si lo tuyo es el mundo del arte, tranquilo, que también tengo algo para ti: descubre ‘Los misterios de la Gioconda’, nuestro podcast de Arte e Historia que te ayudará a resolver algunos de los muchos los enigmas que rodean a la obra de arte más famosa del mundo.
Disfruta con este podcast de un paseo por su historia y te enamorarás aún más de la fascinante dama de la media sonrisa.
Si, como la mayoría de la población mundial, te preocupa y ocupa el medioambiente, no puedes perderte estos especiales: ‘Al borde del abismo climático, un abismo desastroso’ en el que se plantea que si seguimos como hasta ahora, para 2061, nuestro impacto en el medioambiente habrá sido desastroso e irreversible. Pero estamos a tiempo de evitarlo, si quieres saber cómo, ya sabes, dale al play.
Y uno de los grandes impactos del calentamiento global sería el producido en la Antártida. Si tuviéramos que definirla con un color, no hay duda de que sería el blanco, ¿verdad?
El continente helado, con sus interminables planicies, montañas e imponentes icebergs está en nuestro imaginario como un lugar níveo. Pero lo cierto es que algunas regiones están tiñéndose con cierta intensidad de otro tono, el verde, debido a un aumento de la vegetación asociada al incremento de las temperaturas en todo el planeta. Todo esto y mucho más en nuestro episodio ‘La Antártida se pone verde ¿por qué aparecen musgos?’.
Y para terminar con algo más esperanzador, te propongo dos episodios que demuestran cómo la investigación y los avances en medicina son cruciales para mejorar nuestro bienestar en el futuro:
El primero es ‘Recetas para vivir más y mejor ¿cómo mejoraremos nuestras vidas?’ y en él te contamos cómo la medicina regenerativa, la edición genética y los diagnósticos por inteligencia artificial (entre otros avances hoy en sus fases iniciales de desarrollo) prometen que cumplir cien años con buena salud pueda ser la norma de aquí a cuatro décadas. ¿Suena bien, verdad?
Y el segundo, 'Grandes promesas de la terapia génica', aborda soluciones para las mutaciones del ADN en nuestras células que producen enfermedades. La terapia génica es un tratamiento experimental que permite silenciar genes defectuosos mediante la inyección de moléculas de ARN (instrucciones genéticas) confeccionadas en el laboratorio. O introducir genes sanos que tomen el relevo a los que no funcionan. Esperanzador, ¿no crees?
Con este repaso de nuestros grandes reportajes, tienes unas cuantas horas de información súper interesante a tu disposición.