Los errores clave que llevaron a la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial
La invasión de la Unión Soviética fue definitiva para el final de Hitler, que ya acumulaba graves errores que acabaron con la Alemania nazi.

El mayor conflicto armado de la historia de la humanidad llegó a su fin. El 8 de mayo de 1945 se llenaron las calles de Europa para celebrar el Día de la Victoria. Los Aliados aceptaron la rendición incondicional de la Alemania nazi, lo que supuso el final de la contienda y la derrota del Eje en el continente europeo. Los nazis no tuvieron otra opción. Rodeados por soviéticos, ingleses y americanos, con el cadáver de Hitler como prueba de que el proyecto nazi había fracasado: los alemanes se rendieron. ¿Cómo llegaron a esta situación?

Firma de la rendición nazi por parte del Coronel General Alfred Jodl. Reims. 1045. Wikimedia.
Intentar resumir en breves apartados los motivos por los que los nazis acabaron perdiendo un proceso tan complejo como la Segunda Guerra Mundial resulta una empresa casi imposible. El asunto continúa requiriendo la atención de especialistas en largos capítulos cuando no libros al completo para desentrañar cuáles fueron los errores cometidos por los nazis para perder la guerra. Sin embargo, podemos agarrarnos a aquellos que, tras la perspectiva que nos ha brindado el paso del tiempo, resultan los motivos más claros por los que la guerra llegó a su fin.
El principio del fin nazi
La Operación Barbarroja resultó el fracaso definitivo para las aspiraciones nazis. El 22 de junio de 1941, a las tres y media de la madrugada, hora de Berlín, las tropas de Hitler invadieron la Unión Soviética en la que fue la mayor acción militar de la historia. Las fuerzas desplegadas por parte alemana contaban con casi 4 millones de soldados, 3400 tanques, 600 000 vehículos motorizados y otros tantos caballos. No fueron suficientes y el fin del III Reich fue cuestión de un inverno.
Hitler resultó ser un buen orador y político en su contexto, pero un pésimo estratega militar que insistió en sus decisiones sin escuchar muchos de los consejos que le ofrecían militares mucho más experimentados que él. Uno de los errores más graves en esta cuestión fue el menosprecio de los rivales por parte de los nazis. El inicio fulgurante y vertiginoso de la guerra hizo pensar a Hitler que conquistaría fácilmente los territorios poblados por Untermenschen, es decir, infrahumanos, personas inferiores.
Con este punto de vista invadieron los nazis el territorio soviético, en una operación que tenía como objetivo conquistar la URSS en apenas tres o cuatro meses, antes de que llegara el invierno. Los soviéticos eran inferiores militarmente, pero tenían muchísimos brazos con los que empuñar un arma. Mientras que los nazis llevaban la intención de exterminar a sus rivales, los soviéticos luchaban para sobrevivir. Jonathan Dimbleby es autor de la obra “Barbarossa. How Hitler lost the war”. El historiador asegura que:
“La invasión de la Unión Soviética por parte de Hitler fue la mayor, más sangrienta y más bárbara empresa militar de la historia […] Cuando sus Ejércitos llegaron a las puertas de Moscú, en menos de seis meses, cualquier perspectiva que Hitler pudiera haber tenido de realizar su delirante visión de un Reich de los Mil Años ya se había desvanecido”.
Las tropas nazis no estaban preparadas para resistir el duro invierno soviético al que pensaban que no llegarían. Las fuerzas soviéticas resistieron la invasión a base de cantidad de soldados y retiradas hacia un extenso territorio que negaba cualquier ventaja militar a los nazis, en continua persecución por regiones hostiles y desconocidas. El desgaste muy minando las fuerzas de Hitler hasta perder la iniciativa ofensiva y comenzar a retroceder ante el avance de los Aliados.
Dos frentes contra superpotencias
Alemania se vio acorralada por una pinza con dos frentes abiertos y ninguno con buena proyección. Durante el mismo invierno que el barro atrapó a caballos y tanques nazis en territorio soviético, los Estados Unidos entraron oficialmente en la guerra tras el ataque a Pearl Harbor el 11 de diciembre de 1941.
Alemania no podía hacer frente a los recursos empleados por potencias como la Unión Soviética por el este y el Imperio Británico junto a Estados Unidos por el oeste. Ciudades alemanas como Hamburgo o Desde quedaron reducidas a escombros por los bombardeos de ingleses y americanos que tenían como objetivo acabar con la industria y economía que hacían funcionar a la Alemania nazi.

Winston Churchill saluda a los reunidos en Londres para celebrar la rendición de Alemania. Wikimedia.
Otras causas para perder una guerra
Mientras que los Aliados unieron sus fuerzas en los mismos objetivos con resultados exitosos, la alianza con Benito Mussolini y los fascistas italianos fue más un estorbo que un apoyo para los nazis. Las derrotas militares de Mussolini se unieron a un despliegue de espías nazis muy inferiores a los británicos, americanos y soviéticos. Mientras que los Aliados anticipaban los movimientos nazis gracias al desciframiento de los códigos secretos, los espías alemanes caían en trampas de desinformación y creían que iban a ser atacados en los lugares incorrectos.
A estas circunstancias hay que sumar la mala gestión de recursos del bando nazi. Mientras que los Aliados fabricaban armamentos eficaces, los nazis experimentaban con ingeniería militar novedosa que no llegó a cuajar en ningún armamento que marcara la diferencia. De igual modo, los alemanes integraron tarde a las mujeres en el sistema empleado para la guerra, muchas manos que no permanecieron inútiles en los países Aliados. Así como el gasto descomunal en recursos empleados en el exterminio de judíos y otras minorías.
La suma de todos estos motivos fueron errores suficientes para que los nazis acabaran firmando la rendición incondicional y la Segunda Guerra Mundial llegara a su fin con las calles europeas llenas de personas celebrando la ansiada paz.
Referencias:
- Altares, G. 2021. Operación Barbarroja: el día en que Hitler perdió la Segunda Guerra Mundial. elpais.com.
- Dimbleby, J. 2022. Barbarossa: How Hitler Lost the War. Penguin.
- Menéndez Engra, A. 2022. ¿Por qué los alemanes perdieron la Segunda Guerra Mundial? academiaplay.es.