Los egipcios marcaron a sus esclavos con hierros candentes
Los investigadores pensaban que eran tatuados, pero un estudio expone que fueron marcados como ganado.

A lo largo de la historia y hasta nuestros días se ha marcado al ganado con hierros puestos al fuego que dejan una huella en la piel para identificar a los animales. Sin embargo, parece que esta práctica también pudo llevarse a cabo con los esclavos en el antiguo Egipto. Unos hierros de bronce demasiado pequeños para el ganado, ha llevado a pensar que se usaron para marcar a personas.

Marcado del ganado representado en la tumba de Nebamun. Karev, E. 2022.
A pesar de la extensa literatura que existe sobre el tema, la esclavitud sigue siendo una condición social de difícil estudio para los historiadores modernos. Se nos antoja un asunto con muchas aristas y puntos de vista, pero quizás el gran problema está en la diferencia entre las mentalidades del pasado y las actuales, por lo que cuesta casar ciertas evidencias con el pensamiento humano que prevalece hoy día en el mundo occidental. Es por ello que contamos con muchas teorías y estudios contradictorios entre sí acerca de los esclavos, sus vidas y tratamiento. Con todo, no existe otro camino para desentrañar el pasado y sus distintas concepciones de la vida que la investigación. He aquí una perspectiva más que sumar a lo que sabemos por ahora sobre los esclavos del antiguo Egipto.
Personas en la misma escala social que las vacas
Ella Karev, de la Universidad de Chicago, publicó un estudio con el que defendía que los esclavos egipcios fueron marcados con hierros candentes. Para ello se basaba en textos e ilustraciones antiguas, así como en 10 hierros de bronce que forman parte de las colecciones del Museo Británico y del Museo Petrie de Arqueología Egipcia en el University College London. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista “The Journal of Egyptian Archaeology”, donde se datan los hierros con una cronología comprendida entre la dinastía XIX (alrededor del año 1292 a. C.) hasta la XXV (que fue reemplazada sobre el año 656 a. C.). El estudio:
“Analiza la evidencia textual aramea y egipcia de la práctica de marcar a las personas esclavizadas en el período tardío de Egipto, y concluye que la terminología del período se refiere a marcar, no a tatuar, como se sugirió anteriormente […] la marca identificaba a uno como propiedad, mientras que el tatuaje era religioso y decorativo”.
El período tardío del antiguo Egipto cuenta con textos arameos en los que se explicaba que algunas personas esclavizadas eran “marcadas”. Los académicos tradujeron esta marca como “tatuaje” o, directamente como “marca”, pero no hicieron diferenciación entre ambos conceptos. Karev opina que esto es incorrecto. A través de estos textos, junto a ilustraciones y piezas como los mencionados hierros, la investigadora sostiene que los esclavos fueron marcados como ganado, no tatuados.
Hierros para marcas de esclavos, no ganado
Según la egiptóloga, los hierros conservados en los museos no son lo suficientemente grandes como para dejar una huella indeleble en la gruesa piel del ganado:
“Son tan pequeños que impide que se usen en ganado o caballos. No estoy excluyendo la posibilidad, pero no tenemos evidencia de que animales pequeños como las cabras hayan sido marcados, y hay muchas otras evidencias de humanos marcados”.
Los hierros para marcar al ganado tienen que tener un mínimo de 10 centímetros de largo para que la marca no deje de verse cuando el ternero haya crecido. Los hierros conservados en los museos apenas tienen un tercio de este tamaño óptimo. Por si fuera poco:
“Algunos de los hierros de marcar del antiguo Egipto son casi exactamente del mismo tamaño que los hierros de marcar utilizados por los europeos en los esclavos africanos durante la trata transatlántica de esclavos muchos siglos después”.

Prisioneros de guerra representados en Medinet Habu. Abajo a la derecha se ve un caldero con hierros para marcar a los esclavos. Karev, E. 2022.
Entender una cultura a 3000 años de distancia
Tenemos fuentes que hablan de la compraventa de personas en el antiguo Egipto. Prisioneros de guerra, siervos unidos a tierras y también esclavos adoptados en familias. Pero la mencionada diferencia conceptual de la vida y la sociedad entre los egipcios de la Antigüedad y los investigadores de la actualidad es una barrera complicada de superar.
“La forma en que definimos la esclavitud, la servidumbre, la servidumbre por contrato, la servidumbre por deudas, todas estas son clasificaciones y categorizaciones modernas. Los antiguos egipcios no tenían estas clasificaciones, por lo que depende de los historiadores descubrir qué es lo que realmente sucedía en el contexto egipcio”.
Referencias:
- Karev, E. 2022. ‘Mark them with my Mark’: Human Branding in Egypt. The Journal of Egyptian Archaeology 108, 1-2. DOI: 10.1177/03075133221130094.
- Metcalfe, T. 2022. Ancient Egyptians may have used branding irons on human slaves. livescience.com.