Muy Interesante

La gigantesca ave prehistórica que se extinguió a causa del ser humano (entre otros factores)

Podía pesar 500 kilos y medir 3 metros de altura. Un crecimiento demasiado lento pudo ser clave para su extinción.

Esta terrorífica ave prehistórica tenía el tamaño de un caballo (Fran Navarro)
Fran Navarro

Los seres humanos tardamos unos 20 años en desarrollar por completo nuestro cuerpo. Esto es una anomalía en la naturaleza y un grave inconveniente para la supervivencia que solo es superado gracias a nuestra vida en sociedad y cooperación en el cuidado de individuos indefensos. En Australia vivió un pájaro enorme que no tuvo tanta suerte. Tardaba 15 años en crecer hasta su tamaño adulto y esto supuso un lastre que terminó por extinguir la especie.

Recreación de Dromornis stirtoni

Recreación de Dromornis stirtoni. Peter Trusler.

¿El ave más grande del mundo?

Hubo un día en el que un humano se topó por primera vez con el ave más grande del mundo. Imagina que llegas a un nuevo territorio y te dispones a explorar sus posibilidades. Caminando por un bosque, escuchas crujir unas ramas y giras la cabeza rápidamente, alertado por el sonido. Ante ti encuentras a un “pato demoníaco”. Un cuello largo, patas tan robustas como árboles y un poderoso pico enmarcado por dos ojos que te miran desde la cabeza de un animal que mide el doble que tú.

Desconocemos cómo fue la reacción del primer hombre que se encontró en Australia con un espécimen de Dromornis stirtoni, pero no debió ser agradable. Esta especie extinta tenía alas muy pequeñas con las que no podía volar, pero tenía el tamaño de un caballo. Dromornis stirtoni vivió hace 7 millones de años, medía 3 metros de altura y podía pesar más 500 kilos. Estas cifras la aúpan al podio de las aves más grandes que hayan existido en la historia del planeta Tierra.

Los motivos de su extinción

Sin embargo, a pesar de tan descomunal tamaño y su potente pico que la harían imbatible, D. stirtoni desapareció hace unos 40 000 años. ¿Qué ocurrió para que se extinguiera esta especie? Básicamente se pueden argumentar dos teorías complementarias: estos “patos demoníacos” (tal y como se le conocen por su relación evolutiva con aves acuáticas) tardaban demasiado en crecer y la caza por parte del ser humano terminó por acabar con ellos.

Al menos así lo explicó un estudio de la Universidad de Ciudad del Cabo y la Universidad de Flinders cuyos resultados se publicaron en la revista The Anatomical Record. Hasta ahora, los científicos se habían preocupado más por la anatomía de D. stirtoni y sus relaciones evolutivas con las aves modernas. Sin embargo, se ha estudiado poco la biología de estos pájaros prehistóricos para intentar averiguar datos sobre cómo vivían, su comportamiento y otros elementos que brindaran información sobre el porqué de su desaparición. La paleobióloga Anusuya Chinsamy-Turan encabezó un equipo de investigación que ha tomado muestras de las patas de 22 fósiles de D. stirtoni para analizar las diferentes etapas de su vida.

A vista de microscopio, las finas láminas cortadas de los huesos fosilizados muestran su estructura incluso después de millones de años. Este análisis permite detallar la presencia o ausencia de marcas de crecimiento para calcular cómo y cuánto tardaban estas aves en pasar por sus diferentes etapas vitales.

Esqueleto del “pato demoníaco”

Esqueleto del “pato demoníaco” expuesto en Australia. Wikimedia.

Un crecimiento demasiado lento

La investigación concluyó que D. stirtoni tardaba 15 años en alcanzar su tamaño completo. Puede que la madurez sexual tuviera lugar unos años antes, pero parece evidente que el tiempo dedicado a la formación completa del cuerpo era demasiado para las exigencias que empezó a requerir el hábitat de estos grandes pájaros.

El clima se estaba secando en Australia y la llegada del hombre fue el factor definitivo para que se extinguiera. La falta de recursos en un ecosistema tiende a acabar con las especies más inadaptadas a estos cambios. En estas circunstancias, crecer y reproducirse rápido puede ser una ventaja importante. Los actuales emúes, por ejemplo, alcanzan el tamaño adulto en menos de un año y poco después empiezan a reproducirse con una cantidad de huevos elevada. Aunque D. stirtoni parece que se adaptó durante millones de años para crecer y reproducirse más rápido, no fue suficiente comparado con la velocidad a la que el hombre cazaba y tomaba sus huevos para alimentarse.

“Lamentablemente para estos asombrosos animales, que ya enfrentaban los crecientes desafíos del cambio climático a medida que el interior de Australia se volvía más cálido y seco, su biología reproductiva y su tamaño no podían igualar el ciclo de reproducción más rápido de los emús modernos (más pequeños) para seguir el ritmo de estas condiciones ambientales más exigentes”.

Referencias:

  • Buehler, J. 2022. Ancient ‘demon ducks’ may have been undone by their slow growth. sciencenews.org.
  • Chinsamy, A. et al. 2022. Osteohistology of Dromornis stirtoni (Aves: Dromornithidae) and the biological implications of the bone histology of the Australian mihirung birds. The Anatomical Record. DOI: 10.1002/ar.25047.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking