Muy Interesante

Cuando España recibió con trajes de torero a los astronautas que pisaron la Luna

Armstrong, Aldrin y Collins fueron aclamados como grandes estrellas. El gobierno de Franco quiso utilizar la visita para sus intereses políticos. El resultado fue una de las jornadas más pintorescas de la historia de España.

Cuando España recibió con trajes de torero a los astronautas que pisaron la Luna (Fran Navarro)
Fran Navarro

La noche del 6 de octubre de 1969 aterrizó en el aeropuerto de Barajas un avión con pasajeros de lo más ilustre. Miles de personas gritaban y devolvía los saludos a Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, los astronautas que dos meses antes se habían convertido en los primeros humanos en pisar la Luna. Madrid fue la quinta parada de una ruta mundial que llevó a los astronautas por 24 países. Armstrong, Aldrin y Collins abandonaron España tras un cálido baño de masas y con un traje de torero en la maleta cada uno.

Astronautas en Madrid

Los astronautas y sus mujeres saludan al salir del avión en el aeropuerto de Barajas. Archivo General de la Administración.

Entre la política y la aventura espacial

Ya en el aeropuerto la muchedumbre rompió el cordón de seguridad y la emoción desmedida hizo saltar en pedazos una vitrina de cristal sobre la que se agolpaban los curiosos. Una mujer y un niño resultaron heridos, pero el altercado no enturbió en absoluto el ambiente festivo que se vivió en la capital de España. Según informó “La Vanguardia”, el público aclamaba a los astronautas de la misión Apolo 11 y “les lanzaban arroz, como expresión romántica de su luna de miel con la técnica astrofísica”. Armstrong se encargó de entregar el protocolario mensaje de recibimiento:

“Somos portadores de cordiales saludos del presidente Nixon para España, y de su sincero agradecimiento, que compartimos, por la magnífica cooperación de los componentes técnicos españoles a nuestro programa espacial”.

Se derivan dos ideas importantes de este saludo inicial. Por un lado está la vertiente política con la que el gobierno de Franco buscaba reforzar la relación con el presidente de Estados Unidos como figura destacada para sacar a España del aislamiento que vivía por entonces. Los astronautas fueron recibidos por varias autoridades como el propio Franco o Juan Carlos de Borbón, que en junio de aquel año fue nombrado sucesor del caudillo y la ocasión ofrecía una promoción interesante. La propaganda política del franquismo se ocupó de difundir la peregrina idea de que “con el descubrimiento, Cristóbal Colón hizo posible la conquista de la Luna”.

Por otro lado, se remarcaba el importante papel que tuvo España en la llegada del hombre a la Luna. La NASA contaba con el apoyo de estaciones españolas en Fresnedillas de la Oliva, Robledo de Chavela y Maspalomas. Estados Unidos llegó a regalar años más tarde un trozo de roca extraída de la Luna a Franco por los servicios prestados. Y así lo confirmó Armstrong en una de sus intervenciones:

“Sin las vitales comunicaciones mantenidas entre el Apolo 11 y la estación Apolo, en Madrid, podemos afirmar que nuestro aterrizaje en la Luna no hubiera sido posible”.

Astronautas en la Gran Vía de Madrid

Las calles de Madrid se llenaron para ver pasar a los astronautas. Archivo General de la Administración.

Pasión por los toreros del espacio

No cabe duda de que para el gran público tuvo más peso el reconocimiento a la hazaña espacial que los asuntos políticos. Las fotos de la jornada muestran calles y balcones abarrotados al paso del coche con los astronautas por el centro de Madrid como si se tratara del autobús de la Selección Española tras ganar el Mundial de Fútbol.

Pero todavía quedaba el colofón más pintoresco de la jornada. Tras los actos oficiales, los americanos regresaron al hotel donde pasarían la noche. Allí los esperaban los toreros Antonio Bienvenida, Paco Camino y Santiago Martín, El Viti. Cada uno le entregó un traje de luces a los astronautas que, un tanto perplejos, fueron animados a colocarse las monteras que formaban parte de tan particular regalo. Según el ABC:

“El primer hombre que pisó la Luna recibió el regalo, y alguien le instó a que se colocara la montera; Armstrong se opuso unos instantes, pero al final cedió, un tanto ruborizado se colocó finalmente la prenda en la cabeza”.

El acto fue organizado por el semanario “La Actualidad Española”, que unos días antes se había encargado de avisar de la llegada de los astronautas con carteles que mostraban a Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins vestidos de toreros sobre un rótulo que anunciaba a los “Primeros espadas de la Luna”. Tan distinguida visita no podía pasar desapercibida para mostrar a nivel internacional la cultura popular del país y dejar clara la idea de que “Spain is different”.

Cartel astronautas

Cartel con el que “La Actualidad Española” anunció la llegada de los astronautas.

Referencias:

  • Ansede, M. 2009. Bienvenido, Mister Armstrong. publico.es.
  • de la Cruz, L. 2020. Cuando los primeros hombres en pisar la luna pisaron la España franquista. eldiario.es.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking