Muy Interesante

5 libros que fueron rechazados y hoy son grandes éxitos de la literatura universal

La historia del libro cuenta con grandes narraciones que estuvieron cerca de perderse para siempre en una papelera.

Fran Navarro

Cada 23 de abril se celebra el Día del Libro en todo el mundo. Cualquier lector que se precie siente un mínimo de cosquilleo en la fecha señalada por todo lo que el libro supone para la historia de la humanidad y, más en corto, por la cantidad de experiencias, viajes, aventuras, lecciones y vidas distintas que hemos pasado entre sus páginas. Es por ello que esta vez proponemos una lista de libros para regalar, para añadir a la pila de pendientes, para buscarlos en la biblioteca o, desde luego, para valorarlos como se merecen, pues son historias que estuvieron cerca de no existir nunca más allá de la papelera de sus autores. Libros rechazados por diversos motivos y que, cuando fueron publicados, cosecharon un éxito imparable hasta auparse como imprescindibles de la literatura universal.

Si hay un sector comercial al que le vendría bien cualquier uso de la alquimia, poderes sobrehumanos o hasta un pacto con el diablo, ese es el mundo editorial. A pesar de los grandes profesionales y especialistas en localizar buenas historias y las mejores plumas para narrarlas, los editores juegan a adivinar algo imposible: ¿qué libro le va a gustar a los lectores? Es decir, por más que se intente conjugar diversas características que parecen funcionar, no existe la fórmula best seller.

A esto hay que sumarle lo subjetivo que resulta calificar a un libro como bueno o malo. Todo depende de quién lo lea e incluso de cuándo lo lea. Esto ha ocasionado que, en muchas ocasiones, libros que hoy son éxitos mundiales, en su momento fueran considerados obras que no tenían nada por lo que mereciera la pena publicarlas. Centenares de editores y editoras han rechazado obras a lo largo de la historia que unos años más tarde vieron colocados en lo más alto de la lista de libros más leídos. Y como solución al rechazo, hasta ahora no hemos encontrado otra que el empeño de escritores y escritoras que nunca se dieron por vencido e insistieron hasta encontrar a alguien a quien le gustó lo que habían escrito. Stephen King siempre lo tuvo claro:

"A veces hay que seguir aunque no haya ganas. A veces se tiene la sensación de estar acumulando mierda, y al final sale algo bueno".

Stephen King en 2011

Stephen King en 2011Wikimedia

"Carrie" de Stephen King

Por alusiones, empezaremos con el rey del terror. Stephen King es uno de los autores más leídos de la historia de la literatura. Su prolífica producción hace las delicias de los lectores que aman las historias de terror, intriga, drama y suspense. Pero también fue un horror el camino que tuvo que recorrer King hasta ver su primera novela publicada. Antes de que "Carrie" se convirtiera en una novela exitosa, Stephen King acumuló montones de rechazos por parte de editoriales y revistas.

El propio Stephen King lo cuenta en su obra "Mientras escribo", un libro brillante que conjuga la autobiografía con recomendaciones para aquellos que quieren dedicarse a escribir:

"Al recibir la nota de rechazo del AHMM, clavé un clavo en la pared de encima del Webcor, escribí «Happy Stamps» en la nota y la enganché en el clavo […] Cuando tuve catorce años, el clavo de mi pared ya no aguantaba el peso de todas las notas de devolución que había ido acumulando. Lo sustituí por uno más largo y seguí escribiendo".

King y su familia pasaron muchos meses con problemas económicos. Cierto día, llegó a su casa y su mujer le entregó un telegrama (le enviaron un telegrama porque no tenían teléfono en casa. No podían pagarlo). King leyó:

"Felicidades. «Carrie» ya es oficialmente de Doubleday. ¿Qué tal 2500 de adelanto? Esto sólo es el principio. Un abrazo. Bill".

Bill Thompson no pudo tener más razón. Sólo fue el principio.

Agatha Christie de visita en la Acrópolis de Atenas. 1958

Agatha Christie de visita en la Acrópolis de Atenas. 1958Wikimedia

"El misterioso caso de Styles" de Agatha Christie

Del rey del terror pasamos a la reina del misterio, aunque más bien podríamos ponerle el calificativo de "diosa del misterio", porque se considera que Agatha Christie es la novelista más vendida de todos los tiempos. Sus obras han vendido miles de millones de copias, solo superadas por la Biblia y William Shakespeare.

Sin embargo, Agatha Christie pasó 4 años recibiendo un rechazo tras otro por parte de las editoriales. Finalmente, en 1920 logró que se interesaran por su escritura y publicó su primera novela, "El misterioso caso de Styles", en la que apareció por primera vez su mítico detective: Hércules Poirot.

John Kennedy Toole en Puerto Rico

John Kennedy Toole en Puerto RicoLarc. Universidad de Tulane

"La conjura de los necios" de John Kennedy Toole

Harto de ser rechazado por las editoriales, John se suicidó con solo 32 años. Nacido en 1937, John Kennedy Toole se ganaba la vida como profesor, pero el sentido de la misma la encontraba únicamente en la escritura. Padecía esquizofrenia paranoica y con 16 años escribió su primera novela, pero jamás vería con sus propios ojos una obra suya publicada.

Una vez superado el suicidio de su hijo, fue la madre de John la que continuó insistiendo para que publicasen su obra. Tomó la única copia de los folios donde Toole había escrito "La conjura de los necios", los metió en una caja y llegó a enviarla a ocho editoriales. Las ocho respuestas fueron la misma: no.

Pero no se rindió y en 1980 logró que LSU Press sacara una tirada de 3000 ejemplares. Al año siguiente, "La conjura de los necios" fue premiada póstumamente con el Pulitzer.

El autor de "Lolita" en 1973

El autor de "Lolita" en 1973Wikimedia

"Lolita" de Vladimir Nabokov

Nabokov es uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Pero su obra más importante, "Lolita", no fue bien recibida inicialmente y todavía hoy genera polémica. La novela cuenta en primera persona los sucios y duros pensamientos de Humbert Humbert, un pedófilo que abusa de una niña de doce años.

Con semejante argumento era de esperar que no tuviera mucho recorrido a mediados del siglo XX. Pero "The Olympia Press" fue la editorial que se atrevió a publicar en 1955 "Lolita", tras acumular respuestas de rechazo que calificaban la obra de nauseabunda e indecorosa.

Libros de "Harry Potter"

Libros de "Harry Potter"Alena Kravchenko / iStock

"Harry Potter" de J. K. Rowling

La saga ambientada en Hogwarts y su mundo de magia se cuenta entre los mayores éxitos editoriales del mundo y a los millones recaudados hay que sumarle el valor de convertir en lectores a toda una generación de niños. Pero antes de eso, J. K. Rowling fue rechazada por 12 editoriales.

De hecho, resulta curioso que J. K. Rowling fuera de nuevo rechazada tras haber vendido más de 450 millones de libros. Con todo el éxito (y el dinero) que un autor pudiera desear, Rowling escribió "El canto del cuco" bajo el pseudónimo de Robert Galbraith. La escritora compartió en su cuenta de Twitter dos cartas de rechazo por parte de editoriales.

Una pregunta que nace tras conocer estos casos es: ¿cuántos éxitos literarios hemos dejado de conocer por el insistente rechazo editorial a publicarlos? Y, además, ¿cuántas obras están ahora mismo siendo rechazadas, pero dentro de unos años serán best seller? Desde nuestro punto de vista solo podemos reaccionar de una manera: seguir leyendo hasta toparnos con esos libros que pasan a la lista de los mejores.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking