Muy Interesante

El tesoro oculto de Tarteso: encuentran en España los primeros 'rostros humanos' de esta cultura antigua

Cinco relieves antropomorfos del siglo V a. C. reescriben la historia tartésica.

El tesoro oculto de Tarteso: encuentran los primeros rostros humanos de esta cultura antigua (Fran Navarro)
Fran Navarro

Hay yacimientos arqueológicos en el mundo que de vez en cuando dan un vuelco a la historia y, de paso, a más de un corazón de aquellos que vivimos con pasión el estudio del pasado. Casas del Turuñuelo es uno de estos lugares extraordinarios que reescriben la historia. Con cada nueva campaña excavan algún hallazgo destacado y generan su consiguiente revuelo mediático y científico. En esta ocasión han salido a la luz los restos de cinco relieves figurados del siglo V a. C. Estamos ante las primeras representaciones conocidas de rostros humanos asociadas a Tarteso.

Relieves figurados

Relieves figurados hallados en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz). Samuel Sánchez (El País).

Dos rostros divinos

Esther Rodríguez González y Sebastían Celestino Pérez dirigen al equipo encargado de realizar los trabajos en el yacimiento, del Instituto de Arqueología de Mérida, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Han confirmado que:

“Del conjunto recuperado hasta la fecha, dos de los relieves figurados se encuentran casi completos y corresponden a sendas figuras femeninas adornadas con destacados pendientes o arracadas que representan piezas típicas de la orfebrería tartésica”.

El hallazgo ha tenido lugar en el sector Este del yacimiento, en el acceso al patio donde se encontraron los restos de un sacrificio masivo de animales. La técnica empleada en la elaboración de los relieves, así como el detalle artístico son de una calidad exquisita y todo apunta a que estamos ante la representación de dos divinidades tartésicas. Con todo, no se descarta la posibilidad de que se traten de personajes destacados de la sociedad de Tarteso.

Un yacimiento único

Casas del Turuñuelo es un yacimiento en el que trabajan desde 2015 con el proyecto “Construyendo Tarteso”. Desde entonces no dejan de sucederse importantes hallazgos que permiten conocer mejor a la misteriosa y compleja cultura tartésica, todo un reto que ha generado más de un rompecabezas historiográfico. Inmersos en la V campaña de excavación, los esfuerzos se centran en localizar la fachada principal del edificio que alberga el yacimiento. Pero parece que por el camino seguiremos teniendo importantes descubrimientos.

Sacrificios animales Tarteso

Restos de un sacrificio animal masivo en Casas del Turuñuelo. Junta de Extremadura.

En este caso estamos ante un profundo cambio de paradigma, pues hasta ahora se consideraba que Tarteso era una cultura sin representaciones figuradas. Los grandes avances arqueológicos en el conocimiento de Tarteso se están produciendo gracias al excepcional estado de conservación del yacimiento. Es el edificio construido en tierra mejor conservado del Mediterráneo occidental. Esto ha permitido estudiar técnicas constructivas y soluciones arquitectónicas únicamente documentadas en este enclave. A ello se suma ahora las técnicas artísticas y sus representaciones en estos relieves recién descubiertos.

“La presencia de una escultura de mármol procedente del monte Pentélico, del que solo se tienen los pies, o el conjunto de vidrios de origen macedónico, junto a la colección de marfiles etruscos, evidencian la riqueza cultural y material de este singular enclave”.

Referencias:

  • López, E. 2023. Investigadores del CSIC hallan las primeras representaciones humanas de Tarteso. CSIC Comunicación Andalucía y Extremadura.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking