Muy Interesante

Este dinosaurio tenía cuerpo de pato

Su fósil muestra una adaptación al agua poco común en los dinosaurios.

Este dinosaurio tenía cuerpo de pato (Fran Navarro)
Fran Navarro

El cine y las recreaciones populares suelen colocar a los dinosaurios en hábitats tropicales, pero estos animales prehistóricos vivieron en multitud de ambientes distintos. Los dinosaurios vivieron en la nieve, se adaptaron a desiertos y parece que también hubo especies que pasaron gran parte de su vida en el agua. Un equipo de científicos desenterró en Mongolia un fósil peculiar. Podría tratarse del dinosaurio mejor adaptado al agua que hayamos encontrado.

Reconstrucción de Natovenator polydontus

Reconstrucción de Natovenator polydontus. Yusik Choi. Lee, S. et al. 2022.

Un dinosaurio acuático

Natovenator polydontus es una mezcla de ave y reptil acuáticos modernos. Una especie de pato del Cretácico con un cuerpo aerodinámico que recuerda al de las aves buceadoras actuales como los pingüinos o los pelícanos. Según los especialistas, pudo ser un depredador que cazaba nadando en el agua, lo cual supondría una característica poco común en los dinosaurios no aviares. Según el estudio publicado en la revista Communications Biology:

“Si bien se sabe que las aves buceadoras tienen cuerpos aerodinámicos, tales formas corporales no se han documentado en dinosaurios no aviares. Se debe principalmente a que la mayoría de los terópodos no aviares conocidos son terrestres, salvo algunas excepciones. Sin embargo, la evidencia clara de cuerpos aerodinámicos está ausente incluso en los supuestos grupos semiacuáticos”.

Aunque no tenía un tamaño muy grande, Natovenator impondría su habilidad acuática para cazar peces pequeños en aguas poco profundas. El fósil se ha conservado bien y ello ha permitido a los paleontólogos explorar en el modo de vida que pudo llevar este dinosaurio:

“El nuevo espécimen incluye un esqueleto bien conservado con varias costillas dorsales articuladas que están orientadas posterolateralmente para estilizar el cuerpo como en las aves buceadoras. Además, los ejes de las costillas proximales ampliamente arqueados reflejan una caja torácica comprimida dorsoventralmente como los reptiles acuáticos. La forma de su cuerpo sugiere que Natovenator era un depredador nadador potencialmente capaz, y el cuerpo aerodinámico evolucionó de forma independiente en linajes separados de dinosaurios terópodos.”

Yuong Nam Lee, de la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Universidad Nacional de Seúl, encabezó el equipo encargado del estudio. El esqueleto analizado fue hallado en Mongolia, en Hermiin Tsav, un yacimiento localizado en la Formación Barun Goyot donde los cazadores de fósiles soportan el clima del desierto de Gobi para excavar estas rocas del Cretácico Superior, con una cronología que va desde los 100 a los 66 millones de años de antigüedad.

Otras rara avis

El cráneo, los dientes y las extremidades de Natovenator polydontus son similares a las de Halszkaraptor, otro terópodo descubierto cerca y que también mostraba una ecología semiacuática. Es posible que ambas especies tuvieran modos de vida parecidos.

Desde luego, no son los primeros casos de dinosaurios no aviares que los científicos asocian a un estilo de vida acuático. Uno de los debates más sonados en la paleontología tiene que ver con los espinosaurios y su condición o no de depredadores acuáticos.

Recreación de Spinosaurus

Recreación de Spinosaurus en el agua. iStock.

Un nuevo punto de vista

El descubrimiento de Natovenator polydontus demuestra la presencia de diversas formas corporales entre los terópodos no aviares y abre el camino de la investigación a posibles reinterpretaciones sobre los ambientes que pudieron poblar los dinosaurios y sus modos de vida, así como un ejemplo de la evolución convergente con las aves buceadoras.

“Desde que surgieron los vertebrados terrestres, muchos grupos diferentes se han adaptado secundariamente a los ambientes acuáticos. Los dinosaurios han sido peculiares en este sentido porque solo los dinosaurios aviares son conocidos por varias formas acuáticas, incluidos los clados extintos. El plan corporal del Natovenator deja en claro que algunos dinosaurios no aviares regresaron al agua”.

Referencias:

  • Lee, S. et al. 2022. A non-avian dinosaur with a streamlined body exhibits potential adaptations for swimming. Communications Biology 5, 1185. DOI: 10.1038/s42003-022-04119-9.
  • Ogasa, N. 2022. This dinosaur may have had a body like a duck’s. sciencenews.org.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking