La historia de España tiene su propio ‘Google Maps’
Se trata de un atlas histórico online que permite navegar por los eventos más destacados a golpe de clic.

La Real Academia de la Historia ha presentado un nuevo portal online, “Historia Hispánica”, con un mapa interactivo que reúne los hechos más destacados de la historia de España. Más de 500 instituciones científicas nacionales e internacionales y cerca de 5000 historiadores e investigadores han colaborado para elaborar el contenido recogido en las 150 000 referencias geográficas que abarcan el planeta Tierra al completo.

Jaime Olmedo, director técnico de “Historia Hispánica” durante la presentación del proyecto. rah.es.
Un mapa para contarlo todo
Todos los historiadores hemos sido víctimas de una broma recurrente cuando se nos pregunta: “ah, eres historiador/a, ¿y qué pasó en el año 1396?” A partir de la décima vez ya tienes que empezar a forzar la sonrisa. Los que insisten como si fuéramos alguna suerte de Inteligencia Humana al nivel de la Artificial suelen ser invitados a leer algún manual de historia o, más rápido, preguntarle a don Google. Pues a partir de ahora todos tenemos una herramienta perfecta para preguntarle qué ocurrió y dónde en el año que queramos saber. Si ni siquiera tienes en mente un año, sino tu pueblo o ciudad, es cuestión de hacer zoom hasta su ubicación y esta nueva herramienta te marcará qué ha pasado en esa localización durante los últimos 1,5 millones de años. Sí, el mapa recoge desde el año 1 350 000 a. C. hasta la actualidad. La primera entrada cronológica hace referencia al Hombre de Orce, supuestamente el fósil de homínido más antiguo encontrado en la Península Ibérica hasta la fecha, si bien este es un tema controvertido. En cualquier caso, estamos hablando de un proyecto de enormes proporciones. En la propia página web (historia-hispanica.rah.es) se presentan afirmando que:
“Este portal contiene la mayor información sobre Historia hispánica reunida hasta la fecha. Amplísimos contenidos y modos novedosos de acceso a la información aprovechando la última tecnología digital, configuran un lugar de referencia único, siendo la primera vez que se desarrolla un espacio virtual de estas características”.
Las casi 150 000 referencias geográficas marcan la actividad de más de 50 000 personajes y 20 000 acontecimientos de la historia de España. En la presentación del mapa se señaló que:
“La forma en que se muestran sus contenidos es la cartografía de nuestro pasado, pero también la guía para nuestro presente. La Historia Hispánica, el mundo hispánico, es hoy una realidad global, con presencia efectiva y pujante en los 5 continentes, y este proyecto que nos presenta hoy la Real Academia de la Historia hace mucho más visible y comprensible esa presencia a través del tiempo”.
De esta manera, España se ha convertido en el primer país del mundo en tener georreferenciada su historia. Además, se pretende que los contenidos se actualicen, pues además de añadir más hitos, sabemos que el pasado se reescribe constantemente.
¿Cómo funciona?
Los atlas históricos son herramientas muy útiles para la materia. Se podría decir que estamos ante la evolución y unión de estos atlas en un único mapa online que recoge toda la historia de España. En la página de inicio del portal se muestra un mapamundi con todos los marcadores. Puedes navegar por todo el mapa y seleccionar la referencia geográfica que quieras. Del icono se despliega una ventana con tres listados: personajes nacidos en ese lugar, personajes muertos y hechos históricos que hayan sucedido en ese punto. Puedes acceder al contenido específico de cada registro, lo cual te llevará a una página donde se explica el registro y se muestran otros hechos o personajes relacionados, bien sea por compartir cronología, tema o localización.

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia en el acto de presentación del portal. rah.es.
“Todos los contenidos están vinculados entre sí mediante un exhaustivo sistema de enlaces directos e indirectos, que establecen entre ellos una red de relaciones nunca antes mostrada, y que contextualizan los acontecimientos y los personajes históricos sincrónica y diacrónicamente”.
Además de la habitual opción de “buscar” que existen en los portales online, “Historia Hispánica” tiene un faldón en la parte inferior de la página de inicio que permite realizar búsquedas específicas por personajes, épocas, lugares y temas. Puedes buscar siguiendo las categorías predeterminadas de cada sección o a través de una búsqueda avanzada con diversos criterios. Resulta muy interesante la “Línea del tiempo” que se ofrece en el área de “Cuándo”. Puedes filtrar los registros recogidos en el mapa según el año que elijas.
¿Es fiable?
Partimos de la base de que es un proyecto realizado por una institución oficial. Además, la Real Academia de la Historia expone que los contenidos vienen del “Diccionario Biográfico electrónico” (2018) y los acontecimientos que recogía el “Atlas Cronológico de la Historia de España” (2008). Las biografías de los personajes van firmadas por especialistas y los hechos históricos introducidos con fechas posteriores a 2008 han sido revisados por los académicos Juan Pablo Fusi, Octavio Ruiz-Majón y Enrique Moradiellos.
Con todo, la gran utilidad de esta herramienta es encontrar de manera cómoda un breve acercamiento a los personajes y hechos de la historia de España. Una unión de rigor y novedad tecnológica que hacen de este proyecto una fuente de información sin parangón disponible para todo el que quiera acceder al portal y pasear por el pasado español a nivel global.
Referencias:
- 2023. historia-hispanica.rah.es.
- 2023. RAH. Acto de presentación del portal Historia Hispánica en el Palacio Real de Madrid. rah.es.