"El tablero de la reina", llega la novela histórica más esperada del año.
Aventura, intriga y misterio en la España de los Reyes Católicos para descubrir el nacimiento del ajedrez moderno, de la mano del novelista Luis Zueco.

Luis Zueco
Luis Zueco, el autor de novela histórica que más crece cada año, presenta su nuevo libro "El tablero de la reina" en el que descubre los orígenes del ajedrez moderno y las intrigas de la Corte de Isabel la Católica, cuando la figura de la reina, tanto en el juego como en la Historia, se convirtió por primera vez en la más poderosa.
Con el riguroso y apasionante contexto histórico de finales del siglo xv y la llegada al poder de los Reyes Católicos, esta intrigante novela nos desvela el misterioso nacimiento del ajedrez moderno, basándose en los primeros documentos que dan movimiento total a la reina.
Convertido ya en uno de los autores de más éxito del género histórico español tras novelas como “El castillo”, “El mercader de libros” o “El cirujano de almas”, Zueco aúna tres de sus grandes pasiones: la historia, el ajedrez y los libros.
Para conquistar la corona, hay que cambiar las reglas del juego

Libro "El tablero de la reina" de Luis Zueco.
La obra nos traslada al año 1468. Castilla se encuentra en un momento crucial de su historia. Alfonso de Trastámara ha muerto en sospechosas circunstancias y Enrique IV se alza como rey obligando a su hermanastra Isabel, la única que podría oponerse a sus planes, a firmar la paz. Ella acepta, pues está destinada a convertirse en Isabel la Católica y sabe que las grandes partidas no se ganan en el primer movimiento.
Mientras los asuntos de la Corte mantienen al reino en vilo, el misterioso asesinato de un noble une fortuitamente a Gadea, una joven apasionada del ajedrez que esconde un oscuro pasado, y a Ruy, un cronista amante de la Historia y los libros. La peligrosa carrera a contrarreloj de ambos para descubrir al culpable se entrelaza con las conspiraciones y las guerras de la Corte de Isabel, quien bajo su mandato supo moverse como una maestra en el tablero y transformó para siempre la figura de la reina en el ajedrez.
Isabel La Católica, una inspiración para el ajedrez
Isabel la Católica es la primera gran reina de Europa y, sin duda, una mujer que cambió el mundo. Solo debemos pensar que, en el occidente medieval, nunca una mujer había gobernado un reino, y por supuesto, nunca una reina europea acumuló tanto poder y causó tanto impacto en la historia.
Esta novela no está ambientada en los éxitos de Isabel siendo ya reina, que son de sobra conocidos: conquista del reino de Granada, descubrimiento de América, expediciones a África…"Lo que he narrado en El tablero de la reina es su ascenso, desde que era una infanta junto a su querido y malogrado hermano, Alfonso, hasta que se corona reina. Es la época menos conocida de esta reina, sin embargo, para sus coetáneos, este progreso hasta el poder fue impactante. Y como buena muestra de ello tenemos la clave sobre la que gira esta novela: el ajedrez", apunta el novelista.
Durante todo el medievo el ajedrez fascinó a los más altos nobles, clérigos y reyes, sirvió para dirimir disputas territoriales, duelos y hasta el prestigio de un reino. Hubo un momento en que sus reglas cambiaron y, con ellas, su influencia ya no conoció límites.
Un juego medieval en el que la figura más poderosa representa a una mujer
Existen muchos juegos, pero ninguno tiene un poder evocador similar al del ajedrez. Ni su magnetismo ni su historia. El ajedrez es una metáfora de la vida y la sociedad de la época medieval. Y lo más importante, las reglas actuales del juego se inventaron en España hace 500 años, afirma Luis Zueco.
España es la cuna del ajedrez moderno y de la universalización, gracias a él, existe una figura femenina como la más poderosa sobre el tablero. Un hecho revolucionario para la Edad Media. Desde nuestro país, el ajedrez moderno se extendió a los reinos europeos y llegó a América. De hecho, las piezas de ajedrez más antiguas de Europa están en España.
Según el autor, “este juego es parte esencial de nuestra cultura, sin embargo, no hemos hecho gala de ello, a pesar de que desde 1988 es el país que organiza más torneos internacionales, y se prevé un numeroso aumento de participantes tras la pandemia”.
Sin duda, el ajedrez ha servido durante siglos para entender la compleja realidad y, muy especialmente, para comunicarse entre distintas culturas y religiones. Es un idioma universal.
Aventura, historia, intriga, suspense y mucho más, encontrarás en la última novela de Zueco, ¡ya a la venta!

Libro "El tablero de la reina" de Luis Zueco.