Muy Interesante

Guerra Rusia-Ucrania: claves históricas que explican el conflicto y su posible fin

¿Cuál es el origen del conflicto? ¿Cuándo se va a acabar?

Guerra Rusia-Ucrania: claves históricas que explican el conflicto y su posible fin (Fran Navarro)
Fran Navarro

24 de febrero de 2023. Mi nombre es Boruslav Melnik. Hoy hace un año que empezaron a llover bombas. Toda una vuelta alrededor de un sol que parece brillar menos desde que Vladimir Putin iniciara el conflicto más importante de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Más me vale echar un vistazo a mi diario o me volveré loco.

Tanque ruso

Tanque ruso. iStock.

Siglo IX. Los rus, un grupo de escandinavos, han logrado controlar a las comunidades eslavas y sus conquistas han llegado hasta la ciudad de Kiev, donde han establecido el corazón de su nuevo estado.

Siglo XII. En la frontera nororiental hay una ciudad que está cobrando protagonismo. Todos la llaman Moscú.

Siglo XIII. El principado de la Rus está acabo. El imperio mongol se impone por todo el territorio.

Siglo XVII. Los cristianos ortodoxos de Ucrania se están enfrentando a los católicos de Polonia y su sistema de “servidumbre”, un eufemismo de esclavitud que te ata a la tierra para siempre. Suerte que nuestro líder, Bogdán Jmelnitski nos está llevando hasta la victoria. Incluso ha aceptado la “protección” del zar ruso, también ortodoxo, y han firmado el Tratado de Pereyáslav.

1764. La emperatriz Catalina la Grande ha acabado con nuestra independencia. Los campesinos ucranianos acabaron convertidos en siervos igualmente, en vez de esclavos de Polonia, lo somos de Rusia.

1876. El zar Alejandro II firma la Ley Ems. Queda prohibida toda publicación en idioma ucraniano. La medida ha hecho que los patriotas empezamos a usar “ucraniano” para identificarnos y distinguirnos de los rusos.

1918. La monarquía rusa ha colapsado. Ucrania ha logrado la independencia de Rusia gracias a la revolución de su propio parlamento.

1932. Stalin quiere acabar con nosotros. Ucrania será suya o no será. Diseña una hambruna que acaba con 4 millones de campesinos. El Holodomor es un genocidio atroz.

1944. El Ejército Rojo se ha hecho con Crimea. Stalin ha deportado a los tártaros. Los rusos étnicos son ahora la mayoría entre los habitantes de la península.

1991. La URSS ha caído. El referéndum de Ucrania acaba con la unión e inicia la disolución.

Noviembre de 2013. El presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich rechaza un acuerdo de asociación con la Unión Europea. Rusia ha ejercido demasiada presión para impedir la firma. Muchos ucranianos se lanzan a la calle para manifestarse contra el gobierno.

Febrero de 2014. Las protestas se han vuelto violentas. Las fuerzas de seguridad han matado a un centenar de personas. La indignación popular es incontenible. Yanukóvich ha tenido que huir del país. En Crimea, militantes prorrusos se enfrentan a los que deseaban ver a una Ucrania asociada a la Unión Europea.

17 de marzo 2014. Ayer se celebró un referéndum ilegal y acusado de fraude en Crimea. Por un 97% de los votos, Crimea se anexiona a Rusia. Estados Unidos y la Unión Europea no dejarán pasar la situación sin imponer sanciones a Rusia.

Abril de 2014. En el Donbás ucraniano están empezando a suceder acontecimientos idénticos a los de Crimea.

Mayo de 2014. Los separatistas de Donetsk y Lugansk se han autoproclamado como repúblicas populares y quieren integrarse en Rusia. Se están enfrentando los separatistas prorrusos contra los ucranianos partidarios de la unión.

5 de septiembre de 2015. Ucrania, Rusia y los separatistas de Donetsk y Lugansk se han reunido en Minsk para firmar un acuerdo que ponga fin a la guerra en el Donbás.

12 de septiembre de 2015. El alto el fuego solo ha durado una semana.

10 de diciembre de 2019. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acuerda con Putin la intención de volver a la paz en Ucrania. Los separatistas y Kiev se han intercambiado a 200 prisioneros.

Enero de 2021. Rusia está trasladando tropas a las fronteras y a Crimea.

23 de agosto de 2021. La OTAN exige a Rusia que se retire de Crimea y devuelva la península a Ucrania.

3 de diciembre de 2021. The Washington Post” ha publicado un artículo en el que cuenta que Estados Unidos cree que Moscú se está preparando para invadir Ucrania.

16 de diciembre de 2021. La Unión Europea amenaza a Rusia con importantes sanciones si se atreve a invadir Ucrania.

14 de enero de 2022. Estados Unidos avisa de un peligro inminente. Rusia podría planear un sabotaje contra sus propias fuerzas en el este de Ucrania para culpar a Kiev y ganar así una justificación para invadir el país.

24 de enero de 2022. Todos los diplomáticos estadounidenses están abandonando Ucrania. El resto de norteamericanos están sopesando la posibilidad de salir de Ucrania o quedarse.

27 de enero de 2022. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, comunica que las preocupaciones de seguridad de Rusia se deben tener en cuenta y buscarle una solución. Es decir, China ha elegido bando. Va con Rusia.

28 de enero de 2022. Estados Unidos y la Comisión Europea presentan un comunicado para exhibir la unidad del otro bando: Occidente.

29 de enero de 2022. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pretende desplegar tropas en el este de Europa.

7 de febrero de 2022. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha reunido con Putin para evitar la guerra. No parece que hayan logrado muchos avances ni acuerdos.

12 de febrero de 2022. Los españoles también están abandonando Ucrania.

17 de febrero de 2022. Se han bombardeado zonas del Donbás. El gobierno ucraniano y los separatistas prorrusos se acusan unos a otros de los ataques.

18 de febrero de 2022. Los separatistas prorrusos han dado la orden de evacuar a los civiles del Donbás. No son buenas señales.

21 de febrero de 2022. Putin reconoce las autoproclamaciones de los separatistas prorrusos en Donetsk y Luganks.

22 de febrero de 2022. Rusia ha invadido Ucrania.

Desde entonces, un año de enfrentamientos y miseria asola al país. Aquí son las grandes potencias las que compiten por sus grandes intereses y los pequeños ucranianos los que sufrimos las consecuencias. Algunos hablan de que la guerra terminará cuando la economía lo mande. Pero la sensación es que es la economía la que manda siempre nuevas guerras. Otros expertos dicen que Rusia podría aceptar la independencia de Ucrania y la firma de acuerdos con la Unión Europea y la OTAN a cambio de un reconocimiento de las conquistas rusas en territorio ucraniano. Mientras tanto, mi diario sigue registrando la cronología del horror.

Frontera ucraniania

Frontera ucraniania. iStock.

Nota del autor

Boruslav Melnik es un personaje inventado con el fin de amenizar el repaso histórico de la guerra en Ucrania a través de su diario, también ficticio, lógicamente. En algunas “entradas” se ha dramatizado la información solo para vivirla desde el punto de vista de un ucraniano.

Boruslav Melnik es un personaje inventado, pero bien podría ser cualquiera de las miles de víctimas que ni si quiera en su número se ponen de acuerdo las fuentes oficiales. Mientras tanto, el resto del mundo asistimos atónitos a la cronología del horror.

Referencias:

  • 2022. ¿Cuál es el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania? Fechas clave de la guerra. elpais.com.
  • 2022. Rusia-Ucrania: 9 hitos en la historia que explican la amenaza de invasión actual. bbc.com.
  • 2023. ¿Cuántas personas han muerto en la guerra de Ucrania? rtve.es.
tracking