¿Por qué la esvástica es el símbolo nazi?
Así pasó de tener un significado positivo a estar prohibida en Alemania.

No creo que a nadie le apetezca llevar hoy el bigote igual que Charles Chaplin. Y es que, además de un dudoso gusto estético según los cánones actuales, es el mismo corte de bigote que portó Hitler. Sería llamativo, cuanto menos (para muchos una provocación), salir a la calle con una estética similar a la de uno de los personajes históricos más controvertidos y líder de un movimiento que mató a tantísimas personas. Por la misma razón no vestimos prendas que traigan la esvástica entre los motivos de sus diseños. Por más que se trate de un símbolo con miles de años de antigüedad utilizado por infinidad de culturas, en la actualidad cuando vemos una esvástica solo pensamos en una cosa: nazis.

Niño con la esvástica pintada en la cabeza en un ritual hinduista. WIkimedia.
Al menos en el mundo occidental, pues el símbolo se sigue utilizando en ritos del hinduismo, el budismo y el jainismo con unas connotaciones totalmente contrarias a las que muchos le asignamos. En estas culturas sigue siendo un símbolo de paz, buena suerte y prosperidad. La esvástica suele aparecer en la mayoría de las fachadas de los templos budistas. De hecho, es el símbolo que se utiliza en los mapas orientales para marcar un templo budista. Este detalle resultó muy llamativo a los occidentales que acudieron a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020 y se encontraron mapas llenos de esvásticas. Sin embargo:
“Desde que Adolf Hitler la secuestró en 1920 para convertirla en la marca registrada del Tercer Reich, se convirtió en la representación gráfica del antisemitismo, el odio y la superioridad racial. Bajo las banderas y los estandartes nazis murieron más de seis millones de personas entre 1935 y 1945”.
Parece difícil que podamos ver con otros ojos este símbolo.
El origen de la esvástica
También conocida como cruz gamada, se desconoce el origen exacto de la esvástica, pero sabemos que hay que remontarse muy atrás en el tiempo. Tenemos este símbolo en hallazgos de más de 15 000 años de antigüedad. Los griegos en Europa y algunas culturas precolombinas en América utilizaron la esvástica para decorar construcciones como templos y otras obras de arte que fueron ornamentadas con este símbolo y con su variante: la sauvástica (卍), nombre que recibe la cruz gamada que gira en sentido contrario a las agujas del reloj o que sus brazos apuntan hacia la izquierda, al contrario que la esvástica (卐).
Los investigadores creen que el nombre de este símbolo viene de svastika, que en sánscrito significa “buena suerte” o “bienestar”. Durante el siglo XIX tuvo lugar un auge de la arqueología que solo hizo aumentar durante la primera mitad del siglo XX hasta convertirse en una disciplina muy seguida por los medios y el gran público. Descubrimientos como el de la tumba de Tutankamón y otros hallazgos exóticos desataron la egiptomanía y otras aficiones por culturas desconocidas hasta entonces en el mundo occidental. En muchos de los trabajos realizados en oriente se encontraron objetos y construcciones con esvásticas como decoración. Estos hallazgos hicieron de la esvástica un símbolo de moda que acabó colándose en el diseño de muchos productos y en la publicidad.

“Coca-cola” se publicitó con la esvástica como símbolo en 1925. Wikimedia.
El símbolo nazi
Pero en el siglo XIX también se dio el auge de los nacionalismos. Una campaña arqueológica descubrió en Alemania objetos de tribus nómadas arias con esvásticas como decoración. Los nacionalistas empezaron a defender una pureza original en la “raza aria” como una raza superior. Bajo esta premisa, la esvástica acabó convirtiéndose en la marca del partido nazi. Para explicarlo, nadie mejor que el propio Hitler en su libro “Mein Kampf” (“Mi lucha”):
“¡Y es realmente un símbolo! No sólo porque mediante esos colores, ardientemente amados por nosotros y que tantas glorias conquistaron para el pueblo alemán, testimoniamos nuestro respeto al pasado, sino porque eran también la mejor encarnación de los propósitos del movimiento. Como socialistas nacionales, vemos en nuestra bandera nuestro programa. En el rojo, la idea social del movimiento; en el blanco la idea nacionalista y en la esvástica la misión de luchar por la victoria del hombre ario y al mismo tiempo, por el triunfo de la idea del trabajo productivo, idea que es y será siempre antisemita”.
En Alemania se prohibió la esvástica tras la Segunda Guerra Mundial. De hecho, intentó extender la medida en toda la Unión Europea en 2007, pero no consiguió apoyos necesarios. Sin embargo, cada vez hay más voces que intentan defender la esvástica como símbolo de paz y buena suerte al que habría que desligar del “abuso” al que fue sometido por su conexión con el Tercer Reich.
Referencias:
- Campion, M. 2014. Cómo el mundo amó la esvástica, hasta que los nazis se la apropiaron. bbc.com.
- Saldaña, E. 2019. ¿Por qué adoptaron los nazis la esvástica como símbolo? elordenmundial.com.